Configurar Audio en OBS

Un realizador audiovisual profesional te explica cómo configurar el audio en OBS: Ajustes, mezclador, propiedades avanzadas y filtros de sonido

El audio en una grabación o emisión es una de las partes más importantes.

No solo se trata de conseguir buena calidad de sonido (cosa que dependerá más de nuestro equipo y material) sino de que suene una mezcla adecuada y controlemos qué oye nuestra audiencia.

Hoy vamos a profundizar en cómo mejorar nuestro sonido usando OBS.

Ajustes de Audio al detalle

Ya hablamos muy brevemente de cómo configurar el Audio en OBS en la primera clase de este curso.
Pero de todos modos ahora volveremos a “Ajustes > Audio” para ver en más detalle todas las opciones que nos ofrece.

Configurar audio en OBS

General

En el primer bloque podemos elegir la “Frecuencia de muestreo” de audio.

Aquí debemos escoger la que use nuestro dispositivo principal (por ejemplo, un micrófono USB). Por lo general, 44,1 kHz es la frecuencia que usan la mayoría de dispositivos, podéis comprobarlo accediendo a las propiedades del dispositivo en vuestro sistema.

Realmente no supone un inconveniente usar una frecuencia u otra, pero se pueden dar casos de desincronización o artefactos de sonido en vuestro audio si no se elige bien.

En cuanto a “Canales”, podemos elegir desde “Mono” hasta “7.1”. Siendo realistas, lo normal es que usemos “Estéreo”, que es lo más habitual tanto en lo que emitiremos como en lo que recibirán los espectadores.

Dispositivos de audio globales

En el siguiente bloque se nos muestran hasta 6 dispositivos a elegir (2 de escritorio y 4 de Mic/Auxiliar).

Como su nombre indica, podemos escoger si deseamos que haya dispositivos que se utilicen siempre en nuestro proyecto, independientemente de la escena seleccionada.

Podemos definir que el “Audio de escritorio” siempre sea nuestra salida de altavoces, haciendo que todo lo que suene en nuestro ordenador se emita, y también que nuestro “Dispositivo de audio Mic/Auxiliar” sea un micrófono USB.

La ventaja de este sistema es que no vamos a vernos en la obligación de configurar en cada escena una entrada de sonido, ya que se usarán éstas de forma global.

Y el inconveniente es precisamente ese, que siempre tendremos ese sonido por encima, lo deseemos o no.

Depende mucho de nuestra intención y tipo de proyecto; si deseamos tener el micrófono siempre activo, usaremos estos dispositivos, pero si queremos mejor control sobre qué suena en cada escena, dejaremos estos campos como “Deshabilitado” y ya añadiremos fuentes de sonido específicas a cada escena después.

Medidores

Aquí podemos elegir el método en que se muestra nuestro nivel de volumen en los medidores de sonido del “Mezclador de Audio”.

La “Velocidad de decaimiento” controla lo mucho o poco que se mantiene el medidor de volumen de pico, mientras que el “Tipo de medidor de pico” decide qué usa el sistema para determinar ese pico. Lo cierto es que da bastante igual qué método usemos.

Avanzado

En este apartado simplemente decidimos por qué dispositivo queremos que se monitorice el audio en el caso de que activemos dicha opción. También nos permite desactivar la reducción de audio que el sistema realiza normalmente en videollamadas.


Tengamos en cuenta que, por defecto, OBS no monitoriza su salida de sonido, simplemente la envía a la grabación y/o emisión. La razón es evitar “loops” de sonido (que lo que salga por el altavoz no entre por el micrófono).

Atajos

Por último podemos configurar si deseamos que una fuente de sonido tenga la opción de “Pulsar para Hablar/Silenciar” y qué retardo de aplicación deseamos en cada circunstancia.

Aquí aparecerán tantas fuentes disponibles como tengamos en el proyecto en total, y se añadirán a futuro todas las que añadamos.

Hay que tener en cuenta que dichos atajos se configuran en el apartado “Atajos” en “Ajustes”.

Mezclador de audio

En el mezclador de audio nos aparecerán las fuentes de sonido activas. Por defecto se muestran en horizontal, pero si hacemos clic derecho en un área vacía, nos permite elegir el método vertical (útil si tenemos muchas fuentes de sonido).

Configurar audio en OBS

Con el control deslizante (1)  podemos modificar el volumen de cada fuente, clicando el altavoz(2) podemos silenciar la fuente, y si clicamos el engranaje (3) abrimos el desplegable de opciones adicionales (cómo Ocultar o Filtros).


Los colores que vemos en movimiento nos indican el nivel de volumen en directo de dicha fuente, siendo el verde niveles seguros, el amarillo niveles óptimos y rojo sonidos que están llegando o han llegado al límite. Si la pista aparece en gris, es que está silenciada.

Configurar audio en OBS

Para aplicar filtros a las fuentes de audio haremos clic derecho en la fuente y  “Filtros”, se abrirá la ventana de efectos.

Con el símbolo + del apartado “Efectos Audio” podremos añadir uno de entre los disponibles y configurarlo. Más adelante en la clase veremos cómo configurar algunos de estos filtros para mejorar nuestro sonido.

Se aplican de forma jerárquica, y con los iconos de las flechas podremos cambiar el orden de aplicación.

Es importante entender que este panel nos muestra las fuentes por separado, pero que en la grabación o emisión se mezclarán por defecto en una sola pista.

Para conseguir cambiar esto y tener mayor control de cómo se grabarán o emitirán nuestras fuentes y pistas de audio, pasemos a ver las “Propiedades de Audio Avanzadas”.

Propiedades de Audio avanzadas

Si hacemos clic derecho sobre una fuente de sonido o le damos al engranaje, podremos elegir “Propiedades de Audio Avanzadas”. En la ventana que se abre se nos muestran más controles por cada fuente de sonido en una lista:

Configurar audio en OBS

En primera instancia podemos modificar manualmente el “Volumen”, o si queremos que el canal sea “Mono”.

Después podemos tocar el “Balance” en L – R si queremos panoramizar el sonido de esa fuente.

Luego está el “Intervalo de sincronización” en el que podemos desplazar la sincronía del sonido en milisegundos si fuera necesario (muchas veces los micrófonos externos no están sincronizados con la imagen de la webcam, muy útil poder desplazar el sonido para igualar ese desfase).

Después tenemos un desplegable de “Monitorización de audio”, que como ya hemos comentado antes, por defecto tiene la monitorización desactivada. Si quisiéramos oír lo que se emite en una pista por nuestra salida por defecto, podríamos activarlo aquí.


Y por último tenemos “Pistas”, dónde podemos marcar a qué pistas de sonido de las 6 que dispone OBS queremos que use nuestra fuente. Y esto nos lleva a volver a “Ajustes” y profundizar un poco más en las opciones que nos ofrece a nivel de Audio.

Ajustes de salida avanzada de audio

Avanzándonos un poco a la siguiente clase, volvemos a “Ajustes”, pero esta vez nos vamos a “Salida” y pasamos del modo “Sencillo” al “Avanzado”.

Configurar audio en OBS

Cambia la ventana por completo, añadiendo unas pestañas por cada apartado a configurar.

La que nos interesa ahora es la de “Audio”, en la que vemos las 6 pistas que nos permite tener OBS.

Cada una de ellas puede tener un “Bitrate” de calidad distinta, aunque recomendamos tenerlas igual (siempre por encima de 128).

También podemos darles nombre.

Esto nos permite, por ejemplo, definir que la Pista 1 es la de voz, mientras que la 2 es la de música. Si volviéramos a “Propiedades de audio avanzadas” y asignamos cada fuente a sus respectivas pistas, OBS entendería que queremos separarlas en la mezcla.
Pero para ello hay que realizar un último paso, que es decidir qué pistas se emiten o se graban.

Configurar audio en OBS

Si nos vamos a la pestaña de “Emisión”, veremos que nuestro servicio de streaming nos permite elegir cuál de las 6 pistas queremos que se use.


Por lo general, los servicios de streaming sólo permiten elegir una pista en estéreo, así que todo lo que queráis que se emita, debe estar asignado a dicha pista.

Configurar audio en OBS

En cambio en la pestaña de “Grabación”, que es dónde marcamos el tipo de archivo que queremos que se grabe en local, podremos decirle que grabe multipistas de audio.

Así podríamos tener pistas separadas a posteriori si quisiéramos editar.

Filtros de sonido

Aunque los filtros de sonido incorporados a OBS por defecto son pocos y los más básicos, se tratan de los más necesarios en la mayoría de casos que necesitemos mejorar nuestro sonido. 

Veamos la lista completa de los mismos y luego entramos en detalle de los TRES más recomendables:

  • Compresor: para contraer o expandir los niveles dentro de un rango deseado.
  • Eliminación de ruido: para eliminar ruido de fondo como zumbidos o aire.
  • Expansor: para realzar o rebajar los niveles desde un rango deseado.
  • Extensión VST2x: para ejecutar plugins de audio instalados en el sistema (este punto lo trataremos en una clase a parte)
  • Ganancia: para aumentar de forma general la “potencia de volumen”.
  • Invertir polaridad: poco usado, para cancelación de fase de sonidos.
  • Limitador: para crear un punto tope en lo alto de volumen automatizado.
  • Puerta antirruidos: para marcar un punto tope en lo bajo automatizado.

La mayoría de problemas de sonido que encontraréis son o sonidos demasiado bajos, demasiado fuertes, o ruido de fondo, por eso creemos que con los filtros incorporados podemos mejorar sustancialmente la calidad de nuestro sonido.


De todos modos, en la web de OBS podemos conseguir más filtros y plugins de sonido y en una clase futura veremos algunos de ellos. ¡Suscribiros y darle a la campanita para recibir las novedades!

Eliminación de ruido

Configurar audio en OBS

La eliminación de ruido de OBS es sumamente sencilla, pero muy efectiva.

Utilizando algoritmos de detección de señal, analiza nuestro sonido entrante en la fuente, determina lo qué es ruido, y recorta esas frecuencias. Nos permite usar dos métodos: 

  • Speex (bajo uso de CPU, pero peor calidad)
  • RNNoise (más uso de CPU, pero gran calidad)

Actualmente casi todo ordenador puede soportar sin problemas RNNoise, así que usaremos este. Es posible que dependiendo de la cantidad de ruido, el sonido se vea muy destruido.

Compresor

Configurar audio en OBS

El compresor es ideal para intentar igualar el volumen entre los momentos más bajos (si susurramos) y los más altos (si gritamos). Básicamente intentará hacer que todo lo que entre en una fuente se mantenga dentro del mismo rango de volumen.

Para ello tocaremos la “Relación” (intentando no pasar de 6:1), marcaremos nuestro “Umbral” en el que deseamos que empiece a actuar el compresor, determinaremos el “Ataque” al que queremos que reaccione al cruzar el umbral, también en “Liberar” determinamos la velocidad con que deja de actua y por último, la “Ganancia de salida” es un potenciador general de la señal resultante.

Limitador

Configurar audio en OBS

Con el limitador podremos poner una barrera de seguridad al volumen máximo de nuestro sonido. 

En “Umbral” marcaremos el máximo que deseamos y en “Liberar” lo rápido que dejará de actuar. El limitador actúa cortando señal, distorsionará si se activa.

El limitador en realidad es una solución de emergencia, como un airbag. No deseamos que actúe, pero si es necesario, agradeceremos tenerlo.

¡Y hasta aquí este repaso sobre cómo configurar y mejorar el sonido en OBS!

Ahora ya hemos visto todo lo necesario para podernos plantear una grabación o emisión con todos los elementos bien controlados, y precisamente en la próxima clase empezaremos a grabar nuestra realización.

¡Hasta la próxima!

Ferran ha sido camarógrafo y editor freelance desde 2007 realizando videos corporativos, spots, videoclips, campañas y videos educativos para más de 200 empresas. Actualmente es editor para el canal de YouTube de seosve y colabora en distintos podcasts como presentador, productor y técnico de radio.

Deja un comentario

Nuestra Newsletter mola