En la clase de hoy vamos a hablar de Instagram.
Esto es todo lo que os vamos a contar:
Breve historia de Instagram
Instagram es una red social creada por Kevin Systrom y Mike Krieger en 2010 y comprada por Facebook en 2012 por 1000 millones de dólares, que se dice pronto.
La idea inicial era que los usuarios pudieran editar las fotografías tomadas en sus SmartPhones con una serie de filtros retro predefinidos. Luego estas fotografías podrían ser compartidas en otras redes sociales. Como suele suceder en este tipo de proyectos, la App creció rápidamente y generó muchísimos usuarios activos provenientes de móviles, lo cual llamó la atención de Facebook, al cual le estaba costando entrar en el mercado Mobile y provocó su posterior compra. Vamos, que el señor Mark Zukerberg lo que no quería era que le comieran la tostada.
A diferencia de Facebook, Instagram fue creada inicialmente como una App para iOS (pero rápidamente fue adaptada a Android). Su versión Web llegó más tarde y no termina de replicar las funcionalidades que se pueden encontrar en la App. Al estar hecha por Facebook, está un poco programada regular tirando a mal.
En 2021, Frances Haugen, la que fuera gerente de producto de Facebook, reveló que Facebook sabía perfectamente que Instagram era peligroso para la salud mental de las adolescentes, según documentos oficiales de la empresa.
¿Qué tipos de contenido podemos publicar en Instagram?
Al publicar, nos encontramos con los siguientes formatos de contenido:
- Publicaciones
- Historias (Más conocidas como Stories)
- Reels (que son los vídeos verticales que le han copiado a Tik Tok)
- Directos
- Guías
- Recaudación de fondos
Además, Instagram cuenta con las siguientes posibilidades:
- Aplicar efectos a nuestras fotos
- Aplicar efectos a nuestras Stories (que se copiaron de SnapChat)
- Escribir en las publicaciones con hashtags
- Etiquetar personas
- Añadir ubicaciones
- Crear anuncios
- Permite “incrustar” post mediante “embed codes”
- Tiene Chats Privados (Instagram Direct)
- Se puede añadir un catálogo de productos desde el catálogo de Facebook
Instagram se encuentra actualmente en proceso de cambio y continuamente se añaden nuevas funcionalidades. ¡Deberéis estar atentos para probarlas todas en cuanto salgan! También deberéis entender que Instagram es una especie de intento desesperado de Facebook por seguir siendo relevante. Los efectos de las Stories los copiaron de SnapChat, los Reels de Tik Tok y el catálogo a Google. Si sale una red social nueva que “lo pete” seguramente Instagram terminará copiando y potenciando sus funcionalidades.


Crear tu estrategia en Instagram
Al principio de Instagram, las estrategias pasaban únicamente por reforzar los valores de marca, mediante la publicación de contenidos en imagen o vídeo. Las estrategias se parecían más a las de tener un canal de televisión que un proyecto web, enfocándose casi puramente en la generación y refuerzo del branding. Las campañas con influencers han sido vitales casi desde el principio, surgiendo un nuevo tipo de empleo alrededor de esta red social: el/la instagramer.
En pleno 2022 no quedan muchos huecos en Instagram ya que está sobresaturado. Si estás empezando en esta red social verás que conseguir tanto alcance como interacción es bastante complicado.
Las publicaciones en Instagram tienen una vida muy corta: Depende de la cuenta, pero alrededor del 50% de las interacciones ocurren en las primeras 6 horas y a partir de los 2-3 días es posible que ya nadie las vea. Es una red social muy inmediata y visual, por lo que la calidad de las fotos y de los vídeos, así como la adecuación de los mensajes a la audiencia son vitales para conseguir más seguidores e interacción.
Al ser una de las redes sociales más populares, normalmente los alumnos creen que conseguir repercusión es muy fácil. Pero esto no es así: la calidad de las imágenes y vídeos ha de ser excelente y publicar de manera constante es necesario para conseguir un crecimiento sostenido. Esto quiere decir que Instagram es una red social muy esclava a la que hay que dedicar muchas horas semanales. ¡Y hay que publicar muchísimo! ¿Cada cuanto? Esto ya depende del tiempo que tengáis para crear contenidos de calidad, pero una recomendación es que mínimo publiquéis a diario.
Por otro lado, si una cuenta empieza de 0 en 2022 y se trata de un proyecto empresarial es normal que al principio deba invertir en campañas sí o sí para conseguir seguidores y repercusión. No sucede en todos los proyectos pero sí en la mayoría.
Para crear tu estrategia, te dejamos algunas recomendaciones:
- Haz un estudio de palabras clave si no lo has hecho ya. Las puedes utilizar para buscar audiencias de anuncios o hashtags
- Investiga a tu competencia y a tu audiencia
- Crea un plan de contenidos teniendo en cuenta que has de publicar constantemente
- Cuida tu imagen de marca e intenta ser coherente a nivel gráfico
- Haz Reels si puedes
- La interacción es vital, así que fíjate en aquellas publicaciones que tienen mejor interacción
- Crea contenido de valor
- Da razones para seguirte a los usuarios que te acaban de conocer
- En cuentas empresariales, los sorteos de productos o concursos funcionan bastante bien
El algoritmo de Instagram
Como todas las redes sociales, lo que quiere el algoritmo de Instagram es que los usuarios pasen tanto tiempo como sea posible dentro de la plataforma. Es decir, que se enganchen con el contenido que creemos. Además, hemos de pensar que Instagram (y por lo tanto Facebook, Meta o como se quieran llamar) quiere además vender publicidad. Para hacerlo, tomará las interacciones de los usuarios con los contenidos, como por ejemplo:
- A qué publicaciones le dedicas más tiempo
- Con qué tipo de contenido interactúas
- Qué compartes
- Con quién hablas
- A quién sigues
- Entre otras cosas que vete a saber tú
Con todas esas interacciones creará una especie de perfil de cada uno de los usuarios para enseñarle publicidad a la carta. Publicidad que, por cierto, os enseñamos a crear en la clase de Facebook Ads.
Si creas un canal muy de nicho, con contenidos muy interesantes para una audiencia determinada y publicas de forma muy constante conseguirás mejores resultados. Por otro lado, los Reels consiguen mucho más alcance e interacción por lo que te recomendamos utilizarlos si son adecuados para el tipo de contenido que necesita tu proyecto.
Buenas prácticas en Instagram
- Intentad crear una comunidad de fans ansiosos por descubrir vuestras nuevas actualizaciones.
- Tened una actividad constante: Uno o dos post diarios o semanales dependiendo del engagement conseguido.
- Utilizad tanto menciones como hashtags para conseguir más visualizaciones.
- Utilizad la opción de ubicación si es posible.
- Las imágenes y los vídeos han de ser de calidad: recordemos que es una red social muy visual.
- Mantened una coherencia visual: Queréis que todas vuestras publicaciones parezcan vuestras y vuestros seguidores aprendan a distinguirlas del resto.
- En ocasiones es ya más económico hacer campañas que optar por estrategias orgánicas (que llevan mucho tiempo) o con influencers (que requieren de pagos extra).
Tipos de cuentas en Instagram
Cuenta personal
Es la cuenta básica que se crea por defecto. Permite utilizar Instagram como red social personal pero limita el acceso a estadísticas y otras herramientas interesantes para hacer negocios.
Cuenta de creador
Es el tipo de cuenta que ha creado Instagram para influencers: personajes públicos, blogueros, artistas, profesores, políticos, etc. Incluye una gestión más eficiente de los mensajes directos, más opciones de contacto y estadísticas. Otra opción interesante es poder indicar a los seguidores si una publicación ha sido promocionada por alguna marca.
Cuenta de empresa
Es el tipo de cuenta que ha creado Instagram para las empresas: negocios locales, marcas, organizaciones y empresas de servicios… Incluye estadísticas y permite a las empresas acceder a todas funcionalidades, como por ejemplo la posibilidad de etiquetar productos en las publicaciones.
Crear una cuenta en Instagram
La web de Instagram es un churro, así que os recomendamos hacer toda esta parte del tutorial desde vuestro teléfono móvil. Es conveniente asignar tanto un correo electrónico como un teléfono móvil y tener una página de Fans de Facebook preparada para acceder a las funcionalidades profesionales de esta red social.

Cambiar cuenta a empresarial o de creador
Una vez tengáis vuestra cuenta creada, podréis acceder a configuración > cuenta > cambiar tipo de cuenta para poder cambiar a cuenta de empresa o de creador.


Conectar cuenta con la página de fans de Facebook
Tanto para tener la cuenta business de Instagram como para poder realizar anuncios en Instagram desde facebook Ads deberemos conectar nuestra cuenta de instagram desde la siguiente sección:

Links en Instagram
La gran desventaja de Instagram es que no es una red social que tradicionalmente haya generado demasiado tráfico directo a nuestras webs. Esto es debido a que los usuarios tienden a no salir de la App para consumir contenidos. Si bien es cierto que hasta hace poco sólo se podían añadir enlaces a la bio, ahora tenemos algunas alternativas para ofrecer a los usuarios más enlaces.
Añadir varios enlaces desde la propia bio.
Hay herramientas externas que nos permiten añadir varios enlaces a la BIO, para que el usuario pueda seleccionar las secciones de nuestra web que quiere visitar:
Añadir links a stories.
Se pueden añadir links a stories utilizando el sticker de enlace.

Configurar compras en Instagram
Hablamos ya un poco de este tema en la clase de Google Ads y Facebook Ads para Tiendas Online ¡Echadle un ojo si aún no la habéis visto!
Requisitos
Para proyectos relacionados con el e-commerce esta opción es muy interesante, ya que permite etiquetar productos en las publicaciones y añadir la pestaña de tienda. Podéis ver una guía creada por la propia red social en el siguiente enlace. Ojo, porque además deberéis cumplir con los requisitos comerciales que exige Instagram.

Para poder activar esta opción deberemos seguir una serie de intrincados pasos que pueden resultar un engorro si no estamos familiarizados con la plataforma.
Además, deberemos contar con una tienda online desde la que enviar nuestros productos automáticamente a Instagram. Esto es especialmente importante, ya que el propio Instagram no lo deja claro al inicio del proceso pero no te valida la opción de compras si no dispones de dicha tienda online. Las plataformas admitidas son las siguientes.

La empresa ha de pertenecer a uno de los mercados admitidos.
Nuestro país deberá aparecer en la lista de países que están admitidos para esta funcionalidad:

Pasos para añadir vuestra tienda a Instagram
Los pasos para activar esta opción son mucho más liosos de lo que parecen, ya que dependen mucho de nuestro proyecto y es necesario entrar en varias herramientas distintas para conseguir nuestro objetivo. No obstante, os dejamos una pequeña guía, esperando que Facebook digo… Meta algún día mejore todo el proceso.
- Crear una cuenta personal de Facebook.
- Crear una página de fans de Facebook.
- Crear una cuenta empresarial de Instagram.
- Conectar la página de fans con la cuenta empresarial de Instagram.
- Necesitaremos también contar con una tienda online propia, ya que Instagram la requiere para verificar nuestro catálogo.
- Añadir el catálogo.
Publicidad en Instagram
Para hacer campañas en Instagram podéis optar por el método fácil, rápido y poco optimizado o por el método difícil, lento pero que os permitirá medir mucho mejor.
El método fácil es simplemente hacer clic en “Promocionar publicación” y seguir los pasos que nos comenta Instagram.


El método complicado es hacer campañas desde Facebook Ads Manager (ahora Meta for business). Ya dimos una clase de esto así que os recomendamos que la repaséis. Básicamente podéis seleccionar las ubicaciones de Instagram en la parte de anuncios y aprovecharos de todas las configuraciones que permite esta herramienta. Que sí nos gusta más y es además bastante completa.

Insights (analíticas en Instagram)
Se puede medir nuestro Instagram desde “Insights”.

También podéis utilizar el Facebook Creator Studio:

Novedades de última hora en Instagram
Han sacado algunas novedades que nos parece interesante comentar, su implementación dependerá del propio Instagram pero tendremos que estar pendientes de los cambios:
- Están experimentando con 3 tipos de feed: El normal, el cronológico y el de favoritos.
- Han creado una especie de stickers para crear tendencias
- Se puede responder a Reels con más Reels
Esperamos que os haya gustado nuestra clase de Instagram. Si os han quedado dudas os las podemos contestar en los comentarios.
Cuando el cliente me pide que le cree su cuenta nueva en instagram el correo que se mete es el de su email con el que tiene su facebook o su cuenta de email
Lo mejor es crear un Gmail para cada proyecto y desde allí crear todas las cuentas que sean necesarias en las distintas herramientas de Marketing Digital. Dicho Gmail debería ser propiedad del cliente. No obstante, esta es una práctica nuestra, otros profesionales hacen otras cosas… menos éticas 😀
Hola!! estoy trabajando en una empresa que necesita un community manager, y este ha pedido accesos obviamente para poder hacerse cargo de las redes, pero mi duda es si hay alguna forma de darle accesos a facebook e instagram sin darselo del todo? o sea sin dejar de tener yo el control de las redes? no se si me hago entender pero me complica que el profesional que contratemos en algún momento hayan problemas y sea poco etico, nos bloquee o no se algo peor.
¡Hola Camila! Gracias por el comentario. Es una duda muy común que nos ha dado muchos problemas en el pasado.
Si, en Facebook puedes dar acceso a quien necesites desde Configuración > Acceso a la página. Sería interesante que todas las redes sociales de la empresa estuvieran creadas desde el mismo Gmail y que hubiera un responsable de dicha cuenta. Si por lo que sea esta persona se marcha, es importante que se asigne otro responsable y cambie las contraseñas de acceso.