Para empezar con esta clase de Pinterest hay que poner un poco en contexto esta fantástica red social. Consideramos a Pinterest la gran desconocida entre las distintas redes sociales en las que hacer Marketing Digital. Si vamos a empezar con una estrategia social media, seguramente nuestro primer impulso sea pensar en Facebook o Instagram. Pero estas redes sociales están cada vez más masificadas y conseguir un hueco en ellas puede suponer mucho tiempo y esfuerzo o invertir un gran presupuesto.
¿Qué es Pinterest?
Pinterest es una red social tipo “catálogo de ideas” tal y como la definió su creador Ben Silbermann. Se lanzó en 2010 como una beta cerrada y en 2020 ha llegado a los 442 millones de usuarios activos mensuales.
En España, no es una red social especialmente conocida. Pese a ello, su uso va subiendo de manera estable y es especialmente interesante para determinados nichos generalistas: diseño, arquitectura, mobiliario, interiores, ilustración, pintura, manualidades… y es muy popular entre el público femenino.
Características de Pinterest
Pinterest puede ser la clave para mejorar las ventas de una tienda online, sobretodo si tenemos un público femenino. He aquí alguna de sus características:
- Es una de las redes sociales que más tráfico web genera.
- El usuario que llega a una página web desde Pinterest y compra suele gastarse más dinero que desde otras redes sociales.
- Puede ser una opción si queremos huir de redes más masificadas, como Facebook o Instagram.
- Es una plataforma bastante femenina (más de dos tercios de los usuarios son mujeres)
- Permite realizar SEO en imágenes.
- Permite introducir links directos a e-commerce.
Así como Instagram se ocupa principalmente de generar tráfico de marca y potenciar estrategias de branding, Pinterest es perfecta para atraer tráfico (y por lo tanto conversiones) a nuestra web o tienda online.
Además, Pinterest se indexa especialmente bien en Google, lo que puede suponer un empujón para nuestros resultados de búsqueda en Google imágenes.
Recordamos como siempre que la calidad de las imágenes es de vital importancia para cualquier proyecto, pero en especial para esta red social.
Crear una cuenta en Pinterest, convertirla en una página de empresa y verificar sitio web
Lo primero será crear una cuenta en Pinterest y convertir nuestro perfil en una página de empresa. De esta manera tendremos acceso tanto a analíticas como a publicidad dentro de Pinterest.
Deberemos completar el perfil completo, añadiendo siempre los links que nos pida y, si podemos, palabras clave. Cuando lo tengamos, verificaremos nuestro sitio web. No nos olvidemos de añadir una imagen de fondo.
Crear tableros y Pines
Deberemos siempre utilizar palabras clave tanto en tableros como en pines. Como siempre, podemos sacar las palabras clave de la arquitectura de la información SEO de nuestra web o del Google Keyword planner. Se trata de completar siempre todas las opciones disponibles, por lo que en ocasiones tendremos que redactar algo de contenido extra tanto en tableros como en Pines.
Recordemos añadir links a nuestra Web, hashtags y llamadas a la acción siempre que sea posible. En los tableros, deberemos también repasar todas las opciones disponibles.Pinterest dispone también de una web donde conocer las últimas tendencias dentro de la red social. También nos da una serie de recomendaciones sobre cómo descubrir ideas dentro de la propia red social:
- Feed de inicio
- Pestaña Siguiendo
- Pestaña «Más ideas»
- Opción de buscar
Otra de las acciones a realizar es crear pines de calidad. En Pinterest es mejor utilizar imágenes verticales a poder bien diseñadas y siempre originales. Si nos centramos sólo en compartir contenido de otros perfiles no conseguiremos ni una imagen de marca propia ni la ansiada interacción.
Para facilitar esta tarea podemos utilizar una extensión de Chrome que se llama Botón Guardar de Pinterest.
Añadir Pinterest a nuestra estrategia web: Mejorar el SEO de imágenes
Deberemos adaptar nuestra web a la estrategia de Pinterest. Tenemos que intentar ponérselo fácil a los usuarios para que compartan nuestras imágenes en la red social.
Para ello, podemos añadir a las imágenes de nuestra web el botón de “pinear”. Con esto no sólo potenciaremos nuestra estrategia en Pinterest, sino que también conseguiremos Linkbuilding del bueno totalmente gratis. Si además hemos cumplido con todas las directrices del SEO onpage en nuestra web, los pines contendrán la información que hayamos especificado nosotros, y controlaremos la calidad del contenido publicado.
Podéis también añadir un botón de “pinear” en vuestras fotos de WordPress utilizando algún plugin o tema que incluya esta opción.
Pinterest Analytics
Como en cualquier canal de Marketing Digital, vamos a tener acceso a estadísticas y métricas para poder medir nuestros resultados.
Pinterest Ads
Como el resto de redes sociales, Pinterest se ha apuntado al carro de los Ads. Existen distintos tipos de opciones y campañas dependiendo del país. Podemos aumentar nuestro público, aumentar nuestro tráfico o conseguir más conversiones. ¡Recordemos que tenemos que tener una cuenta business para acceder a todas las opciones de campaña!
Ejemplos de cuentas con muchos seguidores en Pinterest
- https://www.pinterest.es/janew/
- https://www.pinterest.es/chrisem/
- https://www.pinterest.es/ben/
- https://www.pinterest.es/jchongdesign/
- https://www.pinterest.es/mujerhoy/
- https://www.pinterest.es/mangofashion/
- https://www.pinterest.es/pronovias/
- https://www.pinterest.es/sephora/
¿Habéis utilizado alguna vez Pinterest como red social? ¿Qué tal os ha funcionado?