CMS vs marketplaces

¿Quieres saber cuáles son las diferencias entre un CMS y una marketplace? Te explicamos cuando es mejor utilizar WordPress, WIX, Shopify, Amazon, Etsy…

Cuando pensamos en realizar una página web casi que la primera idea es siempre ¿Qué tecnología vamos a utilizar? Cada vez hay más opciones en el mercado y la selección de la tecnología adecuada nos llevará a aprender distintas herramientas. Tanto los CMS como las marketplaces son difíciles de aprender así que tendremos que estar seguros desde el principio de cuál es la mejor opción para nuestro proyecto.

¿Qué es un CMS?

CMS significa Content Management System (en castellano, sistema de gestión de contenidos). Los CMS son programas informáticos que nos permiten gestionar contenidos, normalmente en páginas web y apps.​

Lista de CMS para 2021:

  • WordPress
  • Shopify
  • Joomla!
  • Drupal
  • Squarespace
  • Wix
  • Bitrix24
  • Blogger
  • Magento
  • OpenCart
  • PrestaShop

¿Cómo seleccionar el CMS adecuado?

Blogs

Para blogs, WordPress y Blogger suelen ser las opciones más populares, aunque este último ha ido descendiendo en los últimos años.

CMS para blogs

Páginas web

WordPress, Wix, Joomla!, Drupal

CMS para páginas Web

Tiendas Online

Las opciones seleccionadas suelen ser WordPress (con Woocommerce), Shopify, Magento, OpenCart y PrestaShop. En España PrestaShop se lleva mucho, aún no entendemos porqué. La gran novedad de la que todo el mundo habla es Shopify, que para nosotros es una especie de híbrido entre CMS y marketplace.

CMS para tiendas online

Características de WordPress, Wix y Shopify

Características de WordPress

  • El más adecuado para hacer SEO
  • Open source
  • Fácil de hackear
  • Se ha de actualizar cada poco tiempo
  • Se  puede construir casi cualquier tipo de web
  • Amplia comunidad
  • Económico
  • Fácil de utilizar
  • Nunca terminas de aprenderlo
  • No confundir WordPress.com con WordPress.org

Características de Wix

  • Fácil de utilizar
  • Editor drag and drop
  • Últimamente ha mejorado la parte de SEO
  • Hay plan gratuito (limitado)
  • Una buena solución para hacer landing pages sencillas

Características de Shopify

  • Muy popular en 2020/2021
  • Fácil de utilizar
  • Se puede hacer SEO
  • Muy buen soporte
  • Seguro y sin necesidad de actualizar
  • Buena integración con Facebook Ads
  • Es una mezcla entre CMS y marketplace
  • Hay que pagar cuota mensual y comisión por venta

¿Qué es un marketplace?

Un marketplace es una especie de centro comercial online, donde se «alojan» tiendas. Son plataformas de distribución donde los vendedores ofrecen sus productos y servicios. Las marketplaces ponen en contacto a compradores y vendedores. 

Por un lado, los vendedores disponen de una página web que genera muchísimo tráfico y que puede ayudarles a pegar un empujón a sus ventas online. Por otro lado, los usuarios que van a comprar pueden encontrar multitud de artículos de diversas tiendas en un mismo lugar, pudiendo comparar precios, opiniones e información de producto desde una misma plataforma.

Ventajas de vender en marketplaces

  • No es necesario un desembolso inicial importante
  • No es necesaria una formación previa para subir productos y servicios
  • Las marketplaces hacen Marketing Digital: mailing, SEO, SEM, redes sociales…
  • Puede ser una buena idea para testear el mercado si no sabemos si podemos vender algo online

Desventajas de vender en marketplaces

  • Tarifas y comisiones
  • Los vendedores dependen de un sistema cerrado que en ocasiones no se adapta del todo a sus necesidades
  • Algunos nichos pueden ser inviables para un vendedor pequeño
  • Los datos en realidad no son vuestros, sino del marketplace

Ejemplos de marketplaces

Conclusiones

Como siempre, os recomendamos estudiar las distintas opciones a la hora de seleccionar la opción adecuada para vuestro proyecto. Aprender un CMS, hacer SEO con él y conseguir ventas puede ser una tarea titánica si empezamos de 0. Las marketplaces ya disponen de sus propios sistemas de marketing digital y suele ser más fácil conseguir ventas al principio. Pero ellas se quedan con los datos del proyecto y además debemos pagar comisiones, por lo que no son tan recomendables a largo plazo.

Ya sabéis que podéis dejar vuestras dudas y aportaciones adicionales en la sección de comentarios de la entrada. ¡Os contestaremos lo antes posible!

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

2 comentarios en «CMS vs marketplaces»

  1. Muy buena vista de lo que es una marketplace, he visitado páginas donde me recomienden algun software o plataforma donde conseguir una marketplace o que me construyan una, pero seria más trabajo ¿Qué me recomiendan?

    Responder
    • Hola Jean,
      Construir una marketplace y hacer que venda es una tarea extremadamente compleja y que necesita de un equipo propio. No te recomendamos que crees tu propia marketplace si estás tu solo. Para nosotros, ese es un trabajo que se ha de realizar con un equipo que contenga al menos los siguientes perfiles: SEO, Community Manager, experto en UX, diseñador gráfico-web y programador. No recomendamos herramientas de terceros ni otras empresas para realizar dicha tarea.
      Siempre puedes empezar por tu propia tienda online, y si la haces funcionar, entonces crear una marketplace donde puedas añadir otros proyectos como el tuyo.
      Esperamos que esta respuesta te sea de utilidad.
      ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Nuestra Newsletter mola