Cómo crear la entrada de blog perfecta

En nuestro blog os damos los consejos necesarios para que aprendáis cómo crear la entrada de blog perfecta para que triunféis en la red.

El SEO ya no va solo de palabras clave y meta-tags. Los últimos dos años hemos repetido la frase “El contenido es el rey” y ahora usamos la frase “El usuario es el rey”. De acuerdo, pongámonos a pensar en nuestro contenido y nuestros usuarios. Pensemos ¿Son nuestros meta-tags suficientemente buenos como para que los usuarios hagan clic? ¿Les estamos dando lo que piden cuando hacen clic en un resultado en un buscador?

Si aún no lo habéis hecho, os recomendamos que os repaséis la anterior clase, donde hablamos de cómo hacer SEO on page:

Cuidad vuestras etiquetas “meta”

Si “el usuario es el rey” pensemos en cómo nos va a encontrar. Escribirá una palabra en un buscador y si lo hemos conseguido, apareceremos en la primera página de resultados. Lo primero que verá el usuario será nuestro meta-título y nuestra meta-descripción así que mejor que sean buenas y le inciten a hacer clic en el resultado.

Guía SEO: Factores para 2020

Pongamos como ejemplo la entrada “Diseño Web y Branding”. Hemos escrito lo siguiente:

8 consejos de Diseño web y Branding
Os damos un montón de consejos sobre Diseño web y Branding para que podáis aplicarlos a vuestros proyectos. Visitad nuestro blog e informaros.

En ambos casos hemos de intentar describir a la perfección qué información estamos ofreciendo y añadir la palabra clave por la que estemos apostando en cada caso. Si además incluimos una llamada a la acción es más probable que un usuario haga clic.

Cuidad vuestro título

Un título atractivo y que enganche animará a los usuarios a seguir leyendo. Este título debería también contener la palabra clave seleccionada para la entrada.

Cuidad vuestro contenido y escribid todo el texto que podáis

El mito que dice que los usuarios no leen no es cierto. Los usuarios no leen cuando el contenido no es interesante o no resuelve sus dudas. Por lo tanto, tendréis que escribir pensando en ellos.

¿Sobre qué podéis escribir?

  • Hablad con el departamento de atención al cliente ¿Cuáles son las principales dudas que tienen los clientes al llamar?
  • Habilitad la opción de búsqueda en el sitio para saber qué están buscando los usuarios dentro de vuestra Web.
  • Buscad tendencias de búsqueda y palabras claves en vuestro sector.
  • Pensad en los últimos productos, servicios y novedades de vuestra empresa o proyecto.
  • ¿Vais a asistir a una feria o habéis abierto un ShowRoom? Podéis avisar a vuestros lectores para que os conozcan en persona.
  • Describid vuestros métodos de trabajo y qué os hace mejores que la competencia.
  • Explicad a vuestros clientes cómo hacer algo que les interese.

Las entradas de blog largas ayudan a mejorar las posiciones en palabras clave, pero también a aparecer en palabras clave llamadas “long tail”. Aumentan el tiempo de permanencia de los usuarios en los sitios Web, crean backlinks más fácilmente y fomentan la interacción y el “compartir entrada”. Un mínimo es escribir 300 palabras, pero entradas entre 3000 y 5000 palabras de buen contenido pueden daros muy buenos resultados.

¿Qué es una palabra clave long tail?

Imagidad que escribís una entrada larguísima. Seguramente hayáis asignado a esa entrada una palabra clave principal pero, al ser tan larga, dicha entrada genera muchas palabras clave secundarias, que también os pueden traer tráfico muy interesante. A estas palabras clave con menos tráfico y menos competencia se les llama “palabras clave long tail”.

¿Qué otros beneficios tienen las entradas de blog o páginas largas?

Las entradas o páginas de blog largas aumentan también el tiempo de permanencia de los usuarios en los sitios Web, crean backlinks más fácilmente y fomentan la interacción y el “compartir entrada”. Un mínimo es escribir 300 palabras, pero entradas entre 3000 y 5000 palabras de buen contenido pueden daros muy buenos resultados.

Intentad repetiros lo menos posible, sed originales al escribir y ordenad correctamente la información. Podéis ordenar la información con listas (como en esta entrada), por puntos, por subtítulos, etc…

Otra buena idea es incluir vuestra palabra clave en alguno de los subtítulos con etiquetas “H”. Esto indicará a Google y otros buscadores que esa palabra es importante. Podéis saber más sobre etiquetas HTML que ayudan al seo on page en esta entrada.

Jamás copiéis contenido de otras páginas Web. El contenido duplicado está penalizado por los buscadores.

Conseguid comentarios

Terminad vuestra entrada de blog perfecta dirigiéndoos a los usuarios y preguntándoles algo, incitarlos a participar. Las entradas que tienen mayor interacción están más valoradas por los buscadores.

Añadid imágenes que describan vuestros contenidos

No solo os van a encontrar en las búsquedas de la Web, también os van a encontrar en las búsquedas de imágenes. Vuestras imágenes deberían estar nombradas según vuestra palabra clave y su contenido. También deberían incluir etiquetas “alt”. Cuanto mejor diseñadas estén y más bonitas sean, mejores resultados obtendréis. Tener mejores imágenes implicará también tener un mejor CTR ¡así que no os olvidéis de ilustrar vuestros contenidos adecuadamente!

Si podéis, añadid vídeos a las entradas

Tener un canal de YouTube abierto, colgar vídeos y colocarlos en las entradas da también muy buenos resultados. Además, los usuarios pueden encontraros en YouTube y llegar a vuestra Web y viceversa: encontrar vuestra Web y llegar a vuestro YouTube.

Con este tipo de técnica no solo aligeráis el peso de vuestra Web sino que también os aprovecháis del tráfico proveniente de esta red social. Otra ventaja es que, al ver un vídeo, los usuarios pasarán más tiempo en vuestra página.

Poned botones de “compartir en redes sociales” al final de cada entrada

No todas las visitas vienen de los buscadores, también vienen de otras webs, de mails y de las redes sociales. Si les dais a los usuarios la posibilidad de compartir vuestros contenidos y estos lo hacen, los buscadores interpretarán que vuestra Web es más interesante que otras y saldréis antes.

Medid vuestros progresos y tomad decisiones en consecuencia

Mucha gente piensa que escribir una entrada y publicarla es todo lo que tienen que hacer. Pero la realidad es que hemos realizado esa entrada y hemos formulado una hipótesis: creemos que va a atraer usuarios.

¿Cómo sabemos si esto es cierto? Tendremos que echar un vistazo a nuestro Google Analytics y ver qué resultados están teniendo nuestros esfuerzos. ¿Cuántas visitas ha traído? ¿Ha mejorado nuestra posición en la palabra clave deseada? ¿Hemos conseguido interacción de los usuarios?

Es posible que pasado algún tiempo tengamos que revisar la información, actualizar links (cuidado con los enlaces rotos) y mejorar algunos aspectos.

En conclusión, que “el usuario es el rey” y que tenéis que pensar en él a la hora de preparar vuestras entradas.

Siguiente clase de SEO

Curso completo de SEO – Posicionamiento Web

¿Habéis escrito ya la entrada de blog perfecta? Nos encantará saber que tal os ha ido.

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

8 comentarios en «Cómo crear la entrada de blog perfecta»

  1. Solo le veo un peligro a los títulos, metatitulos y palabras clave, mejor os cuento nuestro caso, siempre hemos querido llamarnos valoradores y tendemos a usar la palabra valoración, por decirlo de alguna manera nos sonaba mas «estiloso». En cambio nos hemos dado cuenta de que se nos conoce como tasadores que hacen tasaciones. Internamente este prejuicio nos ha hecho perder mucho tiempo. Hay que averiguar como nos busca el cliente, no como queremos que nos busque.

    Responder
  2. Gracias por dar a conocer las mejores técnicas y los consejos para redactar un buen contenido de calidad que además ayude al posicionamiento SEO. Me ha servido de gran ayuda.

    Responder

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola