Cómo crear miniaturas, títulos y descripciones para vídeos de YouTube

Descubre de la mano de una profesora con experiencia cómo crear miniaturas y títulos para vídeos de YouTube y mejora el CTR de tu canal

¿Quieres mejorar tu CTR y crear mejores miniaturas, títulos y descripciones para tus vídeos de YouTube? En esta clase te explicamos cómo, desde Canva (de forma gratuita) o con Photoshop. Te enseñaremos además a mejorar tus títulos, descripciones y a medir el CTR desde YouTube Analytics.

Antes de empezar

Tal y como comentamos en la primera clase de este curso, sería interesante realizar un estudio de palabras clave, ya sea con Google Trends, la herramienta para palabras clave de Google Ads o la propia búsqueda predictiva de YouTube.

Lo primero que haremos será buscar la palabra clave o tema del vídeo y fijarnos en las miniaturas y en los títulos que nos salen. Queremos crear un diseño y un copy que destaquen entre los resultados de búsqueda y videos relacionados pero también que recuerden al tema que trata el vídeo. Es posible, además, que las miniaturas deban respetar nuestros colores de marca y tipografías. Os recomendamos repasar nuestro curso de diseño gráfico web si aún no disponéis de ellas.

Miniaturas historia de YouTube
Miniaturas historia de YouTube

Muchos YouTubers coinciden en que el título y, especialmente, la miniatura son casi tan importantes como el propio vídeo. Se trata de las 2 cosas que verá el usuarios justo antes de hacer click en el vídeo por lo que deberemos cuidarlas especialmente. De hecho, en su día hicimos la prueba de cambiar todas las miniaturas del canal para hacerlas más vistosas y mirad lo que pasó:

Estadísticas de YouTube
Aquí cambiamos todas las miniaturas del canal

Hay programas que te permiten hacer test A/B con las miniaturas pero esto va bien medirlo cuando tienes muchos seguidores. Si queréis que podamos hacer este tipo de pruebas en el canal, ya sabéis ¡Suscribiros y darle a la campanita!

Crear miniaturas con Canva (gratis)

Una vez tengamos la idea principal de nuestra miniatura podemos ejecutarla con Canva. Para hacerlo, crearemos una cuenta de forma gratuita y buscaremos una plantilla adecuada para crearla.

Plantillas de miniatura para YouTube en Canva
Plantillas de miniatura para YouTube en Canva

En este caso, hemos utilizado una que aparentemente no tiene mucho que ver con nuestra imagen gráfica, pero tiene un elemento tipo página web que nos va a venir bien para el diseño:

Plantilla de miniatura para YouTube en Canva
Plantilla de miniatura para YouTube en Canva

Lo primero que haremos será eliminar todos los elementos que no vayamos a utilizar y cambiar la plantilla a nuestros colores corporativos:

Editar la plantilla de Canva para YouTube
Editando la plantilla de Canva para YouTube

Para la miniatura de nuestro vídeo de la historia de YouTube necesitamos añadir al diseño grafismos para completarlo. Empezaremos por los elementos:

  • Rectángulos azules y negros
  • Una línea de puntos
  • Un Smartphone
  • Un marco de color verde (que dejaremos para el final)
Editar la plantilla de Canva para YouTube
Editando la plantilla de Canva para YouTube

Seguiremos con las imágenes, que subimos directamente desde nuestro ordenador:

  • Una captura de pantalla del YouTube de 2005
  • Una captura de pantalla de YouTube, versión mobile 2022
  • El logo de YouTube
Editar la plantilla de Canva para YouTube
Editando la plantilla de Canva para YouTube

Y terminaremos añadiendo los textos:

Editar la plantilla de Canva para YouTube
Editando la plantilla de Canva para YouTube

Podemos utilizar bancos de imágenes gratuitos, subirlas desde nuestro ordenador, conectar Drive o un sinfín de aplicaciones que pueden hacernos la vida más fácil. Recordad que tenéis un Tutorial completo de Canva y nuestro Curso de diseño gráfico web para más información.

Una vez tengáis el diseño completo simplemente tenéis que descargarlo en nuestro ordenador y ya tendréis la miniatura lista para ser utilizada.

Descargar imagen de Canva a nuestro PC
Descargar imagen de Canva a nuestro PC

Crear miniaturas con Photoshop

Canva es una buena opción si estáis empezando pero llegará un momento en el que seguramente tendréis que utilizar el Photoshop. El motivo es que para hacer edición de fotografías y fotomontajes más complejos no os queda otro remedio que pasar por el aro de Adobe. Hay algunas alternativas open source, como Gimp pero Photoshop sigue siendo el programa más utilizado para esta tarea.

Empezaremos creando un documento nuevo de 1920×1080, a 72 de resolución y con fondo transparente. Podéis utilizar los ajustes preestablecidos de película y vídeo:

Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Ajustes del documento en Photoshop

Para que veáis lo mismo que nosotros podéis activar el espacio de trabajo de aspectos esenciales. Lo más importante es que tengáis activado el panel de capas.

Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Panel de capas en Photoshop

Os recomendamos trabajar de la capa de más al fondo a la capa superior, añadiendo elementos poco a poco. Empezaremos por nuestro fondo. Queremos tener un par de opciones disponibles, así que vamos a dejar una capa en blanco, vamos a hacer una amarilla y otra capa roja. Podemos utilizar la herramienta “Bote de pintura”.

Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Crear fondo amarillo en Photoshop

Continuaremos con una capa medio transparente para darle un poco de gracia al fondo. Pondremos la opacidad al 14% y cambiaremos el tono y la saturación para que destaque el amarillo.

Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Dando un poco de gracia al fondo de nuestra miniatura

Lo siguiente será importar el smartphone, la captura de pantalla de YouTube en el móvil y el logo. Ordenaremos las capas para que nos quede el Smartphone debajo, la captura en medio y el logo arriba del todo.

Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Ordenando las capas en Photoshop

Si es necesario, podemos escalar el logo para adecuarlo al tamaño que tenemos disponible.

Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Escalando el logo en Photoshop
Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Escalando el logo en Photoshop

Vamos a continuar con el ordenador antiguo y la captura de pantalla de YouTube de 2005. Añadiremos ambas imágenes y las ordenaremos.

Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Añadiendo imágenes a nuestra miniatura en Photoshop

En este caso, necesitamos “incrustar” esta captura en el hueco que tenemos para la pantalla. Para hacerlo, utilizaremos la herramienta “distorsionar”.

Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Transformando una imagen en Photoshop
Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Distorsionando una imagen en Photoshop

Nos falta ahora añadir un recuadro debajo de la imagen del ordenador, así que duplicaremos esa capa, la ordenaremos y le añadiremos un efecto de superposición de colores.

Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Añadiendo efecto de superposición de colores

Para hacer la línea de puntos podemos utilizar la herramienta “línea”. Iremos cambiando los atributos de la forma y haremos 3 líneas para conectar las 2 fechas.

Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Utilizando la herramienta línea

Lo siguiente será utilizar la herramienta “rectángulo” para crear los rectángulos para colocar las fechas. Crearemos el rectángulo, lo duplicaremos y le añadiremos de nuevo el efecto de superposición de colores.

Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Utilizando la herramienta rectángulo

Podemos duplicar estas capas para crear el rectángulo de arriba a la derecha.

Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Duplicando capas

Ahora nos toca utilizar la herramienta “Texto” para añadir las fechas. De nuevo, podemos duplicar la capa para hacer la de arriba a la derecha.

Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Utilizando la herramienta texto

Nos quedará únicamente añadir el marco verde, que podemos hacer con la herramienta rectángulo y aplicando bordes. Una vez lo tengamos podemos combinar las capas para copiarlo y pegarlo directamente en otros archivos.

Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Añadiendo el marco a la miniatura

Una vez tengamos el diseño terminado podemos guardar para web y ya tendremos nuestra miniatura preparada para subirla a YouTube.

Crear miniaturas para YouTube con Photoshop
Guardando la miniatura en nuestro PC

Como veis, se trata de un proceso más complejo que el de Canva, pero también es verdad que puedo hacer casi cualquier cosa con Photoshop y que será mucho más flexible. A lo mejor tu primera miniatura te cuesta mucho, pero una vez la tenga puedo hacer una copia en mi ordenador y modificarla para crear la siguiente.

Las miniaturas de tu canal deberían tener cierta coherencia gráfica entre sí para que sean fácilmente reconocibles cuando saques vídeos nuevos.

Miniaturas de YouTube
Miniaturas de YouTube del Canal de seosve

No obstante, es posible que llegue el momento en el que te apetezca realizar nuevos cambios y modificaciones para probar el resultado y tratar de mejorar el CTR (sigue leyendo que al final de la clase te explicamos lo que es).

Crear títulos y descripciones para vídeos de YouTube

Ya tenemos nuestra miniatura, ahora nos falta generar el título y la descripción del vídeo.

Crear título y descripción para vídeo de YouTube
Miniatura y título de vídeo de YouTube de seosve

Títulos

Queremos hacer un poco de clickbait, pero del bueno. Entendemos como “clickbait” al hecho de crear títulos y miniaturas sensacionalistas para provocar la curiosidad del usuario para que haga click. Pero ojo, porque luego el video tiene que responder a esa curiosidad o el usuario se enfadará y se marchará.

El título del vídeo debería contener la palabra clave, resumir la idea principal del vídeo y añadir algún elemento que incite al usuario a hacer click.

Título de un vídeo de YouTube
Título de un vídeo de YouTube

Descripciones

Además de la miniatura y el título, el usuario podrá ver algunas palabras de la descripción y los capítulos si los habéis añadido. Las descripciones nos ayudan muchísimo a mejorar el SEO del vídeo y a añadir elementos destinados a aquellos usuarios que vean el vídeo y estén interesados en conocer más.

Los elementos a añadir en vuestras descripciones son totalmente opcionales pero os dejamos una lista de cosas que podéis añadir y que os pueden venir genial:

  • Una primera frase para llamar la atención del usuario
  • Un call to action para que se suscriban
  • Los timestamps (una especie de guía de contenidos) que viene superbien si el vídeo es largo y que aparece tanto en la búsqueda de YouTube como en la de Google
  • Enlaces de afiliados, patrocinios, otras movidas que queráis vender…
  • Vídeos relacionados de vuestro canal o de otros canales (les podéis etiquetar utilizando la @)
  • Enlaces a las fuentes consultadas para crear el vídeo
  • Otras redes sociales donde seguiros
  • Hashtags

Medir el CTR

CTR son las siglas de Click Through Rate y en YouTube lo han traducido como “Porcentaje de clics de las impresiones”. Imaginad que YouTube muestra vuestro vídeo a 100 personas, si 20 hacen clic tendréis un CTR del 20%.

Esa métrica es esencial en YouTube ya que si conseguimos mejorar el CTR, conseguiremos más visualizaciones y más tiempo de visualización. Conseguiremos también mejores posiciones en resultados de búsqueda, salir en vídeos relacionados o en la parte de inicio. No obstante, no es la única métrica importante y las repasaremos todas en una clase posterior.

El CTR depende fundamentalmente de los elementos explicados en esta clase: La miniatura (que es el elemento más importante), el título y la descripción. Distintas fuentes de tráfico tendrán distintos CTR. Por ejemplo, nos hemos dado cuenta de que es muy común conseguir CTRs más altos en la búsqueda de YouTube que en funciones de exploración.

Medir el CTR en YouTube
Estadísticas en YouTube

El motivo es que si el usuario busca, ya ha decidido que quiere ver un vídeo sobre SEO, mientras que si le aparece en la pantalla de inicio, es menos probable que haga click.

Podéis mejorar (o empeorar) el CTR de cualquier vídeo cambiando las miniaturas, los títulos y las descripciones en cualquier momento. No obstante, será más fácil poder comprobar resultados si el vídeo está recibiendo mucho tráfico. Para hacerlo, podéis hacer cambios en un vídeo exitoso y 24 horas después echarle un ojo a la pantalla “En tiempo real”.

Estadísticas en tiempo real en YouTube
Estadísticas en tiempo real en YouTube

Si las visitas suben o bajan de repente, seguramente es debido a que habéis hecho los cambios anteriormente nombrados.

Los canales que tienen mucho tráfico parten con ventaja ya que disponen de más datos para hacer este tipo de pruebas, así como de un histórico de vídeos que ir revisando para comprobar el CTR.

Queremos también resaltar que os recomendamos no obsesionaros con las métricas sino con los usuarios. Recordad que el éxito de vuestro canal (y del propio YouTube) depende de que los usuarios pasen cada vez más tiempo en la plataforma.

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola