En la clase de hoy hablaremos de Shopify y os presentaremos un tutorial para que aprendáis las funcionalidades más básicas para empezar a configurarlo. Para hacerlo, os enseñaremos a crear una tienda online como la que estáis viendo ahora mismo, en un tutorial paso a paso.
¿Qué es Shopify?
En este canal somos muy fans de WordPress, ya que se trata de un CMS de código abierto, pero queremos que tengáis sentido crítico y que conozcáis otras opciones antes de tomar la decisión de seleccionar plataforma e-commerce. De hecho, tenemos una clase en la que os presentamos las distintas opciones de CMS vs marketplaces. En ella presentamos Shopify, que es una mezcla de CMS y marketplace por lo que no podríamos considerarlo un CMS per se sino que se trata de una plataforma de comercio electrónico.
¿Merece la pena Shopify?
Shopify se ha vuelto muy popular en 2020 y 2021, pero no es oro todo lo que reluce. Es decir, que muchas personas optan por esta opción después de ver maravillosos tutoriales en YouTube u otras webs pero luego se llevan sorpresas, sobre todo a la hora de acceder a configuraciones más avanzadas o al conocer el coste total de vender desde esta herramienta.
Si en WooCommerce tenemos que considerar los costes extra de contratar dominio y un hosting y seguramente terminemos comprando algunos plugins premium, en Shopify deberemos no sólo pagar una cuenta mensual sino también importantes comisiones.
¡Ojo con comprobar siempre la letra pequeña! En este canal os enseñamos a tener en cuenta todas las variables antes de tomar decisiones. Recordad que la mayor parte de inconvenientes suelen estar escondidos bajo botones pequeñitos. Shopify no iba a ser menos:
Os recomendamos encarecidamente revisar la siguiente página para descubrir los precios que mejor se adaptan a vuestro proyecto y, sobre todo tener en cuenta el gasto extra que suponen las comisiones por venta de Shopify.
Ventajas y desventajas de Shopify
Desventajas:
- Las suscripciones mensuales
- Las comisiones por venta
- Cada funcionalidad extra son pagos extra
- No es tan editable y customizable como WooCommerce
Ventajas
- Fácil de utilizar
- Se puede hacer SEO
- Atención al cliente personalizada, lo cual nos ahorra los costes de desarrollo
- Seguro y sin necesidad de actualizar
- Buena integración con Facebook Ads y otras herramientas de anuncios
¿Merece entonces la pena Shopify? Pues, como siempre, depende de vuestro proyecto.
Si por ejemplo queréis olvidaros de gestiones técnicas como hosting y configuraciones y necesitáis un proyecto sencillo y funcional, seguramente sea la opción perfecta. Si por otro lado sois muy ambiciosos y lo que queréis es un proyecto verdaderamente escalable y vender mucho a la larga, es mejor optar por WooCommerce, otras plataformas de e-commerce o por una web a medida.
Por poner un ejemplo, si yo quisiera tener mi propia tienda para vender mis cuadros de sumi-e es posible que me interesara tener un Shopify o, incluso, un Etsy. La razón es que si opto por WooCommerce voy a perder mucho más tiempo en gestionarlo (que a la larga se traduce también en dinero). Si quisiéramos crear una tienda online para vender cursos de seosve es más que probable que optáramos por un WooCommerce, ya que es más configurable para proyectos más complejos.
El conocimiento es poder y por eso estamos haciendo un curso completo de tiendas online. ¡Para que conozcáis todas las opciones y seleccionéis la que más os conviene!
Empezar en Shopify
¡Empezamos con el periodo de prueba gratis de 14 días! Para hacerlo, rellenaremos los datos que nos pide poco a poco:
Una vez accedemos a la página principal le daremos a Configuración.
Configuración
En configuración os encontraréis las principales secciones a rellenar, entre las que se encuentran:
- Información de la tienda
- Plan
- Facturación
- Usuarios y permisos
- Pagos
- Pantalla de pago
- Envío y entrega
- Impuestos
- Sucursales
- Tarjetas de regalo
- Mercados (próximamente)
- Canales de venta
- Dominios
- Notificaciones
- Archivos
- Idiomas
- Políticas
Como siempre en este canal os recomendamos leer detenidamente de arriba a abajo y de izquierda a derecha. De esta manera completaréis todas las opciones con las necesidades de vuestro proyecto y dejaréis la tienda lista para empezar a personalizarla.
Personalizar tema
Nos iremos a Tienda Online > Temas
Desde aquí podemos visualizar el tema que viene por defecto.
Si lo queremos cambiar, deberemos ir a la Biblioteca de temas. Los hay tanto gratis como de pago:
Aquí encontramos la diferencia de precio entre WooCommerce y Shopify: Mientras que podemos encontrar temas premium para WooCommerce desde 35 dólares, en Shopify nos encontramos precios desde 240 dólares.
Para este tutorial vamos a seleccionar un tema gratuito llamado Debut. Lo agregaremos a la biblioteca de temas:
Volveremos a la sección anterior y lo publicaremos:
Si le damos a Personalizar entraremos a la parte de customización del tema (primero nos sale la parte de página de inicio pero os recomendamos empezar por Configuración del tema:
Desde ahí podremos cambiar muchas cosas, entre ellas colores y tipografías. Si aún no habéis decidido vuestra línea gráfica os recomendamos repasar el curso de Diseño Gráfico-Web:
Una vez terminemos con la configuración podemos darle a Publicar. Así estaremos cambiando la apariencia de nuestra Tienda Online:
Colecciones
Antes de añadir los productos creemos conveniente empezar por las colecciones, ya que si las tenemos creadas de antemano las podremos seleccionar. Para hacerlo nos iremos a Colecciones y a Crear colección.
Añadiremos el título, la imagen de la colección y completaremos todas las opciones. ¡Qué no se nos olvide completar la parte de SEO! Recordemos que no podemos “inventarnos” los nombres de las colecciones y los productos sino que tenemos que basarnos en datos previos para preparar nuestros contenidos. Revisad el curso de SEO si no sabéis de qué estamos hablando.
Añadir productos
Una vez tengamos las colecciones creadas ya podremos añadir nuestros productos. Para hacerlo podremos importarlos o bien subirlos poco a poco. En este caso vamos a seleccionar Tus propios productos pero si hacéis dropshipping o imprimis cosas es posible que os interese cualquier de las otras 2 opciones:
Como siempre, deberemos rellenar todas las opciones de contenido (siempre en base a nuestros datos de SEO).
Que no se nos olvide añadir fotografías de nuestros productos, las etiquetas, el precio, etc.
Inventario
En la pestaña de inventario podremos gestionar el stock que tenemos de nuestros productos. Podemos agregar cantidades desde aquí, así como exportarlas o importarlas.
Pedidos
Una vez que empecemos a vender, nuestros pedidos aparecerán en esta sección. Podremos además generar manualmente pedidos y facturas y controlar carritos abandonados.
Clientes
Marketing
Una de las grandes ventajas de Shopify es que es relativamente sencillo conectar el sistema con otras herramientas, como Pinterest, Google, el catálogo de Facebook, etc. Desde esta sección podemos además controlar campañas de marketing y crear automatizaciones. Configurar todas estas opciones en WooCommerce seguramente nos resultará complicado y nos llevará más horas y aquí están a un click.
Al seleccionar Shopify os ahorráis toda la parte de desarrollo web. Es decir, que pagas una suscripción y comisiones por venta pero si contratas a un desarrollador WordPress para gestionarlo en WooCommerce o cuentas las horas que te cuesta aprender estos sistemas es posible que para un proyecto sencillo Shopify te salga bastante a cuenta.
En la sección Ver aplicaciones de marketing podréis encontrar todos los servicios con los que conectar por defecto.
Aplicaciones
Para acciones más avanzadas podéis entrar en una especie de marketplace que tienen a parte donde encontraréis infinidad de opciones. La idea es buscar las que más os interesen para vuestro proyecto.
Descuentos
Desde aquí podréis configurar tanto códigos descuento como descuentos automáticos.
Informes y estadísticas
¡En seosve siempre decimos que tenemos que medir! Por defecto nos sale un pequeño panel de control con informes y vistas en tiempo real. No obstante, algunos planes ofrecían analíticas avanzadas, por lo que tal vez nos salga a cuenta contratar alguno.
Publicar Tienda
Para publicar vuestra tienda es necesario seleccionar un plan de pago. Recordad que hemos explicado un poco los planes al inicio de este tutorial. Si os váis a hacer una cuenta de Shopify podéis hacerlo desde este enlace de afiliados. ¡Así nos ayudaréis a seguir produciendo tutoriales como este!