Cuando haces una búsqueda en un buscador de Internet un algoritmo (o muchos, depende del caso) decide el orden en el que se muestran los resultados en la primera página. El orden de dichos resultados es fundamental ya que nadie entra en los resultados de búsqueda si tiene que hacer scroll o pasar a la segunda página.
El proceso parece sencillo ¿Verdad? En realidad, es extremadamente complejo. Primero porque hay miles de millones de usuarios que quieren resultados distintos. Segundo, porque hay miles de millones de webs, vídeos, imágenes u otros tipos de contenido que hay que ordenar para cada uno de estos usuarios. ¿Cómo decidir qué contenido es el más adecuado para el usuario? Te lo vamos a contar en esta clase.
¿Qué entendemos por buscador o motor de búsqueda?
Un motor de búsqueda o buscador es una web o app que nos ayuda a encontrar información en internet. Es una especie de mapa de internet, que te guía para encontrar exactamente lo que estás buscando… Aunque no siempre lo consigue.

El buscador más conocido en occidente es Google pero hay muchos más. Sigue atendiendo que te vamos a explicar los más conocidos.
¿Cómo los utilizamos en nuestro dia a dia?
Los motores de búsqueda forman parte de nuestro día a día en Internet. Los utilizamos para:
- Buscar información
- Navegar por Internet
- Buscar productos
- Buscar entretenimiento
- Trabajar
- Llevar la contraria a nuestros amigos
- Etc
¿Te imaginas un mundo sin Google, por ejemplo? No sé qué edad tienes tú pero yo viví en un mundo sin motores de búsqueda. Y créeme, era un engorro. Para entrar en una página web tenías o bien que conocer la URL exacta o bien buscar en las categorías de un directorio ¡Te llevaba horas!
Pero unos señores llamados Larry Page y Serguéi Brin dijeron en 1997 ¡Esto no puede ser! ¡Tenemos que ordenar la información en Internet de una forma más eficiente y accesible para todo el mundo! Y se inventaron un algoritmo de ordenación que funcionaba rápido y acertaba casi siempre en mostrarte aquello que estabas buscando. Y así fundaron Google y se forraron.
¿Cuáles son los buscadores más utilizados?
Cuando piensas en un buscador seguramente piensas en Google y haces bien, ya que es el más utilizado. No obstante, hay otros y la utilización de los mismos varía dependiendo del país o la región. Aquí te dejamos una lista de algunos de los más utilizados:
Si bien es cierto que Google lo peta en España y en otros países de latinoamérica y en este canal nos estamos riendo siempre de Bing este año ha habido un plot twist interesante. Léete la clase hasta el final para enterarte de todo.
¿Cómo funcionan los buscadores? Rastreo, indexación y ranking
Si al buscar en Google has pensado alguna vez ¡Qué tipo de magia negra es esta! esta sección es para ti. Porque lo de los buscadores no es Gandalf haciendo magia para crear una lista de las 10 recetas de empanadillas de pollo que pueden gustarte, tiene un proceso bastante conocido.
Rastreo
Imagínate que esta es tu homepage y desde ahí se enlazan todas las páginas de tu web creando una estructura que une todas las URL. Los enlaces permiten a los motores de búsqueda, mediante robots automáticos llamados crawlers o spiders alcanzar las distintas páginas y contenidos de tu web. Si hubiera cualquier problema dentro de la web, el robot no podría acceder y ese contenido no podría ser rastreado por el buscador.

Indexación
Una vez que los motores de búsqueda encuentran las páginas necesarias, descifran el código y almacenan cierta información en bases de datos. Crean una especie de “imagen de nuestra página web” para utilizarla más tarde si fuera necesario.

Ranking
Cuando un usuario realiza una búsqueda en el buscador de turno, la demanda es instantánea. Google (o cualquier otro motor de búsqueda) revisará la información que tiene almacenada, aplicará el algoritmo (o los algoritmos) de turno y mostrará al usuario una serie de resultados. Si hemos realizado bien el SEO, saldremos en la primera posición (o al menos en la primera página).
¿Qué pasa si cambiamos la estructura de URL de nuestra web?
Recordamos que en este punto el buscador ya tiene la estructura de nuestra web indexada en sus ordenadores. Si no le ha dado tiempo a rastrear e indexar nuestra web de nuevo los usuarios podrían encontrar un error 404 página no encontrada.

Esto es algo que desde seosve nos hemos encontrado en innumerables ocasiones. A alguien se le ocurre la brillante idea de hacer un rediseño de la web sin contar con lo que Google ya tiene rankeado y luego viene el drama, y los lloros y la desesperación. Esto a lo mejor te parece un poco melodramático pero hemos visto caídas de hasta el 80% del tráfico. Y si tienes 10 visitas y pierdes 8 pues no pasa nada. Pero si eres una multinacional con muchas visitas y ventas online así como presencia en nosecuantos países pues te haces caca.
Si tenéis que cambiar la estructura de URL se ha de hacer redireccionando cada URL antigua a su URL nueva correspondiente, mediante redirecciones 301. Recomendamos mantener siempre estas redirecciones al menos 18 meses.
La experiencia del usuario
Uno de los elementos más importantes para construir una estrategia SEO es atender a la experiencia del usuario. Y me da exactamente igual lo que digan otros influencers, lo ha repetido Google en un montón de ocasiones. Una vez conozcáis cuales son las búsquedas de los usuarios a los que os queréis dirigir, realicéis la estrategia y aparezcáis en las primeras posiciones de las palabras clave, podéis interesar a ese público y mantener dichos usuarios mediante sistemas de Newsletter o estrategias en redes sociales.
Es importante construir vuestra web también en función de los usuarios y no sólo de los motores de búsqueda. Que los textos sean amenos, divertidos, que estén bien escritos y que más imágenes y vídeos completen o refuercen el contenido es vital para que la estrategia de SEO de buenos resultados.
Cuando los usuarios buscan en el cuadro de búsqueda y llegan a tu página, ¿estarán satisfechos los usuarios con lo que encuentren? Esta es la cuestión principal que los motores de búsqueda tratan de responder billones de veces cada día. Centraros en vuestros usuarios os preparará además para cualquier cambio de algoritmo. ¡Recordad siempre tenerlos en cuenta!
Por otro lado, tenemos que entender que no todos los usuarios que buscan una misma palabra son iguales. Por ejemplo, en el caso de la palabra “Curso de SEO” nos podemos encontrar con los siguientes tipos de usuarios:
- Estudiantes de Marketing Digital
- Trabajadores o trabajadoras juniors de Marketing Digital
- Potenciales nicheras o nicheros
- Otros SEO que estén estudiando a la competencia
- Dueñas de empresas o jefes de departamento
- Etc
A lo mejor a mi me interesan solo las dueñas de empresa o los jefes de departamento. Pues siempre puedo montar mi curso SEO para intentar salir antes para ese tipo de usuario. Aunque nunca podré controlarlo del todo.
La gente no solo busca en buscadores
Todos los años matan al SEO. El SEO en Internet nunca va a morir porque siempre va a haber gente buscando cosas. Otra cosa es que muera el SEO en Google (ahora hablaremos de eso, no seas impaciente).
La cosa es que los usuarios no buscan únicamente en lo que conocemos en buscadores. Tú puedes hacer SEO en otros sitios. Por ejemplo, puedes hacer SEO en redes sociales como YouTube (que tiene un potentísimo buscador), LinkedIn o Instagram. También puedes hacer SEO en marketplaces como Amazon o en Apps como Wallapop. La idea es que salgas en las primeras posiciones en webs o apps que tengan búsquedas internas. Y esto abre muchísimas posibilidades.
Es por esto que en nuestro curso de SEO no nos hemos limitado en enseñar el SEO web sino que también enseñamos el SEO local en Google maps o el SEO de vídeos en YouTube. Otro motivo es que el SEO web está prácticamente imposible para proyectos pequeños. Colarte te puedes colar, pero te va a costar horrores conseguir posicionarte.
Pongamos como ejemplo nuestro proyecto (seosve) y la URL del curso de SEO. La creamos a finales de 2019 y se ha ido posicionando poco a poco:

Nuestra competencia son grandes influencers, agencias y escuelas con equipos de Marketing Digital gigantes. Primero conseguimos posicionar nuestro vídeo de “Curso de SEO” tanto en los resultados de Google Web, Google Vídeo como de YouTube.
Esto nos permitió enlazar la URL del blog, conseguir visitas desde otros lugares y terminar posicionando la URL completa en Google Web, a pesar de la feroz competencia. Nunca subestimes el tráfico de búsqueda que os llega desde otras webs, puede ser la clave del éxito del proyecto SEO.
El futuro de las búsquedas en Internet
2023 está siendo un año muy loco en lo que a noticias relacionadas con el sector del SEO se refiere. Con la llegada de proyectos como chat GPT (cuya tecnología ha sido integrada en Bing) y el proyecto Bard de Google está el sector del SEO totalmente revolucionado. Además de utilizar estas herramientas en nuestro dia a dia para ahorrar tiempo, escribir contenidos o mejorar procesos, la llegada de los famosos chats con Inteligencia Artificial (que está mal dicho, es aprendizaje automático) puede traer importantes consecuencias al sector.
¿Qué ocurriría por ejemplo si los usuarios se acostumbran a preguntarle cosas al chat en vez de al recuadro de búsqueda de Google? ¿Se eliminarían los resultados de búsqueda orgánicos? ¿Sería el fin del SEO tal y como lo conocemos? ¿Cómo monetizarían Google y Microsoft entonces las búsquedas? ¿Estarían dispuestos a pagar los usuarios por “buscadores premium” sin publicidad?
Todas estas cuestiones están en el aire en el momento de escribir el guión de este vídeo. El motivo es que toda tecnología necesita tiempo para ser aceptada por los usuarios. A esto se le conoce como Modelo de aceptación de tecnología (en inglés viene de TAM technology acceptance model). Los usuarios deben percibir que dicha tecnología será fácil de utilizar, útil y divertida. Esto, afortunadamente nos dá algo de tiempo.
Explicaré las medidas que vamos a tomar en el curso de SEO. Entre ellas, la instalación de Bing Webmaster Tools (por si acaso), la utilización de las distintas herramientas pero, sobretodo, no entrar en “modo pánico” si te dedicas al SEO o lo estás estudiando.
Recuerda: El SEO es como la energía, no se crea ni se destruye, solo se transforma. Siempre habrá algún sitio donde un usuario busque cosas.
Hay Dios son excelentes!! Gracias Noe por todo tu aporte! Mañana tengo una entrevista como Analista Seo y me sirve para ordenar el contenido en mi cabeza!! Gracias y más gracias desde Argentina- Buenos Aires. Te sigo tmb por Youtube !
¡Mucha suerte con tu entrevista Verónica! Ya nos cuentas que tal te ha ido 🙂 Gracias por seguirnos por YouTube y un abrazo enorme desde Barcelona.
Hola, Noe, realmente no sé si esto lo leerá. soy de Colombia, me llamo Alfredo y tengo 58 años. Tengo mi empresa de venta y arrendamiento de tecnología. En el año 2020 inicie aprendiendo Email Marketing con Mailchimp + copy. Luego de 2 años tengo un porcentaje de apertura por encima de 30%. Ahora me he propuesta como segundo objetivo aprender SEO. Busqué en Internet y encontré tu curso mas de lo que esperaba. Hasta ahora muy interesante, ordenando y claro.
Gracias por tu esfuerzo y compartir.
¡Hola Alfredo! Leemos y contestamos todos los comentarios. Muchas gracias por formarte con nosotros ¡Un saludo!