¿Cómo hacer un proyecto web?

Os damos los 5 puntos clave y explicamos cómo hacer un proyecto Web. ¡No os perdáis esta clase!

Antiguamente (hace mas o menos unos 15 años) nadie negaba que para hacer un catálogo había que redactar textos, contratar a un fotógrafo, pedir traducciones… Todo lo que era para imprenta se repasaba una y otra vez, hasta que no había faltas de ortografía y todo el mundo estaba contento con el diseño.

En nuestros días, cuando un cliente nos pide hacer una Web, se extraña de que tengamos que redactar textos y queramos hacer fotografías de sus productos para su proyecto Web. Normalmente pensáis que valen las fotografías realizadas con el móvil y que nadie se va a molestar en leer lo que escribís. Nada más lejos de la realidad.

Lo más costoso de hacer una Web no es la estructura o el código, sino lo que va a llevar dentro: los contenidos web. Por eso, queríamos que una de nuestras primeras entradas fuera dirigida a la planificación previa de un proyecto Web.

¿Qué vais a vender con vuestro proyecto Web?

¿Vais a añadir todos los productos y los servicios de vuestra empresa en el proyecto Web? Nosotros siempre recomendamos que todo lo que ofrecéis a vuestros clientes esté Online, pero entendemos que en ocasiones tanto material puede ser escaparse de presupuesto y terminar no siendo rentable para vuestro proyecto Web.

¿Es rentable tener vuestros productos y servicios Online?

Con las herramientas actuales es posible saber qué productos y servicios van a ser más sencillo vender Online y qué palabras utilizar para hacerlo. Lo primero es hacer un estudio de palabras clave y comprobar la competencia. Seguro que es posible encontrar un hueco, sobretodo en países como España donde vamos un poco por detrás de Estados Unidos o del norte de Europa.

¿Cómo vais a organizar el contenido?

El menú de vuestra Web es una de las cosas más importantes en las que tenéis que pensar antes de subir nada. Ha de ser lo más sencillo posible, pero a la vez recoger todo aquello que ofrecéis de manera clara y concisa. Pensad que cada página va a necesitar texto e imágenes, por lo que tendréis que dedicar tiempo o dinero a desarrollar este tipo de contenidos para vuestro proyecto Web.

¿Sitio multirregional, multilingüe o para un solo idioma y país?

Normalmente, siempre recomendamos tener una Web por cada idioma y país. Eso es porque pensamos en cómo va a indexar Google vuestra página Web.

“Si Google detecta el país al que se orienta un sitio, puede utilizar esta información para mejorar la calidad de los resultados de búsqueda en diferentes países.”

Es una manera más fácil de realizar el SEO pero somos conscientes de que gestionar varios a la vez puede ser demasiado costoso para nuestros clientes. Si queréis saber más, Google pone a vuestra disposición este link para encontrar más información.

Sitios multirregionales y multilingües

Os hemos preparado también una clase a parte donde hablamos de esto:

¿Qué tecnología utilizamos?

He aquí una de las decisiones más importantes, ya que dependeréis de ella en los próximos años. La primera pregunta sería ¿He de hacer una Web para mi proyecto? Vamos a hacer una lista del método más caro al más económico.

Sitios programados desde cero

Si estáis seguros de vuestra idea, a pesar de ser el método más caro es uno de los más seguros. Siempre y cuando los diseñadores y los programadores del proyecto sean buenos profesionales, os encontraréis con una propuesta original que además se adapta 100% a vuestro proyecto Web. Es importante no obstante tener muy claro desde el principio qué queréis y como vais a implantar las distintas necesidades técnicas para cumplir con las expectativas de marketing y ventas.

Tener una lista clara de las funcionalidades requeridas y tener aprobado el diseño antes de empezar con la programación puede ahorraros mucho tiempo y quebraderos de cabeza. Si no sois expertos en Web, tendréis que estudiar un poquito las tendencias para estar a la última.

Utilizar CMS

WordPress, Drupal, Joomla!, Prestashop… son algunas plataformas que harán que os ahorréis el gasto de programación en vuestro proyecto Web. Es una solución intermedia ideal para pequeñas y medianas empresas, que además podéis completar con diferentes plugin según vuestras necesidades.

Si bien estos proyectos no suelen salirse del presupuesto y se pueden adaptar casi a cualquier proyecto, se han de mantener continuamente actualizados. Debido a que muchos son “Open Source” (código abierto) son más fáciles de piratear. Es importante mantener siempre este tipo de Webs actualizadas y tener un servicio de Hosting profesional (aunque haya que pagar un poquito más) que haga copias de seguridad y os responda casi inmediatamente.

Grandes marketplaces

En Amazon, Ebay o Etsy las empresas pueden introducir sus productos y vender directamente desde estas plataformas. A corto plazo es más económico, ya que no necesitáis crear una plataforma propia y por lo tanto desembolsar una suma de dinero para vender. El inconveniente principal viene a largo plazo, ya que estas plataformas se quedarán entre un 6 y un 15% de vuestras ventas. En esta entrada os contamos las ventajas y desventajas de trabajar con marketplaces.

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola