Comparativa de plataformas eCommerce: WooCommerce, Shopify, Prestashop, Magento, Opencart

En esta clase comparamos WooCommerce, Shopify, Prestashop, Magento y Opencart para que seleccionéis la más adecuada para crear vuestra Tienda Online.

La semana pasada y la anterior subimos clases de WooCommerce y Shopify pero no queríamos cerrar el capítulo de plataformas e-commerce sin hablaros de otras alternativas. En esta clase, además de comparar las 5 plataformas de e-commerce, exploramos Prestashop, Magento y Opencart gracias a las demos que tienen colgadas en sus propias webs y que nos permiten explorarlas sin necesidad de instalarlas.

Comparativa de plataformas eCommerce

Es muy importante que antes de comenzar a valorar herramientas tengáis en cuenta los siguientes factores:

  • El tamaño de vuestro negocio y de vuestro equipo
  • Vuestros conocimientos técnicos
  • La escalabilidad del proyecto
  • Las herramientas que necesitáis integrar
  • El SEO y las conexiones con otras herramientas de Marketing Digital, como el catálogo de Facebook y Google y otras herramientas de email marketing
  • El soporte o el servicio de atención al cliente

Si bien WooCommerce y Shopify son ideales para empezar, es posible que llegue un momento en el que necesitemos una plataforma más robusta. Si os somos sinceros, nosotros creemos que si vendéis mucho desde WooCommerce y Shopify tal vez sea conveniente pasar a una web a medida, pero no está de más que conozcáis estas alternativas, ya que se trata de plataformas pensadas para la venta online (a diferencia de WooCommerce que en realidad es transformar WordPress en una tienda online, o de Shopify, donde tendréis que pagar importantes comisiones).

ShopifyWooCommercePrestashopMagentoOpenCart
¿Se puede descargar?NoSiSiSiSi
¿Para qué tipo de negocios está indicada?PequeñosPequeñosMedianosGrandesMedianos
¿Permite mejoras SEO?SiSi (Rank Math) Si Si Si
Conexión con herramientas de marketingFácil Media Complicada Complicada Complicada
¿Es fácil de gestionar? Si Si Más o menosNo No
Precio de temas y extensionesCaro Económico Caro Caro Caro
Servicio técnico Si No, si usas las opciones gratis No, si usas las opciones gratis No, si usas las opciones gratis No, si usas las opciones gratis

WooCommerce

No nos vamos a meter mucho en esta entrada pero podéis ver el tutorial completo para montar una tienda online en WooCommerce para más información sobre esta herramienta. También tenéis disponible nuestro curso de WordPress completo y gratis.

Shopify

Igual que en el caso anterior, os podéis pasar por nuestro tutorial completo de Shopify para descubrir esta herramienta.

Prestashop

Fue creado en Francia y es muy utilizado en el mercado español, pero muy poco en América latina y otras partes del mundo. La utilizan muchas pequeñas y medianas empresas. A nosotros nos ha tocado trabajar con ella varias veces en proyectos ya creados pero no la recomendamos nunca para empezar desde cero. ¿La razón? El SEO. Las opciones por defecto son limitadas y los módulos de SEO son mejores en WooCommerce, y más ahora que existe Rank Math.
Para descargar Prestashop simplemente deberéis acceder al enlace. Se puede instalar en local con Xampp, tal y como hicimos en la clase de WooCommerce o bien directamente en vuestro hosting.

Descargar Prestashop

No obstante, si no os queréis liar realizando todo el proceso, podéis también visitar su DEMO para ver cómo es por dentro.

Descargar Prestashop
Descargar Prestashop

En Explore backoffice encontraréis la parte interna de Prestashop.

Descargar Prestashop

Principales secciones:

Ventas

  • Pedidos
  • Catálogo
  • Clientes
  • Estadísticas

Mejoras

  • Módulos
  • Diseño
  • Transporte
  • Pago
  • Internacional

Configuración

  • Parámetros de la tienda
  • Parámetros avanzados
Prestashop dashboard

Otra de las secciones interesantes para investigar un poco la herramienta es descubrir sus módulos. Así podréis ver cuánto valen y qué opciones incluyen.

Módulos en Prestashop

Por último, si estáis interesadas o interesados en aprender sobre esta herramienta, disponéis de distintas guías oficiales que seguramente os harán la vida más fácil.

Panel en Prestashop

Magento

Magento es un proyecto de largo recorrido, ya que se lanzó en 2007. Después de ser parte de Ebay algunos años, fue comprada por Adobe en 2018. Adobe la ha metido dentro de su “Adobe Experience Cloud”, creando Adobe Commerce. Nos tocó utilizarlo un par de veces cuando aún era Magento 1 y las experiencias no fueron demasiado buenas. Es una plataforma extremadamente personalizable pero para hacer que funcione de manera correcta hay que tener un buen equipo de profesionales bien formado. Puede ser una buena solución, pero para proyectos grandes, no para PYMEs.

Descargar Magento

Se puede ver un tour interactivo desde su página web. Han habilitado un editor drag and drop que tiene buena pinta.

Magento

Pero en realidad, lo que más nos interesa es Magento Open Source, que es el programa que podemos descargar para montar nuestra web.

Magento

En su propia web comparan ambas herramientas y se ve claramente como Adobe quiere guiarte hacia la opción de pago.

Magento

Por supuesto, podéis también buscar las extensiones para ver los precios y lo qué hacen.

Magento

Opencart

Otra plataforma eCommerce open source que podemos descargar desde su web oficial. No obstante, tengamos en cuenta que para gestionarla bien y sacarle el máximo partido es posible que necesitemos saber algo de programación. Las extensiones además son algo caras.

Opencart

Desde su propia web se puede además entrar a ver demos, tanto de la web que ve el usuario como del panel de administración:

Opencart

Las principales secciones que encontraremos son:

  • Panel de control
  • Catálogo
  • Extensiones
  • Diseño
  • Ventas
  • Clientes
  • Marketing
  • Sistema
  • Informes
Opencart

Como siempre, os recomendamos visitar la tienda de extensiones para comprobar precios.

Extensiones de Opencart

Conclusiones

Seleccionar plataforma eCommerce no es tarea nada fácil y depende muchísimo del proyecto que necesitéis desarrollar. La mayor parte de instalaciones necesitarán extensiones o plugins para completar las funcionalidades y esto aumentará el peso de la web. Shopify solventa esta desventaja, ya que nos olvidamos de hosting, velocidad y desarrollo pero a cambio de pagar importantes comisiones a la larga.

Si optamos por WooCommerce, Prestashop, Magento o Opencart deberemos contar con un mínimo de conocimientos de instalación y, en ocasiones, programación. Evitaremos las tarifas y comisiones de Shopify pero los costes de implementación subirán y, en ocasiones, es muchísimo dinero.

Si sois estudiantes de marketing no os preocupéis, conocida una plataforma, conocidas todas. Lo importante en realidad no es la plataforma en sí sino saber cómo hacer SEO, conectarla con las principales herramientas de Marketing Digital y saber atraer tráfico de calidad para conseguir las ventas.

¡Pero esto aún no ha terminado! En la siguiente clase hablaremos de 3 marketplaces donde también podéis subir vuestros productos: Amazon Sellers, Etsy y AliExpress.

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Deja un comentario

Nuestra Newsletter mola