Consultoría SEO

Os enseñamos un poco de Analítica y cómo se hace una consultoría SEO: Auditoria, fijar objetivos y hacer propuestas de mejora ¡Descubridla!

Pasos para analizar tu web a nivel SEO y sacarle más partido

Según la RAE un consultor es una persona experta en una materia sobre la que asesora profesionalmente. Es decir que, sin experiencia previa, es un poco difícil realizar una consultoría SEO. No obstante, aun sin experiencia previa, podemos fijarnos en una serie de datos que nos darán mucha información relevante. Dependerá de nuestra experiencia el saber qué hacer con esa información, definir las acciones necesarias para el proyecto y llevarlo a buen puerto.

La Analítica Web es una de las técnicas de Marketing Digital más difíciles de aprender, ya que tienes que saber «un poco de todo» para poder aportar soluciones. A la hora de realizar una consultoría SEO tendremos que intentar analizar el comportamiento de nuestra página web y lo más importante: proponer acciones para mejorar métricas.

Para realizar correctamente una consultoría SEO, deberemos primero realizar una auditoría SEO. Una vez sepamos de dónde venimos, es el momento de fijar objetivos y KPI y pensar en acciones para mejorar la Web.

Auditoria SEO

¿Cuenta la Web con Google Analytics y Google Webmasters u otro programa de analítica Web?

Si la respuesta es no empezamos bastante mal. Si no tiene un sistema de analítica instalado quiere decir que tendremos que sacar la información de fuentes externas y que se ha cuidado muy poco o nada el tema del posicionamiento Web. Si por el contrario la Web cuenta con analíticas SEO incluso adaptadas al proyecto en si podremos utilizar está valiosa información para medir datos como:

  • Conversiones
  • CTR
  • Tiempo en el sitio
  • Tasa de rebote
  • Estado de indexación
  • Palabras clave de contenido
  • Mejoras de HTML
  • Links a nuestro Site
  • Otros factores de los que depende el SEO
Analítica Web y SEO

SEO on page

Nos tendremos que fijar en lo siguiente:

  • ¿Existe una palabra clave principal? Si es que si ¿Cuántas veces aparece en el texto?
  • ¿Aparece en la URL?
  • ¿Hay un texto de más de 300 palabras?
  • ¿Aparece la palabra clave en alguna etiqueta H dentro del texto?
  • ¿Existen un meta título y una meta descripción?
  • ¿Contienen la palabra clave?
  • ¿Cumplen con la restricción de caracteres de los buscadores?
  • ¿Contienen una llamada a la acción?
  • ¿Hay imágenes?
  • ¿Contienen la etiqueta alt con la palabra clave?

Como veis este proceso es bastante manual, pero es que cada vez el SEO on page es más orgánico y por lo tanto hemos de ser capaces de entender si se ha pensado en los usuarios a la hora de redactar y maquetar los contenidos.

SEO on page

Contenidos Web

Como ya sabréis, los contenidos web son una parte fundamental del SEO, por lo tanto, deberemos fijarnos también en si los contenidos de la web a analizar tienen calidad y responden a lo que los posibles usuarios de la web pueden andar buscando. Algunas cuestiones a tener en cuenta:

  • ¿Los contenidos se han redactado teniendo en cuenta las necesidades o dudas de los usuarios? ¿Se incita a los usuarios a participar?
  • ¿Hay comentarios o respuestas de los mismos? ¿Se responden?
  • ¿Están bien redactados? ¿Hay faltas de ortografía?
  • ¿Hay infografías, imágenes o vídeos originales?
  • ¿Hay contenido copiado de otras páginas web?
Contenidos Web

SEO off page

¿Se ha realizado alguna estrategia de linkbuilding o está funcionando el linkbaiting? He aquí algunas métricas:

  • Número de backlinks total
  • Número de páginas que linkan a nuestro site
  • Links desde sitios nuevos
  • Palabras clave en los textos ancla.
  • Links a la home

SMART Goals y KPI

Fijar los objetivos en la consultoría SEO

Cada objetivo SEO ha de cumplir una serie de parámetros:

  • Specific: Han de ser objetivos específicos.
  • Masurable: Han de ser objetivos medibles.
  • Attainable: Han de ser objetivos alcanzables.
  • Realistic: Han de ser objetivos realistas.
  • Time-bound: Han de tener un tiempo límite para ser alcanzados.

Los objetivos dependerán siempre de nuestro proyecto y nuestra audiencia. Los KPI (Key Performace Indicators) son parámetros que podremos medir para ver si nuestro plan está teniendo los resultados esperados. Los más básicos son os siguientes:

  • Tasa de conversión por canal (tráfico orgánico)
  • Tasa de conversión por canal (tráfico de referencia)
  • Tasa de conversión por página de destino
  • Número de usuarios por canal (tráfico orgánico)
  • Número de usuarios por canal (tráfico de referencia)
  • Número de usuarios por página de destino
  • Clics de las palabras clave seleccionadas
  • Impresiones de las palabras clave seleccionadas
  • Posición de las palabras clave seleccionadas
  • Número de páginas indexadas
  • Términos de búsqueda en el site
  • Tasa de rebote

Imaginemos que somos una atracción turística local. El objetivo de nuestro negocio sería aumentar la venta de entradas en un 10% en 6 meses. Nuestros Smart GOALS en SEO entonces sería incrementar el número de visitantes únicos a nuestra Web en un 30%. El nuevo volumen de tráfico nos ayudará a aumentar el número de conversiones necesarias para alcanzar nuestro objetivo de negocio.

  • Objetivo de negocio: Aumentar las ventas en un 10% en 6 meses.
  • Objetivo SEO: Aumentar el tráfico de nuestra web en un 30%
  • KPI SEO: Número único de visitas desde tráfico orgánico y tráfico de referencia. Tasa de conversión por ambos canales.

Propuestas de mejora (El auténtico valor de la consultoría SEO)

¿Qué vamos a hacer para mejorar el proyecto SEO?

De nada nos sirven todos los datos de auditoría y fijar objetivos si no pensamos en acciones para mejorar nuestro proyecto. Un buen consultor SEO no sólo analizará los datos, sino que nos dará un calendario con acciones que deberán ser ejecutadas para conseguir nuestros objetivos. También es importante que llevemos un seguimiento de nuestras KPI para ver si esas acciones están cumpliendo con los objetivos marcados.

Una buena idea es realizar unas cuantas listas:

  • Palabras clave SEO a conseguir.
  • Entradas a desarrollar o mejorar teniendo en cuenta esas palabras clave.
  • Páginas donde realizar linkbuilding.

Junto con estas listas deberemos generar un calendario teniendo en cuenta la frecuencia de actualización del blog y las páginas de la Web y las acciones de linkbuilding.

Hemos de pensar también que el SEO es tan solo una de las técnicas de Marketing Digital a tener en consideración y que lo más probable sea que necesitemos combinar estrategias de SEO con SEM, redes sociales y email marketing.

¿Y vosotros? ¿Habéis hecho u os han hecho una consultoria SEO? ¿Os ha funcionado?

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola