Opciones para presupuestos de 0€, 3000€ y 10000€
¿Cuánto cuesta una página web? seguramente sea la pregunta del millón ahora mismo y la respuesta lleva siendo la misma durante años: depende. Es la misma respuesta a muchas de las preguntas relacionadas con el marketing digital y puede ser frustrante para clientes y alumnos pero es la pura verdad.
Muchos alumnos y clientes nos preguntan ¿Cuánto puede valer una web? Esperando que les contestemos al momento, como si estuviéramos en una juguetería y respondiéramos a la pregunta ¿Cuánto vale ese juguete? Lo cierto es que cada página web tiene un precio distinto sencillamente porque cada página web tiene unas necesidades, competencia y público distintos. Es decir, que cada página web requiere de trabajos, tiempos y esfuerzos distintos y, por lo tanto, deberíamos desconfiar de profesionales que nos den precios sin haberse estudiado el proyecto primero. ¿Cómo podemos dar un precio final sin saber que hay que hacer de antemano?
Hemos realizado esta clase teniendo en cuenta las dudas de nuestros clientes, alumnos y algunos proyectos que hemos ido realizando durante los últimos 8 años. Tened en cuenta que nosotros trabajamos en España, donde las microempresas y empresas pequeñas son la mayoría: autónomos que están al frente de PYMEs y las microempresas representan a la mayor parte de nuestro tejido empresarial.
Esta clase va enfocada a proyectos web pequeños. Si estáis viendo esto y vais a manejar presupuestos superiores a los descritos o proyectos para empresas grandes, os recomendamos que le echéis un ojo a la anterior clase: ¿Cómo se hace un plan de Marketing Digital?
Tener expectativas realistas
Nadie os va a dar duros a cuatro pesetas. Para los que no sabéis lo que es un duro, es una palabra que define el valor de 5 pesetas. ¿Qué queremos expresar con esta frase? Pues que no vas a tener una web como la de Apple por 300€. Por poneros un ejemplo, una vez nos reunimos con un entrenador personal que nos dijo que quería una web con la elegancia y simplicidad de la de Apple. Pero claro, estaba dispuesto a gastar no más de 400€ y por lo tanto, totalmente fuera de la realidad.
Tengamos en cuenta que las webs de grandes proyectos cuentan con su propio equipo de diseño y desarrollo, por lo que si quiero una web similar voy a tener que contratar a mi propio equipo de diseño y desarrollo. El hecho de realizar una web sencilla no tiene porqué abaratar su precio tampoco. Una página web sencilla puede ser más cara que una complicada y viceversa.
Otra de las ideas que creemos muy importante desde seosve es que la mayor parte de páginas web se hace con la perspectiva de vender online productos o servicios. Es decir, que muchos autónomos y pequeños empresarios deciden crear proyectos online con la esperanza de mejorar sus resultados económicos, vender productos online o conseguir clientes.
Las páginas web no se crean por el hecho tener una página web, sino que se crean con la esperanza de mejorar la facturación de empresas o autónomos.
Es por esto que los presupuestos que presentamos en esta clase están muy enfocados a realizar marketing digital con dichas páginas web. El % de presupuesto dedicado a Marketing Digital dependerá de cada proyecto pero si dedicamos el total de nuestro presupuesto únicamente al diseño y desarrollo de nuestra página web no conseguiremos que la gente llegue a ella y, por lo tanto, no obtendremos ningún rendimiento de dicha inversión.
¿Qué quiere decir todo esto? Pues que cuando estáis pidiendo presupuestos de páginas web en realidad sin saberlo estáis también esperando que el diseñador o desarrollador haga SEO, SEM, redes sociales o cualquier otra técnica de marketing digital, sin la cual es imposible que dicha web dé los resultados esperados. Si tenéis dudas sobre este punto, os recomendamos revisar la clase de introducción al marketing digital.
Por último, dejar claro que los resultados de vuestra inversión dependerán de muchísimos factores y que los responsables de tomar buenas decisiones con respecto a las inversiones sois vosotros mismos. Igual que al montar una tienda física deberíamos estudiar la situación económica del barrio, la competencia de la zona y los costes asociados a su apertura (local, trabajadores, suministros, etc) si montamos una página web o una tienda online deberemos de tener en cuenta que se trata igualmente de un negocio y que tendrá otros costes asociados (creación de contenidos, mantenimiento de perfiles sociales, dominio, hosting…).
Si os creéis que vais a pagar a alguien para que os haga una página web, la vais a publicar e inmediatamente después vais a empezar a generar dinero estáis muy equivocados.
Si no sois una marca grande y no os conoce nadie los resultados vendrán con trabajo y esfuerzo.
Crear una lista de funcionalidades y tareas a realizar
Para poder preparar un presupuesto correctamente antes deberemos realizar un proceso de documentación que es importantísimo. La información mínima a solicitar sería
Información básica sobre la marca y la empresa.
- Lista de productos y servicios a vender.
- Lista de funcionalidades que ha de tener la web.
- Expectativas y objetivos tras la creación del proyecto.
Una vez tengamos dicha información podremos realizar una lista de tareas a las que podemos asignar el tiempo estimado para realizarlas. Pongamos el ejemplo de una página web de venta de servicios:
- Realizar la arquitectura web.
- Crear los contenidos.
- Instalar el CMS de turno.
- Adaptar el CMS a las necesidades del proyecto: crear formularios de contacto, botones para teléfono o WhatsApp.
- Crear un diseño personalizado.
- Publicar la web.
- Crear correos asociados.
- Conectar las redes sociales.
- Y un larguísimo etcétera.
Dependiendo del proyecto la lista puede ser interminable. A más tareas debamos realizar, más caro será el proyecto. A más competencia online tengamos, más caro será el proyecto.
Ejemplo: No es lo mismo hacer una página web para una panadería en Barcelona que hacerla para una panadería en Tudela, que es un pueblo de Navarra. Nos daremos cuenta de la competencia online haciendo una simple búsqueda en Google:
Como podéis observar, hay 78 millones de resultados para la palabra “panadería barcelona” y 321 mil para la palabra “panadería Tudela”. Es decir, que hacer una página web para una panadería en Tudela y conseguir resultados saldrá mucho más barato que hacerlo en Barcelona.
¡Y ojo! Que el lugar donde se encuentre nuestra empresa es determinante pero no es el único factor que puede afectar al precio de nuestra página web. Hay muchos otros factores que podéis consultar al final de esta clase. ¡Seguid leyendo para descubrirlos!
Presupuestos web de 0€
Esto puede parecer clickbait pero no lo es. Podemos hacer páginas web con un presupuesto de 0€ si disponemos de otro bien muy preciado: El tiempo. Si tenemos tiempo para aprender, hay distintas herramientas con las que realizar páginas web sencillas que incluso traigan clientes a nuestro negocio, sin que tengamos que invertir un solo euro
Para ilustrar las opciones de presupuesto tomemos como ejemplo a “La tienda del muete”, una empresa que nos acabamos de inventar ahora mismo, que se dedica a la venta de ropa para niños desde la preciosa localidad anteriormente mencionada de Tudela (Navarra).
“La tienda del muete” lleva 10 años vendiendo ropa para niños en esta localidad. Hasta hace poco todo fenomenal, la gente pasaba por delante de su tienda, entraba y compraba. Para vender más, simplemente había que tener un escaparate bonito y aparecer en periódicos y radios locales. “La tienda del muete” atraía a personas de alrededor de Tudela fundamentalmente para comprar ropa para ocasiones especiales, como bautizos o comuniones.
Pero llega Internet y de repente la dueña de “La tienda del muete” se da cuenta de que poco a poco sus ventas van cayendo ya que hay cada vez más personas que eligen este medio de comunicación para comprar. Esta ya era una tendencia importantísima antes del coronavirus, pero desde el confinamiento ha llegado a crecer un 55%, lo cual ha dejado en desventaja a pequeñas empresas como a “La tienda del muete”.
¿Qué pueden hacer autónomos y dueños de PYME ante tal situación?
Utilizar Google my Business
Crear una ficha en Google my Business para tener presencia en Google Maps, incluido un microsite para que los clientes se puedan poner en contacto con ellos. Esta tarea es extremadamente sencilla, se puede gestionar desde el teléfono móvil y no requiere de conocimientos técnicos específicos para ser realizada. Para colmo, con dicha herramienta se puede mejorar el SEO local y podemos mejorar también el nº de clientes que acuden a nuestra tienda física. Pero es que además los clientes pueden enviarnos un correo electrónico o un WhatsApp desde el microsite, por lo que podemos conseguir ventas por Internet de manera sencilla sin pagar un solo euro.
Podéis utilizar este método para crear un microsite aunque no tengáis una tienda física. Por ejemplo, nuestro negocio es 100% online pero aun así utilizamos esta estrategia, a pesar de que tener un local físico mejoraría enormemente nuestras métricas en Google my Business.
Utilizar marketplaces
Si nos queremos meter en el fascinante mundo del e-commerce, podemos también echar mano de marketplaces. Por ejemplo, “La tienda del muete” podría abrir una tienda para vender sus productos en Amazon o en Etsy. De esta manera podría descubrir si sus productos tienen salida online sin invertir dinero. Ojo, que tendrá que invertir tiempo porque rellenar las fichas de producto es laborioso.
Crear tiendas en marketplaces suele ser gratis pero pagaremos una comisión cada vez que se venda un producto. Esto puede ser una ventaja a la hora de empezar si queremos evitar el desembolso inicial de realizar una web 100% nuestra, pero no suele ser recomendable para el medio-largo plazo. Por otro lado, es importante mencionar que si “La tienda del muete” crea su tienda online en Amazon, los datos que genere serán propiedad de Amazon y como siempre decimos ¡Los datos son oro!
Hemos hablado de Amazon o Etsy pero ahora mismo hay marketplaces de casi cualquier cosa. Por ejemplo, si tenemos una casa rural en el pirineo Navarro, podríamos utilizar Booking para vender nuestras habitaciones. Tendréis que investigar y mirar qué marketplaces son más adecuados para vuestro negocio y luego ¡A meter horas!
Crear perfiles sociales
“La tienda del muete” podría también crear un Facebook o un Instagram para apoyar su estrategia en Google Maps. Los clientes podrían utilizar dichas redes sociales para hacer pedidos y sería otra manera de que dicha tienda empezara a tener presencia online. Gestionar perfiles sociales es una tarea que requiere de constancia y paciencia. Deberemos ser conscientes de cuánto tiempo tenemos para gestionar dichas redes y de cómo vamos a llenarlas de contenidos. Los contenidos es lo que más tiempo y dinero nos va a llevar ¡Seguir leyendo para descubrirlo!
Presupuestos web de 3000€
3000€ puede parecer mucho dinero pero en realidad no nos da para mucho en lo que a páginas web se refiere. Recordad que cada proyecto es un mundo y que generará un presupuestos distinto pero si tenéis 3000€ os dejamos algunas recomendaciones para que distribuyáis dicho presupuesto de manera coherente
Crea una página donde el usuario pueda llegar a la conversión.
Presupuesto asignado: 1000€
Si es una web de servicios, haz que el usuario pueda enviar formularios de contacto, llamar por teléfono o contactar por WhatsApp. Con 1000€ no nos da para hacer una tienda online propia en condiciones, así que “La tienda del Muete” puede olvidarse de momento de ese loco sueño.
Con 1000€ nos da para instalar un CMS tipo WordPress y que un diseñador lo adapte a la imagen de marca de nuestra empresa, nos ayude a cumplir con la ley de protección de datos y nos enseñe a utilizar la herramienta.
No esperemos que la creación de contenidos esté incluída en esos 1000€
Esos 1000€ nos van a dar para crear la herramienta y poco más, pero luego hay que rellenar la web de textos e imágenes. Esto implica o bien meter horas en la creación de contenidos o bien contratar a un fotógrafo y un copywriter a parte. Avisamos de que, a pesar de que la creencia generalizada piensa que crear la herramienta es lo más caro, en realidad crear los contenidos es lo más caro.
Los programadores cobran mucho más dinero que los creadores de contenido, pero los creadores de contenido meten muchísimas más horas en proyectos de este tipo.
Imaginaos que “La tienda del muete” tiene 15 tipos de productos. Entonces, debería describir cada tipo de producto, hacer fotos, adaptarlos a SEO y subirlos a la nueva herramienta. Esto es muchísimo trabajo y hemos visto a muchos proyectos fracasar por ser incapaces de generar dichos contenidos, ya sea porque no tienen presupuesto para contratar a profesionales que se dediquen a ello o porque no tienen tiempo material para gestionarlo ellos mismos. Otra situación que nos hemos encontrado es la incapacidad de muchas personas para escribir textos correctos, coherentes, sin faltas de ortografía. Esto puede parecer increíble cuando hablamos de marketing, pero es una realidad que la redacción de contenidos es de las tareas que peor se realizan en Internet, en otras palabras, la gente no sabe escribir.
¿Y para qué son los otros 2000€ entonces?
Aquí “La tienda del muete” tiene dos opciones: O bien dedica esos 2000€ a la creación de contenidos o bien los dedica a campañas de marketing digital, que generalmente se realizan en Facebook y Google Ads.
¿Cómo podemos recomendar que dos tercios del presupuesto vayan a contenidos o campañas? ¿No estábamos hablando de presupuestos de páginas web? Pues si, pero es que hemos hecho dichas páginas web para vender y si no conseguimos atraer usuarios hasta ellas no vamos a poder vender. Los contenidos y las campañas es lo que nos va a traer dicho tráfico.
¿De qué nos sirve que “La tienda del muete” se deje 3000€ en una página web si dicha página web no va a generar tráfico? Pues eso.
¿Hay alguna manera de ahorrar en campañas?
Si, y teniendo un presupuesto tan ajustado es más que conveniente tener en cuenta algunas cosas. En el caso de “La tienda del muete”:
Es un proyecto con mucha competencia online, por lo que deberá empezar por campañas locales (por ejemplo “tienda de ropa de niños en Navarra”) o bien por campañas de nicho (por ejemplo “ropa de niño rockera”). “La tienda del muete” no puede ni debe enfrentarse a empresas como Zara, H&M o Beneton. No tiene el presupuesto ni los recursos por lo que deberá encontrar los huecos que le permitan vender por Internet.
Esto se aplica a cualquier proyecto pequeño. Si no sabéis por donde tirar con vuestro proyecto web, nos lo podéis poner en los comentarios de esta entrada o de nuestra clase en YouTube.
Presupuestos web de 10000€
Imaginemos que “La tienda del Muete” ha empezado realizando su Google my Business y sus redes sociales consiguiendo algunas ventas extra. Ha empezado a invertir en su propio proyecto, se ha dado cuenta de que sus productos tienen salida online y decide que es el momento de invertir 10000€ en su presencia en Internet. ¿Cómo podría distribuir dicho presupuesto?
2500€ los podría dedicar a su plataforma de venta
En este caso, sí que le da para crear una tienda online bien diseñada con su SEO en condiciones o bien generar procesos más complicados en su página web de servicios. Aunque tengamos 2500€ seguimos sin recomendar crear programaciones a medida. Nos podemos apañar perfectamente con un WordPress y una plantilla premium, plugins premium para mejorar la velocidad, instalar Google Analytics y Search Console de manera correcta y que nos hagan una formación en condiciones para saber llevarlo todo.
Dedicar presupuesto a la formación específica para gestionar el proyecto nos parece vital. Aunque el dueño de la empresa no quiera aprender si quiere vender por Internet no le va a quedar más remedio.
De 3000€ a 5000€ los podríamos dedicar al SEO y a los contenidos
Volvemos a asignar un ingente porcentaje de nuestro presupuesto a esta tarea. ¿La razón? El SEO y los contenidos nos van a proveer de las páginas de aterrizaje donde van a llegar los usuarios. Sin estas 2 técnicas de marketing digital tendremos una web que no genera tráfico por sí sola y que estará perdiendo oportunidades con respecto a su competencia online.
Antes de contratar servicios de SEO recomendamos encarecidamente realizar un curso previo, sobretodo si no sabéis nada del tema en cuestión. Tenéis nuestro curso de posicionamiento web gratis y online pero también hay un montón de cursos subvencionados en nuestro país para trabajadores autónomos, empleados y desempleados.
¿Hacer un curso antes de contratar este servicio? ¿Qué sentido tiene? Bueno, pues se trata de técnicas de Marketing muy nuevas y en el sector hay multitud de opciones. Cada profesional tiene unas tarifas distintas y la verdad es que en ocasiones abundan las malas prácticas.
Por un lado tenemos a clientes que piensan que hacer SEO vale 300€ y por otro lado tenemos a profesionales que por lo que sea ofrecen dichos precios a ese precio, a pesar de que para conseguir resultados normalmente hay que invertir muchísimo tiempo y, por lo tanto, dinero.
La solución que hemos encontrado desde seosve es ofrecer el diseño y la creación del proyecto junto con el desarrollo del contenido inicial, normalmente textos e imágenes. Una vez tenemos las bases del proyecto realizadas, enseñamos a nuestros clientes a que hagan el mantenimiento SEO ellos mismos. Dicho mantenimiento suele consistir en actualizar el blog, añadir nuevas secciones a la web o crear nuevos productos. El SEO es una técnica de marketing digital que requiere de trabajo y constancia, por lo que creemos más que recomendable que a la larga se termine gestionando dentro de la empresa, y para ello es importantísimo que el dueño o dueña cuente con conocimientos de Marketing Digital.
Otra de las razones de invertir tanto dinero en contenidos es que luego los podremos utilizar para mejorar la presencia en nuestras redes sociales. En el caso de “La tienda del muete” una vez el proyecto cuente con todos los textos e imágenes necesarios puede adaptarlos para sus publicaciones y ahorrar tiempo y dinero.
De 3000€ a 5000€ los podríamos dedicar a campañas
En ocasiones las técnicas orgánicas (el SEO y las redes sociales que hemos descrito anteriormente) no son suficientes para llegar a los objetivos marcados por el proyecto. De nuevo, deberemos invertir algo de nuestro presupuesto para apoyar a dichas técnicas orgánicas.
Por ejemplo, “La tienda del muete” puede ahora hacer campañas en un radio mayor o bien apostar por Shopping en Google Ads. Si estas campañas resultasen caras para su presupuesto, puede también promocionar publicaciones dentro de Facebook e Instagram, para llegar a una audiencia específica que le interese.
En casi todas las herramientas de Ads (como son Google Ads o Facebook Ads) hay un truco del almendruco que consigue generar más tráfico por menos dinero: Que la relación entre páginas de destino, anuncios y audiencia sea lo más coherente posible.
Tarifas y precios de Marketing Digital
Como no sabemos cómo es vuestro proyecto nos es absolutamente imposible generar un presupuesto a medida pero hemos creído interesante poner una relación de precios y horas de algunas de las tareas a realizar. Podéis también consultar nuestro listado de tarifas y precios SEO.
- Hosting y dominio: A partir de 60€/año. Los hay más baratos pero… ¡Desconfiad!
- CMS: Normalmente son gratuitos. Si queréis aprenderlo y gestionarlo vosotros contad que os costará unos 2 meses.
- Tema premium para nuestro CMS: 50€ – 70€. Merece la pena invertir este dinero para tener más posibilidades a la hora de crear nuestra web.
- Diseñar la página web: Si contratáis a alguien para que os lo diseñe el precio puede partir de los 600€. Aprender diseño web y adaptar la web a vuestra marca os puede costar aprenderlo unos 2 meses (con una plantilla premium)
- Plugins: Hay muchos gratis pero hay algunos de pago que realmente merecen la pena. Su precio parte de los 20€ pero puede subir hasta los 300€ o más. Esto ya depende de las funcionalidades que necesitéis. Cada plugin necesitará configuración extra, así que contad con un extra de presupuesto o tiempo para esta tarea.
- Arquitectura Web SEO: Desde los 450€ para encontrar las palabras clave. 2 semanas para aprender cómo se hace.
- Imágenes: Podemos tirar de un pack de stock desde los 10€ pero llegará un punto en el que seguramente tengamos que buscar a un fotógrafo profesional. Las sesiones fotográficas suelen partir de los 500€. Si queremos aprender fotografía digital en unas mínimas condiciones de calidad podemos tardar 3 o 4 meses.
- Textos: Unos textos en condiciones podrían partir de los 30€/URL. Si los queremos hacer nosotros tardaremos unas 3 horas por URL + lo que tardemos en aprender en redactar para SEO.
- Analítica: De 100 a 250€ por informe cuando se contrata de manera periódica. Las auditorías pueden partir de los 600-700€. Aprender analítica nos puede llevar años, ya que antes hemos de aprender y probar distintas técnicas de Marketing Digital.
- Campañas: A partir de 450€/mes si las gestiona un profesional. Aprender a crearlas nosotros nos puede llevar unos 3 meses. Hay que contar a parte el presupuesto que dediquemos a Facebook o Google.
- Mantenimientos: Contad con que Internet cambia en periodos de 6 meses y que por lo tanto cada año deberemos realizar acciones nuevas y actualizar las tecnologías que estamos utilizando.
Si sumáis todas tareas y por lo tanto, presupuestos o tiempo, os daréis cuenta del dineral que es en realidad hacer una página web que venda. Es por esto que en muchas ocasiones recomendamos que en el medio-largo plazo muchas de estas tareas se gestionen dentro de la propia empresa. Subcontratar estos servicios saldrá siempre más caro a la larga y, además, es posible que nuestra empresa termine por depender de Internet para vender.
Conclusión: Más nos vale como dueños aprender todo lo posible e irnos reciclando cada año.