Diferencias entre SEO y SEM

Hemos descrito en nuestro blog las diferencias entre SEO y SEM y qué estrategias os convienen para vuestro proyecto web. ¡No os perdáis esta clase!

Las frases SEO (Search Engine Optimization) y SEM (Search Engine Marketing) son parecidas y en ocasiones usadas erróneamente. Son servicios distintos y en esta entrada queremos explicaros las principales diferencias entre SEO y SEM.

  • SEO = Search Engine Optimization = Optimización de vuestra Web para los buscadores
  • SEM = Search Engine Marketing = Publicidad en Buscadores

En España nos encontramos con que la mayor parte de PYMES tienen escaso conocimiento sobre las diferencias entre SEO y SEM y las diferentes tácticas para mejorar sus resultados en los motores de búsqueda. Como el SEO es una técnica a medio-largo plazo, en ocasiones es importante realizar campañas de SEM. Estas campañas funcionan pagando por clic utilizando distintas palabras clave.

Al inicio de los proyectos y cuando no tenemos posiciones en las palabras clave SEO, podemos utilizar SEM para traer visitas a nuestra Web. Eso sí, nuestra página debería estar preparada a nivel SEO para abaratar el precio de las campañas de SEM, ya que el SEO (y la calidad de la página en sí) influye directamente en el precio final de las campañas.

¿Qué es SEO?

SEO puede ser descrito como las distintas estrategias y tácticas que usamos para asegurar que los motores de búsqueda accedan a nuestra Web y mejoren nuestras posibilidades de ser encontrados.

La meta final de una SEO exitoso es obtener un buen ranking en los resultados de búsqueda de motores como Google, Bing o Yahoo! Debido a que los usuarios centran su atención en los primeros resultados de la búsqueda, es esencial asegurar nuestra presencia en la parte superior de los rankings para atraer al mayor número de visitas.

Cuanto mayor sea el crecimiento orgánico en los resultados de una búsqueda, mayores son las posibilidades de que un usuario os visite.

En SEO hay acciones prácticamente obligatorias si queréis obtener buenos resultados desde un inicio:

¿Qué es SEM?

Muchas empresas empiezan invirtiendo en una buena página Web y en SEO, pero no necesariamente siguen con otro componente importante como el SEM.

SEM es un término más amplio que SEO, y se usa para acompasar diferentes acciones disponibles para usar la tecnología de los motores de búsqueda. Por ejemplo, pagar en base a los clics que se hagan en tus anuncios en motores de búsqueda (pagas sólo por cada clic que conduce del anuncio a tu página Web).

Los anuncios de una campaña SEM exitosa se mostrarán a los consumidores que específicamente busquen tus productos o servicios, incrementando el tráfico y por lo tanto el número de conversiones. Uno de los servicios más famosos para hacer SEM es Google Ads.

Algunos especialistas consideran que el SEM incluye al SEO. Esto es debido a que SEM significa Search Engine Marketing y el SEO, al ser otra técnica de marketing digital más, podría englobarse dentro de este término. No obstante, muchas personas han terminado relacionando el SEM más con la parte de anuncios en motores de búsqueda que por la de posicionamiento orgánico.

Diferencias entre SEO y SEM

Una de las principales diferencias entre SEO y SEM es que el SEO se hace de manera “natural”, es decir, sin pagos a buscadores. Actualmente depende fundamentalmente de nuestros contenidos. No es una técnica de Marketing Digital gratuita, ya que necesitamos crear esos contenidos y esto tiene un coste, pero sí que es cierto que depende en gran medida de nuestras acciones y no del pago a un buscador.

El SEM depende de la calidad de nuestra Web, pero normalmente necesita de un presupuesto para conseguir visitas. Saldremos en los resultados de búsqueda mientras paguemos al buscador en cuestión.

Las posiciones en los motores de búsqueda son también diferentes. En Google, los resultados SEM aparecen en la parte superior de los resultados de búsqueda, diferenciados por una etiqueta “Ad”. Anteriormente estos resultados tenían un color de fondo diferente, pero en la actualidad Google ha intentado equiparar su diseño lo máximo posible a los resultados SEO.

Diferencias entre SEO y SEM
Técnicas de Marketing Digital: SEO y SEM

Otra de las diferencias fundamentales entre SEO y SEM es que el SEO es una técnica a largo plazo y el SEM es una técnica inmediata. En otras palabras: haciendo SEO nos va a costar un tiempo conseguir posiciones y visitas. Generalmente las posiciones se consiguen en un periodo indeterminado, aunque se puede estimar si contamos con un SEO con mucha experiencia. Por otro lado, con SEM podemos conseguir tráfico de manera inmediata una vez configuremos la campaña.

Combinaciones de SEO y SEM

El SEO y el SEM no son técnicas que compitan entre sí. Como siempre decimos, su utilización depende de muchos factores, como pueden ser: los esfuerzos de nuestra competencia en cada técnica de marketing digital, el tiempo del que dispongamos para gestionar proyectos, la formación de nuestros empleados, etc.

Anunciarse en motores de búsqueda o bien hacer posicionamiento web orgánico son dos técnicas que pueden combinarse de maneras muy efectivas: Si necesitamos resultados inmediatos podemos utilizar SEM para ganar el tráfico que queremos conseguir por SEO. Si estamos dudando en si desarrollar toda una estrategia de SEO resultará rentable, podemos “testear” esas palabras en SEM y si nuestras campañas traen visitas y conversiones ponernos manos a la obra con el contenido.

¿Y vosotros? ¿Habéis utilizado alguna de estas dos técnicas? ¡Contadnos que tal ha ido!

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

2 comentarios en «Diferencias entre SEO y SEM»

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola