Cómo crear un blog en WordPress

Explicamos todo cómo crear un blog en WordPress con distintos tutoriales, paso a paso y para principiantes ¡Una clase super completa!

En esta clase os vamos a explicar cómo crear vuestro blog en WordPress desde 0, tanto en vuestro ordenador para que podáis hacer pruebas gratis o en un hosting para que tengáis un proyecto profesional con vuestro propio dominio.

Introducción a WordPress

¿Qué es WordPress?

WordPress es un CMS. CMS significa Content Management System (en castellano, sistema de gestión de contenidos). Los CMS son programas informáticos que nos permiten gestionar contenidos, normalmente en páginas web y apps.​

WordPress.com vs WordPress.org

WordPress.com es una web donde podemos crear un blog o una página web de manera gratuíta (en principio).

WordPress.com
WordPress.com

Lo cierto es que el sistema de WordPress.com dispone de distintos planes y precios, dependiendo de la modalidad que queramos escoger. Si estamos empezando en esto de Internet y queremos simplemente ver cómo es el sistema por dentro o crear un blog amateur, nos podemos quedar simplemente con la opción gratuita. No obstante, antes de proceder, os invitamos a que leáis la clase completa, ya que es posible que os interese más utilizar WordPress de manera profesional.

No nos meteremos ahora a instalar y configurar WordPress.com ya que tenéis una clase a parte que describe su funcionamiento y os enseñará a generar un blog de forma gratuita.

WordPress.org es la web del software de código abierto WordPress, es el que recomendamos nosotros para hacer proyectos profesionales de diseño web y SEO. Además de poder descargar el software desde esta página web, también podemos ver las páginas de descarga de plantillas, plugins, contactar con el soporte, colaborar, conocer al equipo y seguir su blog. Esta es una web que realmente consultamos muchísimo para informarnos, sobre todo de plugins. En muchas ocasiones puedes ponerte en contacto con los propios desarrolladores y ayudarles a testear, proponerles mejoras o notificar errores.

Hosting y Dominio

Para utilizar WordPress para crear nuestra web profesional, necesitaremos alquilar un dominio y un hosting, donde instalaremos este software.

Un hosting es un espacio que alquilamos en un ordenador y qué guardará todos los archivos necesarios para que los usuarios vean nuestra Web. Las empresas de hosting o alojamiento web alquilan espacio en sus ordenadores (los servidores). Su modelo de negocio trata de ofrecer diferentes tipos de hosting a sus clientes.

Un dominio es la dirección de nuestra web (por ejemplo seosve.com). Dicha dirección es la que escribimos en la barra de navegación para acceder a las páginas web. Para que tu página sea accesible necesitas contratar tanto un dominio como un hosting.

Para empezar a trastear con WordPress tenemos 2 opciones. Podemos instalar WordPress en nuestro ordenador de forma totalmente gratuita. Esto nos permitirá probar diferentes configuraciones, diseñar nuestra web o aprender el programa a nuestro ritmo. Cuando estemos preparados, podemos alquilar nuestro dominio y nuestro hosting y crear una instalación definitiva. Veamos cómo realizar ambas acciones.

Descargar e Instalar WordPress en tu ordenador

Empecemos por instalar WordPress en nuestro ordenador. Para hacerlo, necesitaremos descargar 2 programas: XAMPP y WordPress.

Una vez descargados los programas, instalaremos XAMPP en nuestro ordenador y se nos creará una carpeta. A partir de ahora utilizaremos xampp-control.exe (para activar el servidor local) y htdocs para alojar nuestro WordPress.

Instalar WordPress en local: Paso 1
Instalar WordPress en local: Paso 1

En htdocs extraemos la carpeta de descarga de WordPress.org.

Instalar WordPress en local: Paso 2
Instalar WordPress en local: Paso 2

Abrimos XAMPP Control y dejamos funcionando Apache y MySQL.

Instalar WordPress en local: Paso 3
Instalar WordPress en local: Paso 3

Para que WordPress funcione, necesita una carpeta con sus archivos y una base de datos. Antes de poder continuar, necesitaremos crear una base de datos para utilizarla en nuestra instalación de WordPress. Para hacerlo, accederemos a la parte de Admin de MySQL.

Primero, nos fijamos en la parte de cuentas de usuario:

Instalar WordPress en local: Paso 4
Instalar WordPress en local: Paso 4

Luego añadiremos la base de datos con el nombre:

Instalar WordPress en local: Paso 5
Instalar WordPress en local: Paso 5

Para instalar WordPress, necesitamos la siguiente información:

  • Nombre de la base de datos: seosvetest
  • Usuario de la base de datos: root
  • Servidor de la base de datos: localhost

Vamos a Chrome, y tecleamos http://localhost/ + el nombre de la carpeta que hayamos utilizado antes para guardar los archivos de WordPress (en este caso, seosvetest). Luego únicamente deberemos seguir los pasos que nos indica WordPress.

Instalar WordPress en local: Paso 6
instalar wordpress en local 007

Recordemos que esta instalación está en nuestro ordenador y que nos sirve para hacer pruebas, no es una web pública. Este sistema os vendrá bien para aprender WordPress pero muchos hostings disponen ya de plataformas de pruebas online y gratuitas sin necesidad de utilizar XAMPP.

Instalar WordPress en un servidor

Podéis instalar WordPress directamente en Sered, que es nuestro patrocinador. En el anterior enlace podéis encontrar el proceso y cómo conseguir 2 meses gratis. La instalación de WordPress suele ser un proceso sencillo en cualquier servidor. ¡No os olvidéis de apuntar el nombre de usuario y la contraseña!

Panel de control de WordPress 6.1

¿Qué vemos nosotros y que puede ver el usuario?
Una vez tenemos instalado WordPress y preparado el administrador hemos de entender que nosotros como administradores tendremos acceso al Escritorio de WordPress, desde donde podremos cambiar lo que ve el usuario dentro de nuestra página web. Si queremos entrar y salir del panel de control simplemente utilizaremos la fila negra superior y el icono de Escritorio o de home.

Panel del control de WordPress 6.0
Panel del control de WordPress 6.0
Tema por defecto en WordPress 6.0
Tema por defecto en WordPress 6.0

Escritorio, inicio y actualizaciones

En la pestaña inicio nos indicará los primeros pasos y acciones que debemos realizar para configurar nuestro WordPress. Podéis seguir su guía, aunque nosotros os recomendamos la nuestra ya que la hemos redactado para ahorrar pasos.

Escritorio de WordPress
Escritorio de WordPress

En la pestaña actualizaciones nos avisará de si las versiones de nuestra instalación, tema y plugins están desactualizadas. Al final del curso os explicaremos cómo hacer copias de seguridad así que recomendamos que si estáis tratando con una instalación de WordPress que ya tiene visitas y conversiones os esperéis hasta entonces para actualizar. La razón es que hacer actualizaciones puede romper nuestra página web así que tendremos que proceder con muchísimo cuidado.

Actualizaciones de WordPress
Actualizaciones de WordPress

Ajustes antes de empezar

En los ajustes generales, lo primero que haremos será cambiar el título del sitio y la descripción corta. ¡Muy importante! No cambiaremos ni la dirección de WordPress ni la dirección del sitio. Si lo cambiamos lo que ocurrirá es que nuestra instalación se romperá.

Podemos cambiar también la dirección de correo electrónico del administrador, el idioma del sitio e incluso la zona horaria, en formato de fecha, el formato de hora y cuando queremos que empiece la semana.

Ajustes generales de WordPress
Ajustes generales de WordPress

En los ajustes de escritura podemos seleccionar la categoría por defecto de las entradas, el formato de entradas por defecto y si deseamos publicar por correo electrónico.

Ajustes de escritura
Ajustes de escritura

En los ajustes de lectura podemos seleccionar si nuestra página de inicio muestra nuestras últimas entradas o alguna página estática que hayamos realizado anteriormente. También podemos seleccionar si disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio. De esta manera, podemos evitar que Google indexe nuestro contenido y aparezcamos en los resultados de búsqueda.

Ajustes de lectura
Ajustes de lectura

En la sección de ajustes de comentarios podemos seleccionar los ajustes por defecto de las entradas, otros ajustes de comentarios y si queremos que WordPress nos envíe un correo electrónico cuando alguien escriba un comentario en alguna de nuestras entradas.

Ajustes de comentarios
Ajustes de comentarios

En ajustes de medios podemos seleccionar los tamaños de las imágenes. ¡Importante! Es conveniente desclickear la opción de “Organizar mis archivos en carpetas basadas en mes y año”

Ajustes de medios
Ajustes de medios

En los ajustes de los enlaces permanentes cambiaremos la estructura de URL de WordPress. Esto es especialmente importante en el SEO ya que tener URLs limpias es uno de los factores de los que depende esta técnica de marketing digital.

Ajustes de los enlaces permanentes
Ajustes de los enlaces permanentes

En la pestaña de privacidad añadiremos nuestra página de Política de privacidad. Os recomendamos que os asesore un especialista para cumplir perfectamente con este punto.

Privacidad en WordPress
Privacidad en WordPress

Diseño web con WordPress

Antes de comenzar con esta sección sería interesante repasar el curso de diseño gráfico-web, donde hablamos de algunos conceptos fundamentales que deberéis tener preparados antes de meteros con WordPress. Los más importantes son:

  • El logotipo (a poder ser en un png con transparencia).
  • El favicon
  • Los colores corporativos
  • La tipografía

Seleccionar y configurar un tema gratis

En Apariencia > Temas seleccionaremos el tema que queramos utilizar. El diseño de nuestro WordPress dependerá del tema que seleccionemos y del editor visual que vayamos a utilizar. Configurar esta sección nos puede llevar mucho tiempo, por lo que ya creamos una clase a parte donde comparamos 3 temas.

Podemos seleccionar un tema gratuito de WordPress o bien añadir uno nuevo que hayamos comprado en alguna otra plataforma. La sección de personalizar cambiará según el tema que tengamos activado.

Sección "Personalizar" en WordPress
Sección «Personalizar» en WordPress

Materiales que necesitamos tener preparados para poder completar la parte de personalización de temas:

  • Logotipo en .png con fondo transparente. Para poder generarlo podéis utilizar Photoshop o Canva.
  • El icono del sitio, a poder ser en formato cuadrado y  en .png con fondo transparente. Os pide 512 × 512 píxeles (al menos).
  • Vuestros colores corporativos.
  • La tipografía que vais a utilizar. En el caso de este tema sólo deja añadir Google Fonts pero nosotros os recomendamos utilizar web fonts siempre que sea posible.
  • Textos para la página de autor (si la tenéis).
  • Enlaces a vuestras redes sociales.
  • La arquitectura SEO de vuestra web.
  • Los contenidos para vuestra primera entrada (imágenes y textos al menos). Os recomendamos que los textos los escribáis en un documento aparte, donde podáis comprobar la ortografía y la gramática. ¡Hay que escribir bien!

Sorprendentemente, la redacción de contenidos es una de las grandes dificultades que encuentran nuestros alumnos al crear páginas web. Resulta que son capaces de instalar todo correctamente, pero cuando llega el momento de crear los contenidos nos encontramos con innumerables faltas de ortografía, gramática, coherencia, cohesión de y problemas con los signos de puntuación. Recordad que este blog que estáis creando se va a hacer público y si hacéis la parte de SEO y Redes Sociales bien lo pueden llegar a ver muchas personas. ¿Qué imagen vais a dar si vuestros textos tienen faltas de ortografía?

Configurar el tema Twenty Twenty-One

El año pasado hicimos un completo tutorial donde os enseñamos a diseñar este tema. Lo podéis ver en este vídeo:

Si váis a utilizar Twenty Twenty-One os recomendamos además que instaléis un plugin que aumente las capacidades de edición del tema. En este caso, vamos a utilizar Toolkit for Twenty Twenty-One & Twenty Twenty (Customization, Blocks, Templates) – Twentig.

Configurar el tema GeneratePress

Este año hemos querido utilizar GeneratePress para el tutorial. El tema gratis permite una configuración básica bastante buena.

El GenteratePress premium es el que hemos utilizado en esta web. Nos parece muy adecuado para SEO, por eso lo recomendamos. Os dejamos un enlace de afiliados por si os interesa contratarlo:

Widgets

En el apartado de Apariencia > Widgets encontrareis bloques que podréis arrastrar y soltar debajo del pie de página y del sidebar del blog —la barra lateral—. Os vienen muchos por defecto pero nosotros os recomendamos poner el buscar, las categorías, las redes sociales… Pero también podéis aprovechar la barra lateral para poner publicidad, enlaces afiliados o cualquier otra cosa que se os ocurra.

Widgets en WordPress

Menús

Cuando hayamos creado algunas páginas, podemos crear un menú principal para nuestra página web e ir añadiendo todas las secciones que hayamos creado con anterioridad. Es esencial que nuestro menú responda a una arquitectura SEO coherente y lógica. Antes de llegar a este paso deberíais tener un documento donde hayáis planificado vuestra web previamente.

Menús en WordPress
Menús en WordPress

Crear un blog con WordPress

Diferencias entre entradas, categorías y páginas

Entradas, categorías y páginas son 3 secciones distintas de nuestro panel de control y se comportan de manera diferente:

Diferencias entre páginas, entradas y categorías
Diferencias entre páginas, entradas y categorías

Entradas y páginas son páginas estáticas. Es decir, el contenido de las mismas no varía si añadimos nuevas entradas o páginas, sólo si entramos a editarlas. No obstante, si añadimos nuevas entradas y las asignamos a una categoría, dicha categoría irá cambiando de forma dinámica, añadiendo en cada caso el contenido.

A nivel de contenido, las páginas suelen utilizarse para describir servicios (os podéis fijar en nuestra página de servicio de SEO), las entradas suelen utilizarse para responder posibles dudas de potenciales clientes (por ejemplo, nuestra entrada de ¿Qué es el SEO?) y las categorías se utilizan para ordenar entradas cuando tienes muchas de ellas dentro del blog (por ejemplo, os podéis fijar en nuestra categoría Clases de SEO). Como podéis observar, estas secciones dentro de WordPress responden a necesidades distintas.

Entradas

En la sección de entradas es donde escribiremos nuestras entradas de blog. Es muy importante tener un blog si queremos hacer SEO.

Entradas de blog
Entradas de blog

Cuando creamos una entrada, tenemos acceso al editor visual Gutenberg. Este editor nos permite añadir el contenido que queremos a nuestra entrada.

Crear nueva entrada
Crear nueva entrada

Categorías y etiquetas

Además de las entradas, podemos añadir categorías y etiquetas. Las categorías y las etiquetas nos ayudan a ordenar mejor nuestras entradas.

Categorías de WordPress
Categorías de WordPress

Páginas

En la sección páginas podemos añadir páginas estáticas como por ejemplo el contacto, la política de privacidad, páginas de servicios…

Páginas en WordPress
Páginas en WordPress

Páginas de autor

Cuando creamos una entrada, además, normalmente se asigna al usuario que la ha publicado y se crea lo que se denomina una página de autor:

Páginas de autor
Páginas de autor

Dependiendo de la envergadura del proyecto, se pueden crear infinidad de autores.

Gestión de comentarios

En la sección de comentarios podremos moderar los comentarios y responderlos. Cuanto más comentarios tengamos, mejor posicionamiento tendrá nuestro blog. No obstante, necesitamos bastante tráfico para generar dichos comentarios.

Gestionar comentarios en WordPress
Gestionar comentarios en WordPress

¿Cómo crear una entrada de blog?

Para crear una nueva entrada simplemente tendremos que hacer click en “Añadir nueva” y se nos abrirá el editor Gutenberg para ir añadiendo los contenidos.

Cómo crear una entrada de blog
Cómo crear una entrada de blog

Antes de continuar con el apartado de bloques y explicaros la maquetación, nos gustaría hablar un poco de las opciones disponibles en cada entrada. Desde la sección de la derecha podréis seleccionar la visibilidad, programar la entrada, seleccionar la plantilla, el enlace permanente, las categorías y etiquetas, añadir una imagen destacada y extracto que se muestre en la página de blog y de categoría y gestionar las opciones de comentarios.

Opciones de las entradas
Opciones de las entradas

Tutorial de Gutenberg para entradas de blog

Tal y como hemos explicado, Gutenberg es el editor por defecto de WordPress. A nosotros es el que más nos gusta y consideramos que cubre casi todas las necesidades que podáis tener. Es verdad que a muchos alumnos este nuevo sistema les cuesta un poco pero una vez se aprende, es más rápido que el editor clásico. Como siempre en marketing digital todo va cambiando a la velocidad de la luz, y deberemos acostumbrarnos a aprender herramientas nuevas habitualmente.

 Editor de bloques Gutenberg
Editor de bloques Gutenberg

WordPress dispone de una pequeña guía donde explica su funcionamiento. Realmente es muy intuitivo. Al darle a “Añadir un bloque” se nos abrirá un completo panel donde podremos seleccionar todos los que vienen por defecto o bien buscar aquellos bloques que nos interesen.

Añadir bloque en Gutenberg
Añadir bloque en Gutenberg
Bloques de Gutenberg
Bloques de Gutenberg

Aquí os dejamos la lista de bloques que podéis utilizar:

Medios
Medios
Diseño
Diseño
Widgets
Widgets
Incrustados
Incrustados

Medios

En la biblioteca de medios se irán almacenando todas las imágenes o archivos que hayamos subido a nuestro WordPress. Es importante que dichas imágenes o archivos pesen poco para que la página cargue bien en dispositivos móviles.

Biblioteca de medios
Biblioteca de medios

Cuando subimos una imagen podemos (y debemos) además añadir el texto alternativo, la leyenda y la descripción.

Detalles del adjunto
Detalles del adjunto

Plugins básicos para blogs

¿Qué es un plugin de WordPress?

Un plugin de WordPress es un complemento que podemos conectar a nuestra instalación de WordPress para conseguir funcionalidades extra que no vienen por defecto en el sistema principal o en el tema que hayamos seleccionado. La selección e instalación de plugins de WordPress es una de las tareas más complicadas de realizar ya que los alumnos tienden a instalar muchísimos y al final terminan generando instalaciones complicadisimas que son muy pesadas y con varios plugins que realizan las mismas funciones

Esta sección tiene su propia clase aparte ya que hablar de plugins en WordPress es hablar de todas las funcionalidades que podemos conseguir con este CMS.

Plugins en WordPress
Plugins en WordPress

Añadir un plugin en WordPress

Para añadir un plugin nuevo le daremos a “añadir nuevo” y después tenéis que poner una palabra relacionada con la funcionalidad que queramos conseguir. Nos aparecerá una lista de plugins que podemos instalar. Es muy importante fijarse en la última actualización, en el número de instalaciones activas, en la nota que le han puesto otros usuarios y si es compatible con nuestra versión de WordPress. Una vez hayamos seleccionado el plugin deseado le podemos dar a instalar ahora. Esto modificará nuestro menú y añadirá nuevas opciones a configurar.

plugins para hacer seo 001
Añadir nuevo plugin

¡Importante! La velocidad de nuestra página web depende fundamentalmente tanto del tema como de los plugins que hayamos utilizado. Si utilizamos muchos plugins, estamos haciendo nuestro WordPress más pesado. Queremos una instalación con pocos plugins instalados, que sean compatibles con nuestro tema, con nuestra versión de WordPress y que pesen poco.

Plugins antispam

Si le damos caña al blog uno de los primeros problemas que se nos generarán es que llegarán infinidad de comentarios SPAM. Esto es un engorro por lo que tendremos que instalar uno que nos ayude a evitarlos. Por defecto muchas instalaciones incluyen Akismet, pero a nosotros no nos termina de convencer porque tuvimos problemas con la velocidad web. Nuestro preferido es Antispam Bee.

Plugins para esquemas de contenidos en entradas

Cada vez hay que escribir entradas más largas así que un buen esquema de contenidos al inicio mejora mucho la experiencia del usuario dentro de la web. Nosotros utilizamos Table of Contents Plus pero hay otros muchos que podéis utilizar.

Rank Math

Si vamos a tener un blog lo normal es que queramos que la vea alguien además de nuestra madre. Es decir, que queremos atraer tráfico desde buscadores, redes sociales, campañas y un largo etcétera. Una de las primeras tareas en Marketing Digital suele ser hacer SEO. Hay muchos plugins de SEO en WordPress y muy buenos pero para nosotros el mejor es Rank Math (y con diferencia). Os dejamos el tutorial completo de Rank Math en este enlace para que sepáis cómo configurarlo y sacarle partido.

La gestión de este plugin es muy extensa, pero hay varios aspectos fundamentales que os recomendamos activar si o si:

Escritorio Rank Math 2022

Plugins para mejorar la velocidad web

De nuevo, tenemos una clase dedicada únicamente a esta tarea y, de nuevo, es importante mejorar la velocidad de vuestra web si queréis que los usuarios puedan acceder a ella con comodidad. WordPress es un programa que instalamos en ese ordenador y que nos ayuda a gestionar de manera más eficiente nuestra página. Por lo tanto, la velocidad de vuestra página web depende de la relación que haya entre ese ordenador y ese programa.

Si el ordenador es lento, el programa irá lento y, por lo tanto, la web irá lenta. Si el programa está desactualizado, la web también irá lenta. ¿Qué tenemos que conseguir entonces? Que el ordenador vaya rápido y el programa también.

La metodología para conseguir una velocidad óptima es hacer ensayo y error:

  1. Probar configuración.
  2. Medir con las herramientas de medición de velocidad web.
  3. ¿Vuestros tiempos de carga mejoran? Perfecto. ¿No? Volved al punto 1.

Las herramientas que os recomendamos para comprobarla son las siguientes:

Para solucionar todo esto, podemos utilizar los siguientes plugins gratuitos. Estos pueden cubrir todas las necesidades que aparezcan en el PageSpeed Insights. No obstante, es posible que vuestro proveedor de hosting os recomiende algún otro plugin que funcione mejor. Antes de comprarlo, investigad.

El siguiente plugin es de pago. Es muy sencillo de configurar y realmente merece la pena. Os recordamos que somos autónomos y que para nosotros el tiempo es oro. Es por esto que hemos utilizado este plugin: para ahorrarnos horas y horas de configuración.

Estos plugins os ayudarán con las imágenes webp:

Plugins para compartir entradas

Para finalizar la configuración de vuestro blog, es posible que os interese añadir alguna opción que permita a los usuarios compartir vuestras entradas de blog. Esto se puede conseguir desde vuestro tema o podéis buscar algún plugin. Pero ya está bien de daros pistas, buscarlo vosotros y vosotras mismas y contadnos cual habéis utilizado en los comentarios de esta entrada.

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola