Diseño Web, SEO y User Experience

Desde seosve os proporcionamos información útil y consejos para ayudaros a mejorar el Diseño Web, SEO y User Experience de vuestra web ¡No os los perdáis!

En esta clase te vamos a contar la relación que hay entre diseño web, SEO y experiencia del usuario, por qué son esenciales para posicionar páginas web y cómo medir nuestros esfuerzos. ¡Atenta o atento porque esta clase es MEGA ULTRA IMPORTANTE para el SEO y la mayor parte de influencers del sector esto no te lo cuentan!

¿Qué podríamos considerar como diseño web SEO?

El diseño web SEO es un tipo de diseño web que se realiza teniendo en cuenta factores relevantes para el posicionamiento web. Vamos a comentarlo detenidamente en esta clase pero algunos de estos factores son el diseño responsive, la jerarquía del contenido, la arquitectura SEO, la optimización de los tiempos de carga, la UX, etc.

El diseño de una Web es fundamental, tanto para respetar y potenciar la imagen de nuestra marca en Internet como para hacer que nuestros usuarios se sientan cómodos navegando por nuestra web.

SEO y diseño Web

Partiendo de la premisa de que hemos de diseñar Webs tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda, recomendamos que una de las primeras acciones a la hora de crear una Web sea diseñar un menú con palabras clave coherentes, que nos ayuden a potenciar nuestro SEO pero que también tengan en cuenta cómo nos van a encontrar nuestros potenciales clientes.

Además, a la hora de redactar contenidos (textos, imágenes, vídeos y links) para esas palabras clave, tenemos que pensar en qué espera nuestro usuario encontrar en nuestra web. Si conseguimos que las visitas que llegan interactúen más con nuestra Web, que pasen más tiempo en ella y que no reboten (salgan sin realizar ninguna acción) mejoraremos enormemente nuestra analítica.

¡Recordad! Cada proyecto es un mundo y esto no es extrapolable a todos los proyectos. Siempre recomendamos que antes de empezar a hacer nada, preparéis un estudio de palabras clave y arquitectura web para tener vuestros contenidos ordenados de ante-mano.

¿Qué tiene que ver la UX en todo esto?

Y a lo mejor os estáis preguntando ¿Qué tiene que ver la UX en todo esto? Pues la verdad es que uno de los factores de los que depende el SEO es el User Experience o la Experiencia del Usuario, también conocida como UX. La experiencia de usuario estudia cómo nuestro público navega por nuestra página web o app y trata de crear una percepción positiva y llevar a los usuarios a los objetivos marcados por el analista Web.

UX depende tanto del diseño y de las tecnologías utilizadas en la web como de las emociones, sentimientos y percepciones que los usuarios tienen de nuestros productos, servicios y marcas.

El UX es responsable del engagement dentro de una página web. Las técnicas de Marketing Digital que se centran en la adquisición (en conseguir que los usuarios lleguen al proyecto) suelen ser muy caras. El trabajo del UX es retener a esos usuarios tanto como sea posible y hacer que cumplan con los objetivos marcados. Es por esto que es una figura cada vez más valorada dentro de las empresas.

Si consigues que los usuarios tengan una buena experiencia al navegar por tu página web potenciarás tus posiciones por palabras clave o, lo que es lo mismo, mejoraras tu SEO. Y en esto el diseño web también tiene mucho que ver.

Historia y contexto

Esto de que el diseño web es importante para el SEO no me lo he sacado yo de la manga, sino que en realidad viene de lejos. Y os lo dice alguien que lleva haciendo SEO casi 16 años.

El diseño Web Responsive

El diseño responsive es el método recomendado por Google para diseñar webs que puedan mostrar el mismo contenido en distintos tipos de dispositivos. Son muchas las ventajas que proporciona a nivel de experiencia de usuario, pero la principal es que vuestra página Web funcionará de forma óptima en diferentes tipos de pantallas: ordenadores, tablets, smartphones, smart tvs, etc. Es decir, que sea cual sea el dispositivo desde donde los usuarios acceden a nuestra Web, esta ha de estar preparada para ser usada sin problemas y mostrar siempre el mismo contenido.

Diseño web, SEO y UX

Antes del diseño “responsive”, los diseñadores Web debían crear dos páginas web: una para escritorio y otra para móviles. Esto hacía que cada página tuviera en realidad 2 URL, lo que hacía el trabajo de SEO linkbuilding mucho más complicado.

Los diseños web SEO suelen caracterizarse por su sencillez y en ocasiones pueden parecer “sosos” si los visualizamos desde el escritorio. No obstante, creemos que es de vital importancia que reviséis siempre la versión en teléfonos móviles ya que las páginas con diseños sencillos suelen funcionar muchísimo mejor en pantallas pequeñas. Las webs con muchas pichorradas terminan generando diseños abigarrados que en ocasiones suelen verse fatal desde el móvil.

El “Mobilegeddon” de Google

A partir del 21 de Abril de 2015, Google actualizó su algoritmo beneficiando aquellas Web que tienen un diseño responsive. Se rumorea que este cambio en el algoritmo afectó a un 20% de las páginas indexadas en su momento, beneficiando a aquellas que han cuidado su diseño Web resposive. Además, el “Mobilegeddon” no hizo más que empezar, ya que cada vez más usuarios se conectan a Internet desde sus dispositivos móviles.

Google Mobile First Index

En marzo de 2018, Google anunció que pasará a priorizar las versiones móvil de las páginas web en los resultados de búsqueda, dejando las versiones de escritorio en un segundo plano.

Para mi que diseño webs SEO desde antes del responsive este fue uno de los cambios más gordos que recuerdo. De hecho, el que esté flipando con las IAs en 2023 es que no se acuerda de la llegada del Iphone y cómo revolucionó el sector. La verdad es que la mayor parte de tu tráfico va a llegar desde teléfonos móviles y por eso es importante que los tengas en cuenta para realizar tu diseño web.

¿Qué le pide Google al diseño web para que sea SEO?

Para que veáis que no me invento las cosas, simplemente tenéis que pasar vuestra web por el Pagespeed Insights. PageSpeed Insights es una herramienta de análisis de rendimiento web proporcionada por Google que evalúa el contenido de una página web para las versiones móviles y de escritorio. Es una prueba de velocidad que mide el tiempo de carga y proporciona una puntuación de velocidad de la página y posibles recomendaciones de optimización y diseño.

En 2023 se indican 4 factores: Rendimiento, accesibilidad, prácticas recomendadas y SEO. Tenemos preparadas 2 clases que saldrán en breve: Una para hacer diseño web en WordPress y otra para mejorar la velocidad de WordPress. Podéis revisar el curso completo de SEO para más información al respecto.

Rendimiento

La puntuación de rendimiento se basa en seis métricas que miden diferentes aspectos del tiempo de carga y la interactividad de la página. Cada métrica tiene un peso diferente en la puntuación final. Básicamente lo que quiere Google es que tu web cargue rápido y sea interactiva lo antes posible.

Accesibilidad

La accesibilidad se refiere a que los contenidos de tu web estén disponibles y sean operables por cualquier persona, independientemente de sus capacidades o limitaciones. Google se va a fijar por ejemplo en que los colores se destaquen entre sí, los botones sean lo suficientemente grandes y tengan nombres accesibles, los enlaces tengan nombres reconocibles, etc.

Prácticas recomendadas

En prácticas recomendadas PageSpeed nos pedirá tener el https activado, las imágenes con una relación de aspecto y resolución adecuada, evitar errores, etc

SEO

En la parte de SEO, medirá temas típicos del SEO on page como la presencia de metadescripciones, robots.txt, atributos alt en las imágenes, hreflang…

Tener unas buenas puntuaciones no nos garantiza que nuestra web salga primero pero sí que nos ayudará a mejorar las posiciones si optimizamos nuestro proyecto. Hemos de tener en cuenta de que cada año las exigencias que aparecen en esta herramienta son distintas.

¿Cómo podemos saber si nuestro diseño web afecta al SEO y la UX?

Como factores a tener en cuenta de cara a preparar nuestra web podríamos destacar:

  • La presencia de una buena arquitectura SEO aplicada a estructuras de navegación, migas de pan, macro menús…
  • Tiempos de carga
  • Diseño responsive (especialmente mobile)
  • Scroll infinito y paginaciones
  • Contenido oculto
  • Cantidad de contenido por URL
  • Integración de vídeos

Para poder medir el impacto del diseño web y la experiencia del usuario podemos medir de forma cuantitativa y cualitativa. Los datos cuantitativos serán aquellos que midamos con números: tasas de rebote o interacción, búsquedas de marca, posiciones, etc. Los datos cualitativos serán datos que obtendremos observando interacciones, haciendo encuestas, etc.

Datos cuantitativos

  • Tasa de rebote o interacción
  • Pogo sticking
  • Búsquedas de marca
  • ¿Los usuarios vuelven al proyecto por sí solos?
  • Mapas de scroll

Datos cualitativos

  • Encuestas
  • Comentarios

Imagen Marca y búsquedas orgánicas

En nuestro afán de unir el Branding con el Marketing Digital recomendamos siempre tener en cuenta que los usuarios van a entrar en vuestra página web normalmente sin conocer vuestra marca. A no ser que seáis Google o Coca Cola, es importante tener en cuenta que es posible que si vuestra técnica estrella es el SEO, el primer contacto del usuario con vuestra marca sea vuestra web.

Es por esto que tener un diseño que cumpla con vuestro branding os ayudará a que esos usuarios que os desconocían se acuerden de vosotros más adelante.

Algunas KPI interesantes UX + SEO

Si queréis mejorar vuestro SEO es importante que además de llevar un seguimiento de vuestras posiciones en palabras clave os preocupéis de mejorar la experiencia de vuestros usuarios en vuestra web. Algunas mejoras incluirían:

  • Mejorar la tasa de interacción. Se puede mejorar esta métrica añadiendo vídeos o contenido más interesante, enlaces internos y mejorando el diseño web en general y los tiempos de carga.
  • Mejorar la tasa de conversión y las micro-conversiones. Muchas veces pensamos únicamente en la acción final que queremos que hagan los usuarios dentro de nuestra web. Se nos olvida que además de enviar un formulario de contacto puede ser interesante que los usuarios se den de alta en nuestra Newsletter. Podemos por ejemplo añadir un pequeño pop-up (ojo que no moleste a los usuarios) para conseguir mejorar esta métrica.
  • Mejorar el tiempo en el Site. Aumentar la cantidad de información valiosa para que los usuarios puedan leer más o añadir vídeos puede hacer que mejoremos esta métrica.

Técnicas para mejorar la UX de nuestra web o app

  • Tests A/B: ¿No sabéis qué diseño va a funcionar mejor? Lanzar a vuestra audiencia 2 versiones con ligeros cambios y acto seguido, dejar la que más conversiones obtenga. Muchas páginas web están realizado cambios de manera constante, optimizando el camino de los usuarios a la conversión. No obstante, para que esto funcione necesitamos tener mucho tráfico.
  • Encuestas: Podemos preguntar a los usuarios su percepción sobre nuestra web y qué mejorarían.
  • Storytelling: El storytelling es la técnica perfecta para transmitir información, atraer a los usuarios y transmitir los valores de marca.
  • Ser coherente con el branding: Utilizar siempre el mismo diseño para los distintos elementos de nuestra web nos ayudará a afianzar nuestra imagen de marca.
  • Grabar sesiones: Podemos utilizar herramientas para grabar las sesiones de los usuarios y ver dónde se equivocan o encuentran dificultades.
Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Deja un comentario

Nuestra Newsletter mola