¿Necesitas empezar en Twitch? En esta clase te explicamos cómo hacerlo con un sencillo tutorial.
Breve historia de Twitch
Twitch es una red social que permite retransmitir vídeos en directo y es propiedad de Amazon. Aunque una de sus principales funciones ha sido la de retransmitir videojuegos en directo, en los últimos años se han ido añadiendo otros tipos de contenido, convirtiéndose en un posible competidor de la todopoderosa YouTube.
Los contenidos de Twitch suelen verse en directo, aunque algunos vídeos quedan también guardados.

A mediados de 2013, Twitch consiguió una media de 43 millones de espectadores al mes. Para febrero de 2014 fue considerada la cuarta fuente de tráfico de EEUU. En septiembre de 2014, Twitch fue comprada por Amazon por 735 millones de euros.
Aproximadamente el 70 % de los usuarios de esta red social tienen entre 16 y 34 años, lo cual la hace una red social perfecta para realizar acciones de Marketing Digital para millennials o generaciones más jóvenes. Los usuarios de esta plataforma dedican muchas horas del día a ver vídeos o relacionarse con otros usuarios y cuentas por chat.
Por supuesto, la red social cuenta con su propia plataforma de publicidad, que puede resultar una buena opción si queremos huir de redes masificadas como Facebook o Instagram.
Cabe destacar el éxito que están teniendo los streamers que hablan castellano. Varios de ellos se sitúan en el top 10 y acumulan gran cantidad se horas de visualización y seguidores. Nos podemos encontrar con nombres tan famosos como TheGrefg, Auronplay, Elxokas, IlloJuan, Ibai o el Rubius, entre otros.
Si bien se trata de una plataforma en pleno crecimiento y que incorpora interesantes novedades al mundo social media, también es cierto que es muy esclava. Es decir, que hay que dedicarle muchas horas al día y ser constante para conseguir resultados.
Programas para realizar Streaming
El propio Twitch recomienda algunos servicios para realizar streaming en su red social. Cómo programas gratuitos podemos destacar:
A nosotros alguna vez nos ha tocado además trabajar con StreamYard y es bastante sencillo y funciona bastante bien. Si bien la recomendación oficial desde seosve es utilizar el mejor y que además es de código abierto: OBS
Guía rápida de OBS
OBS está disponible en su web tanto para Windows, macOS y Linux y es totalmente gratuito.

Una vez instalado y ejecutado, su aspecto es el siguiente:

- En ajustes podremos configurar la calidad de grabación, de emisión y conectar con nuestro servicio de streaming.
- En el centro vemos el Lienzo, en el que diseñaremos el aspecto de nuestra emisión.
- Podemos crear escenas distintas, y en cada una de ellas añadir fuentes muy variadas; webcams, micrófonos, archivos multimedia, textos… ¡Y mucho más!
Modificando el aspecto y posición de nuestras fuentes en el lienzo ya tendremos listo nuestro stream y podremos tanto grabar en local, emitir en directo o usar el modo Càmara Virtual para plataformas como Meet o Zoom. En OBS se puede transicionar entre distintas escenas y hacer una realización en directo. Pero eso lo dejamos para un vídeo más avanzado.
Si queréis que Ferran se curre un curso de OBS nos lo ponéis en los comentarios.
Crear una cuenta en Twitch
Para crear una cuenta en Twitch simplemente has de añadir tus datos y un correo electrónico o teléfono.

Configurar Twitch
Cuando accedáis le podéis dar al icono de arriba a la derecha. Algunas secciones son para usuarios y otras para creadores.

Secciones para usuarios:
- Amigos
- Suscripciones
- Drops
- Cartera
- Configuración

Secciones para creadores:
- Canal
- Estudio de vídeo
- Panel de control del creador
