20 Herramientas SEO GRATIS

Una profesora con experiencia te enseña las 20 Herramientas SEO gratuitas más importantes para obtener buenos resultados en tu proyecto

¿Quieres aprender a posicionar páginas web en buscadores, vídeos en YouTube o tu negocio en Google Maps? Pues tienes que aprender a utilizar herramientas SEO. Un montón de herramientas que además cambian todo el rato. ¿Lo bueno? Algunas de las mejores son totalmente gratis.

En esta clase hablaremos de 20 herramientas para SEO gratis que te ayudarán a implementar y mejorar tu estrategia y que tienes que conocer sí o sí. Estas herramientas te permitirán buscar palabras clave y tendencias, generar contenidos, crear proyectos SEO web, local, de vídeos y analizar tu trabajo como SEO. ¡Empezamos!

Herramientas para buscar palabras clave y tendencias

El primer paso de una estrategia SEO pasa por entender cómo buscan los usuarios, detectar palabras clave interesantes y decidir por cuales vamos a apostar.

Planificador de palabras clave de Google Ads

El Planificador de palabras clave de Google Ads es una herramienta que permite buscar y analizar las palabras clave más relevantes para una campaña publicitaria en Google Ads. Lo que pasa es que las SEOs somos muy cucas y la utilizamos para nuestras cosicas.

El acceso a la herramienta es gratis y solo pagaremos si hacemos campañas. Es decir, que yo puedo utilizar la herramienta sin pagar. Yo misma lo he estado haciendo desde los inicios del SEO. De hecho, hace muchos años estaba en abierto y luego la integraron para obligarnos a tener una cuenta de Google Ads.

Pero tu a lo tuyo. ¿Qué te interesa de esta herramienta? 2 cosas: Conocer las palabras clave de búsqueda y si tienen tráfico o no.

Planificador de palabras clave de Google Ads
1000 búsquedas mensuales, no está mal

Google Trends

Google Trends es una herramienta de Google que permite analizar y comparar el volumen de búsquedas de diferentes palabras clave a lo largo del tiempo y en distintas regiones geográficas.

Yo no la utilizo mucho porque me parece demasiado generalista pero de vez en cuando si que le echo un ojo. Por ejemplo, si voy a hacer un vídeo en YouTube meto el término general para saber si dicho tema está de moda o ya ha pasado el furor.

Aquí un ejemplo:

Google Trends
Tremendo pico de ChatGPT ¿en 2024 volverá a ser una línea horizontal?

La propia búsqueda de Google

La búsqueda de Google es la función principal de este buscador, que sigue siendo el más popular del mundo (de momento). Nos permite encontrar resultados de búsqueda relevantes para cualquier término ingresado por el usuario.

En este caso, lo que nos interesa es buscar la palabra clave seleccionada (por ejemplo: curso de SEO) y ver el tipo de resultados que se nos muestran.

Búsqueda de Google
¡Anda pero mira quién sale!

Como SEOs deberemos tomar nota de si aparecen negocios locales, resultados web, recetas, la wikipedia, vídeos… El tipo de contenido que nos sugiere Google es esencial para definir bien nuestra estrategia.

Planificador de palabras clave de Microsoft Advertising

Son tiempos extraños para el SEO. Tan extraños que he tenido que hacerme una cuenta en Microsoft Advertising y aprender cómo se usa su planificador por primera vez en los 15 años que llevo como SEO.

El Planificador de palabras clave de Microsoft Advertising es una herramienta similar al Planificador de palabras clave de Google Ads, que permite buscar y analizar las palabras clave más relevantes para una campaña publicitaria en la plataforma de publicidad de Microsoft. En este caso, en el buscador Bing. ¿Por qué he añadido esta herramienta este año? Pues porque han integrado Chat GPT en Bing y no sé si voy a tener que tener en cuenta este buscador para las estrategias a partir de ahora.

Es un poco pronto para decidirlo pero no está de más conocer estas herramientas para poder echarles un ojo si fuera necesario. Mi experiencia hasta el momento ha sido nefasta, ya que han decidido retirarme la cuenta y no se porqué. Aquí me tenéis esperando la apelación para poder sacaros la captura:

Planificador de palabras clave de Microsoft Advertising
Microsoft y sus cosas…

Herramientas para generar contenidos

Una vez tengas las palabras clave decididas te vas a tener que poner a generar contenidos. Es decir, a escribir, crear o buscar imágenes y vídeos. ¡Sin contenidos no puedes posicionarte! Pero ojo, esto no quiere decir que los tengas que hacer ya que ¡Estamos en plena era de la Inteligencia Artificial y ahora las máquinas trabajan por nosotras!

Chat GPT y Chat GPT integrado en Bing

Chat GPT es un modelo de lenguaje natural desarrollado por OpenAI que puede generar respuestas coherentes y naturales a preguntas o comentarios de los usuarios, lo que lo hace útil para la creación de contenidos de texto.

Algunos de los contenidos de esta clase han sido generados por Chat GTP. En concreto, las definiciones de las herramientas, como la que acabáis de leer ahora mismo.

Chat GPT
Chat GPT definiendo qué es Chat GPT

En el momento de escribir estas líneas llevo unas 3 semanas utilizando la herramienta y la verdad es que me gusta bastante. No obstante, es importante tener en cuenta que Chat GPT te viene bien si sabes del tema y te va a ahorrar trabajo pero tienes que comprobar que la información sea correcta y tener un cierto sentido crítico. En ocasiones se equivoca muchísimo, no tiene información actualizada y no va a reproducir tu estilo al escribir.

Luego tenemos la integración de esta herramienta en Bing, a la que he tenido acceso hace escasos 2 días. He de decir que me parece peor que el propio chat, aunque tiene 2 ventajas: Te busca las fuentes de la información y está conectada a Internet a tiempo real.

Chat GPT
Conversando con Chat GPT integrado en Bing, el acabose

Además de generar contenidos estas herramientas pueden darte ideas sobre palabras clave, corregir y maquetar códigos, prepararte Rich Snippets y un largo etcétera.

IAs de imagen

Las IAs de imagen son sistemas de inteligencia artificial que utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar y reconocer objetos, características y patrones en imágenes y después generar imágenes nuevas. Los proyectos más conocidos son DALL·E 2, Midjourney y Stable Diffusion.

Hemos hecho pruebas con el Promp: A robot sitting on a chair creating an image on the computer, as if it were a graphic designer

Aquí los resultados de DALL·E 2:

Dall-E 2
Un poco cutre ¿no?

Aquí los resultados de Stable Diffusion:

Stable Diffusion
WTF?

Y aquí los de Midjourney que de momento es la que más nos gusta. No obstante, esta herramienta ha pasado a ser de pago y ya no se pueden conseguir imágenes gratuítas.

Midjourney
Nuestra preferida, pero ya es de pago
Midjourney
Qué bonicos los robots

Lo cierto es que si no tienes imágenes propias esta puede ser una buena manera de generarlas, aunque tenemos que decir que este tipo de herramientas están siendo bastante criticadas y son un poco polémicas.

Pexels

Pexels es una plataforma que proporciona acceso a una amplia colección de imágenes y videos de alta calidad de uso totalmente libre. Se trata de imágenes y vídeos tipo stock que podemos utilizar en nuestra web y nuestros vídeos para completar el contenido.

Pexels
Pexels, imágenes de stock, el 97% de empresas usan esto (cifra inventada)

Canva

Canva es una herramienta online que permite a los usuarios crear diseños gráficos personalizados, como presentaciones, carteles, infografías, tarjetas de visita, entre otros, utilizando plantillas predefinidas y una variedad de herramientas y recursos de diseño gráfico.

Canva
Canva, la herramienta perfecta para diseñadores que no quieren diseñar

Canva te puede venir bien para redimensionar imágenes, crear vídeos o infografías que luego utilizar en tu web o en YouTube. Es posible no obstante que si necesitas generar vídeos de forma constante se te quede corta en seguida. Si vas a hacer una estrategia de YouTube creemos que es mejor utilizar Premiere para editar y OBS para grabar. Lo bueno es que en seosve tenemos cursos de esas 2 herramientas.

¡Aviso importante! El proceso de crear un proyecto SEO pasa por crear contenidos originales que respondan a la intención de búsqueda del usuario lo mejor posible y a las necesidades de desarrollo de marca del proyecto. Siempre que podamos, será interesante crear contenidos propios que respeten nuestra imagen de marca y sean atractivos para nuestros potenciales usuarios.

Herramientas para crear proyectos SEO web

Ya tenemos nuestras palabras clave y nuestros contenidos, ahora toca montar nuestra web. Para hacerlo, podemos utilizar casi infinitas herramientas pero nosotras os vamos a recomendar las más interesantes.

WordPress

WordPress es sin duda alguna, el mejor CMS para hacer SEO. Con WordPress puedes montar páginas web, blogs, tiendas online y casi cualquier proyecto que se te ocurra. Si bien instalar WordPress en tu servidor o en local es gratis, deberás pagar dominio y hosting para poder tener tu web online.

WordPress
Bienvenido a la familia WordPress, si entras ya no sales

Elegir bien el tema de WordPress

Elegir bien el tema de tu WordPress es de vital importancia para que la web cargue rápido. Nosotras este año vamos a hacer un tutorial de GeneratePress que es el que más estamos utilizando para hacer SEO. Recomendamos además utilizar Gutenberg para maquetar los contenidos y así evitar instalar cualquier editor visual.

Plugins para SEO

Además de instalar WordPress y diseñar la web con un tema adecuado, necesitarás instalar un plugin de SEO. Los más famosos son: Yoast, Rank Math, All in One SEO y SEOPress. Este año haremos una comparativa entre los 4 y un tutorial completo de Rank Math que es el que más utilizamos nosotras. No obstante, tenemos ganas de probar SEOPress ya que hemos oído buenas reseñas. Yoast es el más famoso y utilizado pero hace tiempo que no lo utilizamos ya que consideramos que se ha quedado un poco obsoleto.

Plugins SEO
RankMath es nuestro favorito con diferencia

Plugins para mejorar los tiempos de carga

Una vez tengamos instalado y configurado todo lo anterior deberemos utilizar algún plugin de caché y webp para mejorar los tiempos de carga y hacer que la web vaya más rápida. Las configuraciones son ya algo complejas por lo que tenemos una clase a parte de velocidad web que os recomendamos revisar si estáis interesadas en esta parte.

Herramientas para crear proyectos de SEO local

No todo el mundo busca en Google Web. Hay mucha gente que busca en Google Maps, especialmente desde sus teléfonos móviles.

Google Maps

Google Maps es una herramienta de Google que permite a los usuarios buscar y visualizar mapas, ubicaciones, direcciones y rutas de navegación, además de proporcionar información sobre empresas y lugares de interés. Para los SEOs es de vital importancia si queremos hacer SEO local, que gestionaremos desde la ficha de empresa. Tenemos un curso completo de SEO local con Google Maps.

Google Maps
Google Maps ¿Qué haríamos sin él, preguntar direcciones a desconocidos?

Herramientas para crear proyectos de SEO de vídeo

Otra de las maneras de hacer SEO es el SEO de vídeos. Además de comprobar los resultados de Google Web y la pestaña de Google Vídeos es posible que nos interese buscar nuestras palabras clave en YouTube. YouTube dispone de su propio buscador y podemos utilizar 2 herramientas gratis para conocer más sobre lo que buscan los usuarios.

Búsqueda predictiva

La búsqueda predictiva de YouTube es una función que muestra sugerencias de búsquedas a medida que se va escribiendo en la barra de búsqueda de la plataforma, basándose en búsquedas populares y relevantes.

Búsqueda predictiva de Google
YouTube te conoce mejor que tú mismo

Investigación: búsquedas en YouTube

En la parte de estadísticas del canal hay un apartado que se llama investigación donde podemos acceder a una herramienta que nos va a dar algunas pistas sobre búsquedas dentro de YouTube e, incluso, de nuestra audiencia. De momento está disponible en inglés, japonés, coreano e hindi pero tiene muy buena pinta.

Búsquedas en YouTube
YouTube te da pistas, pero no tantas

YouTube

Consideramos que el propio YouTube es una herramienta de SEO ya que es el lugar ideal donde subir nuestros vídeos, posicionarlos, enviar tráfico de calidad a nuestra web para hacer linkbuilding del bueno y completar nuestra estrategia SEO. Si quieres saber más sobre esta red social puedes mirar nuestro curso de YouTube donde explicamos cómo sacarle todo el partido.

YouTube
YouTube ¿Qué haríamos sin él, ver la tele?

Herramientas para medir cómo va tu SEO

Cuando ya tengamos todo lo anterior en marcha será hora de medir nuestro proyecto. Este es un paso importante que nunca se terminará, ya que el SEO requiere que estemos optimizando de manera constante nuestra estrategia.

PageSpeed Insights

PageSpeed Insights es una herramienta de Google que permite medir la velocidad de carga y rendimiento de un sitio web, proporcionando información y recomendaciones para optimizar la velocidad y mejorar la experiencia del usuario. Tiene mucha relación con los plugins de caché y webp que os hemos contado anteriormente. Una buena instalación de WordPress es esencial.

La herramienta evalúa distintas métricas web y va cambiando cada año. Este año se centra en mejorar problemas como el rendimiento, la accesibilidad, algunas prácticas recomendadas e, incluso, el SEO.

PageSpeed Insights
Madre mía todo en verde, vaya cracks

Google Analytics

Google Analytics es una herramienta de análisis web que permite a los usuarios medir el tráfico de un sitio web, conocer el comportamiento de los visitantes, analizar las conversiones y obtener información valiosa para la toma de decisiones de marketing y SEO.

La novedad este año es que la versión antigua de Google Analytics (Universal Analytics) dejará de estar disponible y tendremos que utilizar Google Analytics 4.

Google Analytics
Google Analytics, esos gráficos buenos ahí

Para las SEOs esta herramienta es esencial para controlar el tráfico que llega por esta técnica de Marketing Digital.

Google Search Console

Google Search Console es una herramienta gratuita de Google que permite a los SEOs monitorizar el rendimiento de su sitio web en los resultados de búsqueda de Google, identificar errores y problemas técnicos, y recibir información sobre el tráfico y las palabras clave que tenemos posicionadas.

Para mi es la herramienta de medición SEO por excelencia y la que más consulto para mejorar nuestra estrategia.

Google Search Console
Google Search Console, la droga de los SEO

Bing Webmaster Tools

Bing Webmaster Tools es una herramienta similar a Google Search Console, proporcionada por Microsoft, que permite a los webmasters analizar el rendimiento de su sitio web en el motor de búsqueda de Bing, monitorear el tráfico, detectar problemas técnicos y mejorar la visibilidad de su sitio web.

Es una herramienta que nunca he utilizado como SEO, ya que ¿Para qué posicionar en Bing si no lo utiliza nadie? El problema es que este año tenemos toda la movida con la integración de Chat GPT en Bing y si los usuarios cambian de buscador tendremos que añadir nuestra web aquí. Es una de las primeras medidas que estoy tomando por si los usuarios cambian de buscador.

Bing Webmaster Tools
Bing salió el 3 de junio de 2009 y la primera búsqueda realizada fue en 2023

Tenemos un montón de clases sobre todas las herramientas mencionadas y en nuestro curso de SEO vamos a verlas todas en profundidad ¡No te lo pierdas!

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola