Breve historia del Marketing Digital

Breve historia del Marketing Digital: desde el above y bellow the line hasta el marketing tradicional vs marketing digital. No te la pierdas.

Breve historia del Marketing Digital.

Esta entrada nos hace suspirar porque nos trae recuerdos. Recuerdos de allá por 2006 cuando empezamos en el sector. Por entonces, no se llamaba marketing digital sino bellow y above the line:

El above the line y el bellow the line

Above the line por entonces se refería a todas aquellas estrategias de publicitarias en televisión, cine, radio, medios impresos… destinadas a potenciar la presencia de las marcas en los mass media y a aumentar las ventas.

A Noe Rivas, una joven estudiante de diseño gráfico le dijeron que seguramente encontraría empleo en el below the line, que era más fácil y que después ya podría “subir de categoría”.

Below the line se refería a otros canales para anuncios: generalmente campañas de email, anuncios de banner en portales o incluso promociones temporales en grandes almacenes. Below the line significaba estrategias algo menos convencionales, no centradas en los medios de comunicación de masas.

Breve historia del marketing digital: Estrategias on y off line

Historia del Marketing Digital: Los comienzos

Internet explotó y se llevó por delante los términos above the line y below the line. El below se comió al above y llegó para colmo la crisis económica de 2008, con un importante golpe en lo que a presupuestos para publicidad se refiere. Los diseñadores gráficos tenían dos opciones: o se reconvertían al diseño Web o iban directos a la cola del paro.

Llego Google y de repente todo el mundo empezó a usarlo. Empezó a ser importante “salir en Google” y tener una página Web. Pero en el caso de España, tan tocada por la crisis económica, muchas empresas decidieron no invertir y quedarse con sus antiguas páginas, normalmente creadas con Flash. En el momento de escribir esta entrada Flash se considera un software obsoleto, que no puede ser reproducido en dispositivos móviles ni indexado por Google (lo cual no es nada bueno para el SEO). Aunque parezca mentira, aún nos pasa que nos encontramos con páginas realizas en Flash.

Marketing Tradicional VS Marketing Digital

Durante bastantes años los especialistas de Marketing Tradicional y Marketing Digital se han ido enfrentando en un combate a muerte para conseguir más o menos presupuesto. El marketing tradicional partía con ventaja, pero el Marketing Digital le ha ido ganando terreno. Las empresas cada vez invierten más parte de su presupuesto en estrategias de Marketing Digital.

Estas son algunas de las razones:

  • Las acciones de Marketing Digital se pueden medir muchísimo mejor que las de Marketing Tradicional.
  • Las acciones de Marketing Digital se pueden segmentar por edad, sexo, intereses, etcétera.
  • Casi cualquier PYME puede permitirse crear una Web por presupuesto, pero casi ninguna puede contratar un anuncio en la televisión.
  • Cada vez más personas se conectan a Internet y a las redes sociales, por lo que la audiencia ha ido siempre en aumento con respecto al Marketing Digital.

Una nueva esperanza

No se si os habréis dado cuenta, pero últimamente cada vez más anuncios de grandes marcas en medios tradicionales incluyen la web y las redes sociales. También se suben estos anuncios a YouTube, para poder ser vistos y compartidos por los usuarios.

Es decir, que en los últimos años hemos visto como las estrategias on y off line se van combinando, aprovechando las audiencias de los medios off line y los medios on line.

¿Se trata del fin de la separación del Marketing Tradicional y el Digital? Desde seosve esperamos que sí y siempre recomendamos que si realizáis acciones en ambos medios las combinéis de la manera más original posible, fomentando la participación de clientes y usuarios y sacando el máximo partido a vuestra inversión.

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola