En esta clase te enseñamos las 12 herramientas de IA en Canva. Estas herramientas van a ayudarte a automatizar ciertos procesos cuando crees tus diseños como editar fotos rápidamente, sincronizar el sonido en tus vídeos, crear o traducir textos e, incluso, crear presentaciones automáticamente. ¡Quédate hasta el final de la clase para conocer las principales herramientas de IA de Canva!
Aviso importante: Las herramientas de Inteligencia Artificial cambian cada poco tiempo y no paran de salir herramientas nuevas. Si quieres estar al día de las que vamos investigando, puedes participar en nuestra comunidad privada (suscribiéndote a la academia) o pasarte por nuestros directos. Los hacemos todos los martes (menos en vacaciones) e intentamos comentar todas las novedades.
Acceder a Canva
Lo primero es crear tu cuenta de Canva, si no la tienes. Necesitarás un correo electrónico o acceso con Google o Facebook.

Una vez selecciones el método, has de seguir los pasos que te pide el programa.

Cambiar idioma en Canva
La primera herramienta que vamos a probar (Magic Design) no está disponible en castellano, así que tendrás que cambiar el idioma. Puedes hacerlo desde la configuración de tu cuenta.

Una vez dentro puedes seleccionar el idioma que desees.

Herramientas IA gratis
Muchas de las herramientas que vamos a presentar son gratuítas. No obstante, van consumiendo una serie de créditos por lo que no son ilimitadas. Si utilizas mucho Canva es posible que te interese terminar pagando Canva Pro, ya que puede llegar a ahorrarte mucho tiempo. No obstante, si tienes que elegir entre Canva y Adobe y quieres dedicarte al diseño gráfico-web o a la edición de vídeo, nos decantamos por este último, aunque sea algo más caro y difícil de aprender.
Que sepas que el año pasado fuimos afiliados y este año nos han dejado gratis el Pro unos meses a cambio de un enlace, pero nosotras siempre decimos la verdad.
Magic Design
¡Al lío! Empezamos por la primera herramienta: Magic Design.

Lo primero es subir un diseño. El formato ha de ser de imagen.

Hemos hecho varias pruebas con distintos diseños y sinceramente nos ha parecido una tremenda castaña. Hasta que no la refinen creemos que no merece la pena ¡Next!

Magic edit
Puedes utilizar imágenes de Canva o de la App de Pexels (nuestra preferida). Una vez la tengas le das a Editar Foto y a Magic Edit.

Deberás pintar la parte de la imagen que quieras cambiar.

Luego añades el Prompt que quieras y le das a generar.

Puedes seleccionar el resultado o bien probar de nuevo. No es tan buena como la de Photoshop pero recordemos que esto es una web app. ¡Nada mal!

Texto a imagen
La típica IA generativa pero más floja. Lo primero es ir al apartado de App y conseguirla.

Lo siguiente es meterle el Prompt que quieras, seleccionar el estilo y la relación de aspecto.

Podrás seleccionar entre 4 opciones o crear de nuevo. No terminan de gustarnos los resultados y recomendamos utilizar otras herramientas de generación de imágenes.

Convertir documentos en presentaciones y Escritura mágica
Esto sí que nos resulta más interesante. Lo primero será entrar en documentos de Canva para conseguir el acceso a esta funcionalidad.

Una vez que hayamos creado el documento, podemos utilizar la herramienta Escritura mágica para escribir, aunque nosotras preferimos utilizar Chat GPT y copiar y pegar los resultados.

Puedes empezar a utilizarla de forma gratuíta pero la terminarás teniendo que pagar, por eso recomendamos ChatGPT.

Puedes añadir el Prompt para generar el texto que necesitas:

Y luego editas los resultados como quieras. Cuando termines le das a Convertir.

Y seleccionas la presentación que más te guste. Haces click en Crear mi presentación.

Y ya la tienes.

Translate
De nuevo, deberás acceder al apartado de Apps y buscar el Traductor.

Una vez la tengas, puedes seleccionar los idiomas a traducir y las páginas.

¡Genial! Documento traducido. Una funcionalidad que han robado vilmente de Google Docs pero que sí me parece tremendamente útil.

D-ID AI Presenters
Ferran ya os introdujo a esta herramienta en su clase de IAs de vídeo pero la tenéis disponible también en Canva. Si queréis profundizar sobre la misma os recomendamos revisarla, ya que aquí solo la presentaremos. Iremos al apartado de Apps y buscaremos D-ID AI Presenters para conseguirla.

Lo siguiente será subir una fotografía o ilustración. Creemos que queda mejor que sea una imagen 100% frontal. Podéis seleccionar el idioma y la voz.

Una vez le déis a generar, el vídeo se cargará automáticamente en el diseño. A mi todavía me dan algo de grima.

Soundraw
Otra App que deberéis instalar. Selecciona el estilo, el tema y la duración y le das a generar.

Tendrás que “loguearte” para poder descargar el archivo de música.

Draw
En realidad esto no es una herramienta de inteligencia artificial aunque igual están usando algo de eso para crearla. Básicamente ahora puedes pintarrajear los diseños como si estuvieras en el Paint.

Herramientas IA premium
Personalmente no pagaría Canva Pro pero entiendo que es una herramienta que para profesionales que necesitan diseños facilongos y rápidos pueden venir fenomenal. Personalmente, estoy acostumbrada al paquete Adobe y a Photoshop, Illustrator o Premiere pero entiendo que son herramientas con una curva de aprendizaje bastante complicada y en ocasiones recomiendo a mis alumnos y clientes Canva. Si lo utilizan mucho pueden llegar a plantearse utilizar el Pro pero el gratis es más que suficiente en la mayor parte de casos.
Es posible que conforme optimice herramientas, muchas de las que ahora son gratis terminen siendo de pago, sobre todo si tienen resultados mejores de los que hemos visto hasta ahora. Es el caso de las siguientes herramientas que os presentamos.
Borrador mágico
En Editar la foto haremos click en Borrador Mágico.

Seleccionaremos el Tamaño del pincel y el elemento que queramos borrar.

Es posible que tengamos que repetir el proceso varias veces para conseguir buenos resultados.

Quitafondos
En Editar la foto haremos click en Quitafondos.

Una vez eliminado el fondo podemos borrar, restaurar o seleccionar el tamaño del pincel.

Sincronización del ritmo
Creamos un vídeo con varias imágenes y añadimos sonido. Una vez lo tengamos podemos darle a Sincronización de Ritmo.

Canva ajustará los slides automáticamente para que coincidan con la música. Esto nos parece especialmente útil para crear vídeos en Tik Tok, Instagram Reels o YouTube.
