En este tutorial te vamos a explicar qué es Google Search Console, Bing WebMaster Tools y un sitemap. Además te explicaremos cómo conectar estas 2 herramientas a tu web y cómo configurarlas correctamente para mejorar tu estrategia de SEO y, por lo tanto, tus visitas y conversiones. ¡Empezamos!
¿Qué es Google Search Console?
Google Search Console es una herramienta gratuita de Google que nos ayuda a medir, mantener y solucionar problemas que pudiera tener nuestra web en los resultados de la Búsqueda de Google. No es necesario registrarse en esta herramienta para aparecer en Google, pero sí que es vital para medir nuestros resultados, hacer pruebas y comprobar que todo esté correcto. De hecho, es la herramienta a la que más “jugo” le hemos sacado desde seosve a lo largo de los años. ¡Imprescindible para el trabajo del SEO!
¿Qué es Bing Webmaster Tools?
Bing Webmaster Tools es una herramienta gratuita de Microsoft que nos ayuda a mejorar su presencia en los resultados de búsqueda de Bing. Con esta herramienta, podemos revisar el tráfico del sitio, identificar los errores de rastreo, recibir alertas sobre problemas críticos y obtener sugerencias para optimizar nuestra web. Este año he añadido Bing a esta clase porque ha integrado la tecnología de Chat GPT a su buscador y si lo peta quiero que mis alumnos y alumnas estén preparadas para lo que pueda venir. Pero seguid viendo la clase que ahora hablamos de eso.
¿Qué es un Sitemap?
Podríamos traducir al castellano este término como “mapa del sitio”. Antiguamente se utilizaban para ayudar a los usuarios a encontrar las distintas páginas de la web. En la actualidad los SEO los utilizan para crear un archivo donde aparezcan todas las URL que queremos que sean indexadas en los buscadores. Al enviar un sitemap a Search Console o a Bing Webmaster Tools estamos diciéndole a Google: Eh! Mira todas nuestras páginas ¿Nos las indexas y rankeas?
Lo bueno que tiene tener un Sitemap en un CMS como WordPress es que cada vez que publiquemos una entrada, página, producto o categoría, el plugin de SEO nos la añadirá directamente a nuestro Sitemap y este se la enviará directamente a Google. Antes de enviar el Sitemap a Google Search Console tenemos que comprobar que las URL que contiene son 100% SEO y que no enviamos otro tipo de URL que no nos interesan. Por ejemplo, si únicamente queremos que Google muestre nuestras páginas en los resultados de búsqueda, eliminaremos nuestras entradas del Sitemap. ¡Ojo con esto! Nos hemos encontrado mucha “basura” acumulada en instalaciones de WordPress que se han hecho a lo loco.
Ejemplo de Sitemap
Nuestro Sitemap ha sido creado con el plugin Rank Math y, como muchos Sitmaps en WordPress se decide por tipos de contenido: Categorías, páginas, entradas y vídeos.
Este es el Sitemap generado en nuestra web:
Este es nuestro Sitemap en Search Console:
Creemos que puede ser un buen ejemplo de Sitemap ya que hemos creado una arquitectura SEO coherente que se refleja en la selección del tipo de contenidos:
- Nuestras páginas son servicios y cursos
- Nuestras categorías son tipos de clases
- Nuestras entradas son clases sueltas
- El sitemap de vídeo recoge todas las URL que incluyen este Rich Snippet
Cómo crear un sitemap en WordPress
Se pueden crear Sitemaps utilizando los principales plugins de WordPress. Nosotras os vamos a explicar cómo hacerlo con Rank Math pero si utilizáis SEOPress, Yoast o All in One SEO vais a generar una URL para el Sitemap correcta.
Primero iremos a Rank Math >> Ajustes del mapa del sitio >> General. Ahí podéis ver un enlace que os llevará a vuestro sitemap:
Quedaros con esa URL, será la que luego enviaremos a Search Console. Tendrá un aspecto similar a este:
Para añadir o quitar contenidos de nuestro Sitemap podéis hacerlo desde la misma sección. Dependiendo de la plantilla os saldrán unas opciones u otras. Veréis que en cada una de las pestañas Rank Math os pregunta ¿Incluir en el mapa del sitio? Si le dais a “inactivo”, Rank Math lo eliminará del Sitemap.
Tutorial Google Search Console
He aquí nuestra herramienta preferida de la vida para medir el SEO (de momento). En esta clase nos centraremos en crear una propiedad de Google Search Console, configurar los ajustes, enviar el Sitemap a Google Search Console y aprender a Inspeccionar URL. En la siguiente clase del curso de SEO aprenderemos analítica web y SEO con los informes de rendimiento. Lo dejamos para una siguiente clase porque necesitáis algo de tiempo para generar datos y poder revisar esos informes ¡Paciencia!
Crear una propiedad de Google Search Console
En la clase anterior os explicamos cómo instalar Google Analytics en WordPress. Si habéis utilizado el plugin Site Kit, la propiedad se habrá creado automáticamente y no hace falta que realicéis este paso. No obstante, si necesitáis crear una propiedad en Google Search Console, este es el tutorial perfecto para hacerlo desde cero.
Os aparecerá la siguiente pantalla, junto con 2 opciones:
Si seleccionáis por dominio, medirá todas las versiones de vuestra web y todos los subdominios que tenga. Deberéis añadir vuestro dominio (por ejemplo, vuestrodominio.com) y luego darle a continuar. Veréis que os pide una verificación algo compleja que se realiza desde vuestro proveedor de dominios.
Si seleccionáis por prefijo de URL será más sencillo. Simplemente tenéis que añadir el prefijo de vuestra URL (por ejemplo: https://vuestrodominio.com) y darle a continuar.
Como entendemos que ya tenéis instalado Google Analytics en vuestra página web, podéis optar por esta opción, aunque también podéis verificar la propiedad subiendo un archivo HTML, añadiendo una etiqueta o utilizando Google Tag Manager. Una vez seleccionada dicha opción le podéis dar a verificar.
Ajustes
Desde esta sección podemos comprobar las verificaciones, añadir usuarios, conectar GA4, cambiar direcciones o exportar datos.
Enviar Sitemap a Google Search Console
Ahora que tenéis la URL del sitemap preparada, ya podéis enviarla a Google Search Console. Lo podéis hacer desde el apartado “Sitemaps”.
Inspeccionar URL
Si habéis creado URL nuevas o cambiáis las que ya tenéis podéis añadirlas directamente a Google Search Console utilizando la lupa que hay en la parte superior.
Search Console os informará si la URL está en Google o no y podéis probar la URL publicada, o solicitar una nueva indexación si la URL ha cambiado.
Tutorial Bing Webmaster Tools
Siempre me estoy metiendo con Bing. Lo considero el buscador de Haciendado. Lo cierto es que me parece estéticamente feo y que la UX deja mucho que desear. Pero en 2023 salió Chat GPT y ha sido un boom. Y Microsoft ha integrado esta tecnología en su buscador:
Todavía está por ver si los usuarios aceptan de forma masiva esta tecnología pero ¿Qué pasa si lo hacen? ¿Cómo vamos a preparar nuestra web para hacer SEO en este chat? La respuesta puede ser utilizar la herramienta Bing Webmaster Tools.
Agregar sitio a Bing Webmaster Tools
Lo primero será crear una cuenta en Bing Webmaster Tools. Nos pedirá entonces agregar nuestro sitio. Podemos hacerlo manualmente o utilizando la verificación de Search Console. Como ya la tenemos, vamos a seleccionar esa opción.
Aceptaremos la importación de los datos y le daremos a continuar.
Seleccionaremos la URL a importar y le volveremos a dar a importar. El UX copywritting no va con Microsoft, se ve.
Y ya está, hemos importado la web correctamente.
Enviar Sitemap a Bing Webmaster Tools
Ahora podemos enviar el sitemap que hemos configurado anteriormente. El sistema es muy similar al de Google Search Console.
Envío de URLs
Desde aquí también podemos enviar URL de forma manual. Simplemente deberemos darle al botón y seguir los pasos. Es muy sencillo.
Index Now
Esta opción mola porque seguramente no queremos ir subiendo URL a mano. Lo podemos automatizar desde algún plugin, como por ejemplo Rank Math. Lo primero será activar el indexado instantáneo.
En los ajustes de esa opción podemos seleccionar el tipo de contenido que queremos enviar.
Y en el apartado de Index Now podremos ver como el sistema va enviando automáticamente las direcciones a Bing.
¿Necesito las 2 herramientas?
Depende. Considero que si estás empezando y andas justa de tiempo es mejor que te centres en Google Search Console. De momento los datos no apuntan a que una masa considerable de usuarios vayan a cambiar de buscador. No obstante, son tiempos inciertos para el SEO y como no sabemos qué puede pasar lo mismo te interesa probar la herramienta de Microsoft. En cualquier caso, síguenos por redes porque estaremos atentas a cualquier cambio importante que pueda haber.
Hola Noe, lo primero, gracias por tus tutoriales. Me están sirviendo de mucha ayuda.
Ya he instalado Google Analytics, y todo ha ido perfecto: he copiado el ID de seguimiento en mi tema, pero ahora Google Search Console no me localiza el Analytics y me muestra un error.
Si has añadido el código de GA a tu tema, seguramente sea por eso. En vez de verificarlo utilizando la propiedad de GA prueba con lo siguiente:
1. Vas al Search Console y seleccionas la opción: Verificar por etiqueta HTML.
2. Verás que aquí te pone un HTML con un código de letras y números, copia únicamente el código.
3. Luego vas al Yoast, al apartado de Panel de control > Webmaster tools.
4. Y pegas el número en la casilla donde pone «Google Search Console».
Eso debería verificarlo correctamente.
hola ahora me dice que tiene problema de redirección
¡Hola Keren! ¿Has redireccionado el dominio principial? Trata de volver a añadir la propiedad como «Prefijo de URL» tal y como te aparece en la barra de navegación, a ver si así solucionas 😀 ¡Un saludo!