Como no queremos hacer publicidad de ningún servicio de hosting, hemos preparado esta formación de cómo instalar WordPress en cPanel.
¿Qué es un hosting o alojamiento?
Recordemos que un hosting es un espacio que alquilamos en un ordenador, donde normalmente va alojada una página web o proyecto online. Para poder instalar wordpress necesitáis un dominio y un hosting, a no ser que lo instaléis en vuestro propio ordenador.
¿Qué es cPanel?
cPanel es un panel de control utilizado por los principales hostings (alojamientos) para que los usuarios puedan gestionar su espacio alquilado. Hay algunos alojamientos que disponen de otros tipos de panel de control.
¿Qué es WordPress?
WordPress es un CMS (del inglés Content Management System). Por resumirlo mucho, WordPress es un programa que instalamos en un ordenador (nuestro hosting) que nos ayuda a gestionar de manera más fácil nuestro proyecto online.
Si aún no la habéis visto, os recomendamos que os repaséis la clase anterior:
Si ya tenéis todos los conceptos claros ¡Empezamos!
¿Cómo instalar WordPress en cPanel?
¡Que no cunda el pánico! Parece una tarea muy técnica pero únicamente os llevará unos 10-15 minutos realizarla.
Paso 1: Entraremos en el alojamiento contratado y en el cpanel si aún no lo hemos hecho. Nos saldrá una pantalla similar a esta.
Paso 2: Si no lo hemos hecho aún, crearemos el dominio donde vamos a instalar el WordPress.
Para hacerlo, iremos a “dominios adicionales”.
Paso 3: Añadiremos los datos que nos piden, cuidando de rellenarlo todo.
Paso 4: Nos aparecerá una pantalla de confirmación.
Paso 5: Luego vamos a Instalación automática >> WordPress.
Paso 6: Le damos a “instalar ahora”.
Paso 7: Rellenamos los datos de formulario de instalación y de configuración.
A tener en cuenta:
- Mejor instalar la última versión de WordPress.
- Mejor instalar en HTTPS (ojo que puede que haya que hacer ajustes adicionales en el hosting)
- Para el nombre del sitio y la descripción, mejor utilizar palabras clave.
Paso 8: Rellenamos los datos de cuenta, idiomas y plugins.
A tener en cuenta:
- Mejor no poner “admin” en el usuario administrador.
- Cuanto mas rara y aleatoria sea la contraseña, mejor.
Paso 8: Nos aparecerá la siguiente pantalla:
Paso 9: Una vez termine el proceso, nos indicará la URL del panel de control:
Paso 10: Una vez accedemos, podremos escribir el nombre de usuario y la contraseña que hemos añadido anteriormente.
Paso 11: ¡Ya podemos acceder al administrador de WordPress!
Paso 12: También podemos acceder a la parte de la web que verá el usuario.
Siguiente clase de SEO:
Curso completo de SEO – Posicionamiento Web
¿Qué opción de Hosting habéis seleccionado? ¿Habéis podido instalar WordPress? Nos encantará conocer vuestras experiencias.