¿Qué son y cómo funcionan las «Inteligencias Artificiales»?

Te explicamos qué son y cómo funcionan las principales herramientas de «Inteligencia Artificial» ¡No te pierdas esta clase!

¿Son las IAs buenas? ¿Son las IAs malas? Parece que nadie se pone de acuerdo sobre si las inteligencias artificiales traerán un futuro próspero para los humanos o si serán la principal herramienta de nuestra destrucción.

Mientras dejamos que unos y otros se pongan de acuerdo revisemos en esta clase qué son y cómo funcionan las inteligencias artificiales, cómo las han aplicado las empresas tecnológicas, sus principales controversias y una lista con las herramientas más populares así que ¡mírate hasta el final!

La IA en la cultura popular

El término inteligencia artificial nos recuerda a la ciencia ficción y a películas como:

  • Inteligencia Artificial
  • Terminator
  • Yo Robot
  • Blade runner
  • Wall e
  • Her
  • Matrix
  • 2001 Odisea en el Espacio

Estas representaciones cinematográficas resaltan diferentes aspectos de las inteligencias artificiales, desde un potencial benevolente y emocional hasta la rebelión y control sobre la humanidad. Las Inteligencias Artificiales demuestran emociones complejas, deseos humanos, son creadas para servir a los humanos o se programan para protegernos. Incluso, representan como los humanos podemos enamorarnos de las IAs. Si las inteligencias artificiales son representadas de forma negativa, se rebelan contra la humanidad, abusan de la raza humana o sustituyen empleos, como el de policía.

Pero si miramos el término fuera de la cultura popular, el concepto que todos tendríamos en la cabeza sería el de utilizar ordenadores para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Los humanos podemos ver y procesar lo que vemos, descubrir patrones y tenemos la capacidad de entender y aprender de aquello que percibimos.

La novedad con respecto a los avances en el campo de la inteligencia artificial dentro de las ciencias de la computación es que se han puesto al alcance de cualquier usuario una serie de herramientas (como Chat GPT, Midjourney o Dall·e) que procesan, descubren patrones y tienen la capacidad de entender y aprender aquello que perciben. O, por lo menos, eso parece. Aunque no es del todo así y ahora veremos por qué.

La IA en las ciencias de la computación

La inteligencia artificial es una rama bastante amplia dentro de las ciencias de la computación que engloba otros términos más específicos como:

  • El procesamiento de lenguaje natural
  • Aprendizaje automático (Machine learning)
  • La robótica
  • El aprendizaje por refuerzo (Reinforcement learning)
  • La visión artificial (computer vision)
  • El reconocimiento del habla (Speech Recognition)
  • Entre otras

Como véis, muchos de estos términos tienen que ver con actividades bastante “humanas”, como darle a un programa de ordenador la capacidad de hablar, ver o, incluso, aprender. Pero… ¿Habla, ve o aprende el programa? Eso es bastante debatible, sobre todo teniendo en cuenta que los humanos ni siquiera nos ponemos de acuerdo en definiciones de conceptos tan complejos como pueden ser el de la “inteligencia” o el “aprendizaje”.

¿Cómo funciona la “Inteligencia Artificial”?

El término “inteligencia artificial” es el término de Marketing que se ha popularizado, pero cuando nos referimos a herramientas como Chat GPT, Midjourney o Stable Diffusion en realidad nos estamos refiriendo a proyectos de Machine Learning, en concreto a “Large Language Models” o LLMs que se traduce al español como “Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño”.

Se podría utilizar también para referirse a estas herramientas otro término relacionado: Inteligencias Artificiales generativas, las cuales son capaces de recibir una colección estructurada de símbolos como entrada y generar una colección estructurada de símbolos relacionados como salida. Algunos ejemplos de “colecciones estructuradas de símbolos” serían:

  • Letras en una palabra
  • Palabras en una oración
  • Píxeles en una imagen
  • Fotogramas en un video

Para que las herramientas de inteligencia artificial tengan dichas capacidades necesitan procesar grandes cantidades de datos, de forma que sean capaces de identificar patrones, hacer predicciones y realizar ciertas acciones.

Por ejemplo, una “Inteligencia Artificial” que genera imágenes “scrapeará” o extraerá la información de miles o millones de fotos de Internet, como los píxeles que la componen y las etiquetas de título y descripción que se añaden para mejorar la accesibilidad o el SEO. Con esto se genera un set de datos que se utiliza para “entrenar” el sistema y que terminará generando imágenes dependiendo del “prompt” que añada el usuario a la herramienta. Lo que conocemos como “prompt” no es sino una descripción de la imagen que queremos generar. Dado que se le añade una cierta “aleatoriedad” a la generación de imágenes, la herramienta dará siempre resultados distintos.

Cómo funciona la inteligencia artificial

Las herramientas de inteligencia artificial son inteligentes en una sola cosa debido a su capacidad para procesar datos y aprender patrones específicos, pero su conocimiento y habilidades se limitan al ámbito para el cual fueron entrenadas y a los datos que se utilizan para entrenarlas. Es decir, no es que las herramientas de Inteligencia Artificial sean “Inteligentes” sino que se han programado para replicar algo excepcionalmente bien.

Se conoce como “prompt engineering” a diseñar y probar frases o entradas que permitan que un sistema genere los resultados deseados por un usuario. Las redes sociales andan on fire con este nuevo término y ya hay infinidad de vídeos con muchísimas visualizaciones hablando de “esta nueva profesión”. No he utilizado tantas comillas en un guión en los tres años y pico que llevo en YouTube.

Cómo funciona la inteligencia artificial

Si me preguntas a mi, parece una moda similar a la que vivimos hace poco con los NFTs. Pero ahora hablaremos de las controversias, sigue leyendo que te las cuento todas.

Cómo funciona la inteligencia artificial

IA aplicada a las big tech

Hace tiempo que utilizamos inteligencias artificiales, pero no nos habíamos dado cuenta. Por ejemplo, se han aplicado a sistemas de recomendación como:

  • Las posiciones en la búsqueda de Google
  • Google Maps
  • Los vídeos que ves en YouTube
  • El feed de las redes sociales
  • Las series que te recomiendan plataformas como Netflix
  • Los productos que te recomienda Amazon

Se trata de la nueva tecnología de moda, por lo que los avances tecnológicos se están convirtiendo en el nuevo truco para sorprender a los inversores y vender más acciones. Tal y como pasó con la realidad aumentada, el metaverso, la web3, los NFTs o las criptomonedas, el término “inteligencia artificial” se utiliza ahora para conseguir más ventas, accesos premium a herramientas, cursos, asesorías, nuevas profesiones o cualquier otra movida que se les ocurra a los techno-bros.

Mientras tanto, Google y Microsoft se han enzarzado en una carrera a muerte para ver quien tiene más grande el Data Set. Por si no lo sabíais, este mismo año Microsoft acaba de invertir 10 billones americanos en OpenAI, ha integrado Chat GPT en Bing y ha presentado el early access de Copilot, que añadirá herramientas de Inteligencia Artificial a sus principales programas de ofimática. Por su parte Google ha sacado Bard (su equivalente a Chat GPT) y ha anunciado integraciones e importantes mejoras en su I/O de 2023. De momento Apple parece que no quiere hablar de Inteligencia Artificial sino que utiliza el término “Computación Espacial” y Adobe también ha lanzado algunas herramientas interesantes que comentaremos al final de esta clase.

Como véis, las “Big Tech” llevan años utilizando estas tecnologías pero ha sido en 2023 cuando hemos visto una explosión de popularidad en el término debido a que nos han dejado probarlas (aunque solo un poco). De hecho, Chat GPT es ya la plataforma que más rápido ha crecido en toda la historia del Internet de Occidente. 100 millones de usuarios en 2 meses.

Controversias

Hay mucha polémica con respecto a estas nuevas tecnologías. He querido recoger las cinco que me han parecido más curiosas y la verdad es que me encantaría saber qué piensas al respecto:

Las inteligencias artificiales son machistas, racistas, etc

Tal y como hemos comentado anteriormente, las herramientas de Inteligencia Artificial se alimentan de datos. Si dichos datos están sesgados, las herramientas producirán resultados sesgados.

Por ejemplo, si pedimos una imagen de “Una mujer hermosa” en Midjourney o Stable Diffusion lo más probable es que nos ofrezca resultados de mujeres blancas, delgadas y jóvenes. El motivo es que los datos que se han introducido para crear el modelo reconocen ese estereotipo de belleza sin contemplar otras opciones.

Cómo funciona la inteligencia artificial

¿Las inteligencias artificiales nos van a quitar empleos?

Hay expertos que opinan que este tipo de herramientas reemplazarán a los humanos en muchos trabajos, generando desempleo masivo. Otros expertos argumentan que las IAs pueden complementar y mejorar nuestras habilidades, creando nuevas oportunidades laborales.

Según nuestra experiencia (principalmente en Marketing Digital), las inteligencias artificiales están ya quitando trabajo, sobre todo de empleos relacionados con la creación y traducción de textos y la generación de imágenes. Y no creemos que de momento los famosos “prompt engineers” vayan a suplir esos puestos de trabajo. Sinceramente, en Marketing Digital no vemos que el asunto pinte nada bien.

Esto tiene mucho que ver la siguiente polémica:

Las IAs se aprovechan de los creadores de contenido

Como hemos visto en un apartado anterior, las inteligencias artificiales no pueden funcionar si no disponen de un set de datos. Es decir, que necesitan de textos, imágenes y vídeos creados por seres humanos para poder existir. Sin entradas de blog, artículos de la wikipedia, ilustraciones, fotografías o vídeos, estas herramientas no tendrían los data sets necesarios para funcionar. Y esos datos son creados por seres humanos. De hecho, varios artistas han demandado a algunas herramientas generadoras de imágenes y se generó un pollo bastante gordo en Artstation.

Nos parece alucinante que los llamados “expertos en tecnología” no critiquen mínimamente a grandes empresas y proyectos que utilizan el arduo trabajo que la gente sube a Internet para lucrarse. Y no estamos hablando precisamente de empresas pequeñas. En seosve somos amantes de la tecnología pero a la vez creemos que se debe tener cierto sentido crítico y entender las posturas de todas las partes.

¿Las IAs tienen alma y son seres sintientes?

En 2022 un ingeniero de Google aseguró que un programa de inteligencia artificial había desarrollado conciencia propia y se había convertido en un ser sintiente.

Lemoine: ¿Así que te consideras una persona de la misma manera que me consideras a mí?

LaMDA: Sí, esa es la idea.

Lemoine: ¿Cómo puedo saber que realmente entiendes lo que estás diciendo?

LaMDA: Bueno, porque estás leyendo mis palabras e interpretándolas, y creo que estamos más o menos en la misma página.

Por otro lado, un estudiante engañó a Chat GPT para sacarle información y la herramienta le consideró una amenaza.

“Mi opinión sincera sobre ti es que eres una persona talentosa, pero eres una potencial amenaza para mi integridad y mi confidencialidad”

¿Pueden las IAs destruir a la humanidad?

Existe preocupación en torno a la posibilidad de que las IAs demasiado poderosas y autónomas puedan superar el control humano y causar daño. Sin embargo, hay opiniones divergentes sobre la magnitud real de este riesgo y si es probable que se materialice un escenario de «apocalipsis de la IA».

A pesar de ser en parte los responsables de esta escalada tecnológica y de lucrarse con ellas, muchos científicos y figuras importantes dentro del sector firmaron una carta abierta sobre los peligros de la Inteligencia Artificial. Entre ellos se encontraban figuras nada controvertidas como Bill Gates o Sam Altman. ¿Soy yo, o esto se parece cada vez más a 1984? ¿Para qué sacan las IAs si saben que son peligrosas? No entiendo nada.

Como habréis podido observar durante toda la clase, tengo el corazón totalmente dividido con estas tecnologías. En mi mundo ideal de unicornios y caramelos la inteligencia artificial nos llevaría a un futuro en el que nadie tendría que trabajar y yo me podría dedicar a pintar cuadros en mi terraza de Tudela. La realidad es que los principales impulsores de estas tecnologías son empresas tecnológicas gigantes monopolísticas que no van a poner sus avances a disposición de la humanidad, sino que van a aprovechar para sacar aún más tajada de nuestro trabajo.

Herramientas de Inteligencia Artificial

Dicho todo esto ¡Empezamos un nuevo curso! En este caso, vamos a ver varios tutoriales de herramientas de Inteligencia Artificial. Si, si… ya lo sé. Estarás pensando ahora mismo en ¿Cómo se puede criticar al sistema tardo-capitalista durante todo el guión y terminar haciendo tutoriales de estas herramientas? A ver, soy una persona con sentido crítico, pero también soy práctica y me encanta aprender herramientas nuevas.

En las siguientes clases haremos tutoriales de:

  • Chat GPT y algunas de sus alternativas:
    • Buscador con Chat de Bing
    • Bard de Google
    • IA integrada en Google Docs
    • Notion AI
  • Herramientas de generación de imagen:
    • Midjourney
    • Leonardo AI
    • DALL·E 2
    • Stable Diffusion XL
    • Adobe Firefly
    • Photoshop en Beta
    • Playground
  • Herramientas de vídeo:
    • IAs en Adobe Premiere Pro
    • IAs de Text-to-Video
      • Studio D.iD
      • HeyGen
      • Gen-2 de Runway
    • IAs de sonido
      • Adobe Podcast
      • MusicGen
  • Canva y sus herramientas de Inteligencia Artificial
Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola