¿Cómo hacer crecer un perfil social? La clave: la interacción en redes sociales con nuestros seguidores. Conseguir que compartan, que le den al “me gusta” o que comenten. De esta manera, también llegaremos a otros usuarios, aunque no nos sigan.
¿Pero qué clase de contenido es el indicado? ¿Cómo podemos mejorar la interacción o hacer que un contenido se vuelva viral? Pues como todo en Marketing Digital: depende. Depende de vuestro público, de vuestra competencia, de vuestro proyecto y de vuestros objetivos SMART.
Nadie tiene las claves para hacer que una publicación sea viral, pero una cosa es cierta: la viralidad pasa por darle a nuestro público potencial un contenido especialmente interesante, que estén dispuestos a compartir con sus contactos. Estudiemos ahora algunos casos de éxito de interacción en redes sociales:
El humor siempre funciona
Y especialmente en España, funciona aún mejor que en otros países. Aquellas publicaciones que contienen humor suelen tener más “me gusta”, se suelen compartir más y tienen en general mucha mejor acogida. Dejamos dos ejemplos de entradas de la última campaña electoral que funcionaron muy bien en Internet. En ambas se utiliza el humor para conseguir mayor interacción en redes sociales.
Ser especialmente original
Hablar de temas de los que nadie habla, generar imágenes icónicas, utilizar diseños únicos, ser el primero en apostar por una idea… Todas estas cosas pueden hacer que ganemos seguidores y los mantengamos. También que estos seguidores se dediquen a compartir nuestros contenidos y se conviertan en prescriptores de la marca.
Podemos poner como ejemplo a Yorokobu y a The Oatmeal:
Adaptarse al público objetivo o target
- Conoced a vuestro público
- Dadle a vuestro público lo que quiere
Si a vuestro público le gustan los gatitos monos, publicad fotos de gatitos monos. Si a vuestro público no le importa recibir barbaridades en su muro, saltaos todas las reglas del Community Manager, como por ejemplo lo hace Revista Mongolia:
Es importante también utilizar el mismo lenguaje que el público al que van dirigido tus mensajes, como hace el perfil de la Policia Nacional en Twitter:
Interacción en redes sociales: Hablar de temas polémicos
Se suele decir que quien no arriesga no gana. Pues bien, cuando tratamos temas especialmente sensibles es posible que atraigamos a diferentes tipos de público: seguidores y detractores. Cuanto más polémico sea el contenido, más seguidores acérrimos y detractores implicados tendremos. Esto generará interacción ya que generaremos debate.
Como ejemplo, podríamos poner dos perfiles antagónicos: el de @Barbijaputa, una tuitera y blogger dispuesta a hablar siempre de temas polémicos relacionados con el feminismo, entre otros:
Y el de Álvaro Reyes, un Youtuber que se dedica a dar consejos de “seducción” o “cómo ligar con mujeres”.
En el caso de este último y a pesar de esos 450k de seguidores, suscitó tanto rechazo que se abrió una petición en change.org para cerrar su canal:
Hablar de temas especialmente sensibles puede darnos la visibilidad que queremos, pero también puede destruir nuestra marca por completo y crear asociaciones que generen más rechazo que aceptación. Si queremos construir una marca que funcione a largo plazo, es recomendable apostar por técnicas que tal vez no sean tan efectivas para conseguir visibilidad, pero nos aseguren una buena imagen de marca.
Desde seosve siempre vamos a recomendaros utilizar vuestros super-poderes de Marketing para el bien. Y, por supuesto, rechazamos perfiles como el que hemos visto anteriormente y cualquier tipo de machismo.
Y hasta aquí nuestra entrada de interacción en redes sociales ¿Utilizáis alguna de estas técnicas? ¿Sabríais decidnos cuál de todos es el fracaso?