Cómo empezar con WooCommerce

Si quieres crear tu propia tienda online WooCommerce puede ser una gran opción. Si aún no te has decidido por este sistema mírate esta clase de introducción

¿Estás pensando en crear tu tienda online en WooCommerce? En esta clase te enseñamos paso a paso a cómo utilizar este plugin de WordPress. Veremos qué es exactamente WooCommerce, cuáles son sus ventajas y desventajas, instalaremos el plugin, lo configuraremos y veremos qué opciones tenemos para diseñar una tienda online como esta, rápidamente y sin complicaciones.

Cómo empezar con Woocommerce

¿Qué es WooCommerce?

WooCommerce es el plugin de WordPress más utilizado para convertir este CMS en una tienda online. Nos permite aprovechar la versatilidad de WordPress y sus plugins SEO para crear tiendas online fácilmente.

Nosotros recomendamos este sistema en muchas ocasiones, incluso por delante de otras opciones como Shopify o Prestashop. No obstante, para crear una tienda online correctamente se necesita realizar muchísimo trabajo antes de ponerse con el plugin:

  • Debemos tener todos nuestros elementos de diseño web preparados
  • Necesitaremos tener nuestra arquitectura y contenidos SEO
  • Todos los textos legales de la web, incluyendo las condiciones de compra
  • Al menos un método de pago
  • Las condiciones y el sistema de envíos
  • Haber configurado un certificado SSL (se hace desde el hosting)

Si queremos que nuestra tienda online tenga éxito es probable además que debamos contar con un plan de empresa o al menos un plan de Marketing Digital. Muchos clientes y alumnos se embarcan en la creación de una tienda online sin pensar que en realidad están creando un negocio online y que sacarlo adelante requerirá muchísimo tiempo, esfuerzo y, en muchas ocasiones, dinero.

Si ya tenéis todo lo anterior preparado ¡A configurar WooCommerce se ha dicho!

Instalar WooCommerce

Si ya tenemos nuestra instalación de WordPress preparada y bien configurada podemos ir directamente a Plugins > Añadir nuevo y buscar WooCommerce.

Instalar Woocommerce

Le daremos a instalar y activar el plugin para llegar al asistente de configuración.

Configurar WooCommerce (ajustes)

Esta es la primera sección que deberemos configurar. Es bastante extensa pero destacaremos algunas secciones importantes.

Configurar Woocommerce

En general encontraremos muchas opciones, sobre todo relacionadas con nuestra tienda. Deberemos seleccionar las ubicaciones de venta, si queremos que se apliquen impuestos, el tipo de moneda…

Configurar Woocommerce
Configurar Woocommerce

En productos añadiremos todas las opciones relacionadas con los mismos. Esto ya depende de vuestro proyecto. Os recomendamos repasar todas las opciones para comprobar la mejor manera de representarlos en vuestra tienda online.

Configurar Woocommerce

En envío seleccionaremos las opciones de envío más adecuadas. En general las opciones de envío son bastante limitadas, dependiendo del sistema que tengamos es posible que tengamos que instalar uno o varios plugins aparte. Es recomendable hablar antes con la empresa encargada de los envíos para preparar algún tipo de sistema de precios. Cuando tengamos los datos de envío entonces intentaremos configurarlos desde esta sección. Si las opciones no se ajustan a nuestras tarifas y precios de envío deberemos buscar plugins extra.

Configurar Woocommerce

En la sección de pagos añadiremos las formas de pago que queremos utilizar en nuestra tienda online. Las opciones de pago que véis en la imagen son las predeterminadas por WooCommerce. Antes venía por defecto PayPal, pero la han cambiado por WooCommerce Payments. Ojo con revisar siempre las tarifas de compra. Para empezar, desde seosve solemos recomendar PayPal o Stripe. En España es muy común hablar con los bancos para conseguir un TPV virtual, normalmente Redsys. Se puede instalar un plugin aparte y es bastante fácil de configurar. No obstante, necesitaréis la asistencia de vuestro banco para terminar de configurarlo.

Configurar Woocommerce

Como véis, hay muchas formas de pago pero deberéis pensar siempre en vuestros usuarios. A nosotras no nos gusta nada Paypal pero como muchos venís de América latina, y PayPal permite que paguéis en vuestras monedas y tiene las menores comisiones por el cambio, nos hemos quedado con este sistema. Si sólo vendiéramos en España seguramente cambiaríamos a un TPV virtual ya que las comisiones son mucho más económicas.

En cuentas y privacidad encontraréis todas las opciones de política de privacidad y gestión de datos personales. Es muy importante cumplir con las leyes de cada país en esta materia y en ocasiones se necesita el asesoramiento de un abogado o de un gestor de protección de datos. Si estáis en España podéis revisar el reglamento general de protección de datos y privacidad online de la Unión Europea.

Configurar Woocommerce

En correos electrónicos podréis editar y rediseñar los correos que genera vuestra tienda online, ya sean para vosotros o para vuestros clientes. Os recomendamos testear el camino del usuario a la conversión para comprobar que todos los mensajes e información se muestran tal y como vosotros queréis.

Configurar Woocommerce

En Avanzado podréis asignar páginas, cambiar URL y encontraréis otras movidas técnicas que podéis explorar.

Configurar Woocommerce

Productos

Desde este apartado podréis crear productos, categorías, etiquetas y atributos. Las categorías y etiquetas son sistemas de ordenación. Para configurarlos correctamente, antes deberíamos haber asignado una palabra clave en nuestra arquitectura SEO y haber preparado los contenidos que se van a mostrar.

Productos Woocommerce

Añadir nuevo producto es muy similar a añadir una nueva entrada. No obstante, a veces se hace un poco lioso porque no estamos acostumbrados a la disposición de los elementos. Esta guía os puede ser de utilidad:

Productos Woocommerce

Lo primero será añadir el nombre del producto y su descripción completa:

Productos Woocommerce

Después añadiremos todos los datos del producto. En esta sección hay múltiples opciones y su configuración dependerá de los ajustes generales que hayáis configurado en la sección anterior. Os recomendamos que reviséis muy bien todas las opciones y vayáis comprobando cómo quedan en la página de producto.

Productos Woocommerce

Por último añadiremos la descripción corta.

Productos Woocommerce

Pedidos

Cuando tengáis la tienda en marcha los pedidos irán apareciendo en esta sección.

Productos Woocommerce

Si entráis en cada pedido encontraréis toda la información y podréis marcar los pedidos como enviados. De esta manera WooCommerce enviará automáticamente los mensajes a los clientes.

Productos Woocommerce

Cupones

Desde esta sección podéis añadir cupones de descuento. Ojo con comprobar siempre que se aplican como vosotros deseáis, no sea que puedan ser acumulados si el usuario los pone varias veces. Esta funcionalidad se puede expandir con diversos plugins.

Cupones Woocommerce

Estado

La pestaña de estado del sistema os ayudará a comprender si hay algún tipo de configuración que no le gusta a WooCommerce.

Estado Woocommerce

Extensiones

El plugin de WooCommerce es bastante completo pero tal y como hemos dicho, tiene sus limitaciones. En la pestaña extensiones encontraréis las que son de pago. Pero no tenéis porqué utilizar estas. Muchas de estas funcionalidades pueden resolverse con plugins o temas que no salen en esta página. Antes de comprar nada, os invitamos a que investigueis las distintas opciones que hay, desde el apartado de plugins de wordpress.org.

Extensiones Woocommerce

Análisis

Desde esta sección podréis medir las ventas de vuestra tienda. Está bastante bien, aunque nosotros preferimos los datos de Google Analytics. No obstante, dependiendo del contexto en el que estéis aplicando la estrategia de implementación de la tienda, es posible que algunos datos os puedan servir para llevar mejor las métricas de vuestro negocio. Os animamos a que descubráis todas las opciones y seleccionéis las métricas clave más adecuadas para vuestro proyecto.

Análisis Woocommerce

Opciones de diseño de tiendas Online con WooCommerce

Uno de los mayores quebraderos de cabeza de mis alumnos con WordPress y WooCommerce es el diseño de la tienda Online. Muchos me preguntáis cómo posicionar, utilizar plugins, y os obsesionan los programas que tenéis que aprender. Y eso está bien, porque aprender programas es necesario, complicado y cambian cada 2 por 3. Pero hay algo que os debería obsesionar mucho más: Crear una marca.

Tal y como hemos comentado al inicio de la clase, tendríamos que disponer de (al menos) el logotipo, los colores corporativos y la tipografía antes de empezar. Además, es necesario contar con un tema que sea compatible con WooCommerce. Desde seosve hemos realizado ya tutoriales para explicaros Storefont, aunque nuestro preferido siempre será GeneratePress. Con este último, podéis diseñar la web desde cero, pero no merece la pena. Por $59 al año tienes el PRO y te ahorra mucho tiempo y, además, es compatible con Gutenberg y está optimizado para SEO.

Para partir de una web ya creada solo tienes que añadir y activar GP Premium. Luego le das a configurar.

Opciones de diseño en Woocommerce

Lo siguiente será activar la Biblioteca del sitio:

Opciones de diseño en Woocommerce

Selecciona la categoría e-Commerce y el sitio que más te interese:

Opciones de diseño en Woocommerce

En este caso hemos seleccionado “shop”. Es interesante ver los plugins que utiliza el sitio para saber lo que va a instalar el programa. Puedes también comprobar el diseño en el ordenador, la tablet y el teléfono móvil. Una vez lo tengas claro, le das a empezar.

Opciones de diseño en Woocommerce

El siguiente paso será confirmar la importación. Ojo porque tal y como se indica, el proceso realiza cambios en el sitio web:

Opciones de diseño en Woocommerce

Nice and Easy! El sitio se ha importado y ya no tenemos que diseñar una web desde cero, simplemente deberemos sustituir el contenido que hay por el nuestro.

Opciones de diseño en Woocommerce

Empezaremos por cambiar el logo, los colores y las tipografías. Lo haremos desde el apartado “Personalizar”:

Opciones de diseño en Woocommerce

Cuando hayamos terminado con la personalización de la plantilla, cambiaremos los contenidos de las URL que nos ha creado el importador:

Opciones de diseño en Woocommerce

Podremos comprobar que todas las páginas han sido creadas con el editor de bloques:

Opciones de diseño en Woocommerce

Es muy importante tener en cuenta que al importar una web DEMO se nos habrán importado también multitud de contenidos: Medios, productos, páginas, entradas… Hay que entrar en cada sección para eliminarlos conforme los hayamos sustituido.

Opciones de diseño en Woocommerce

Expandir las funcionalidades de WooCommerce [Exclusivo Academia]

Ventajas e inconvenientes de WooCommerce

En seosve nos gusta que nuestros alumnos tomen sus propias decisiones al seleccionar las herramientas para sus proyectos. A nosotros nos encanta WooCommerce pero somos plenamente conscientes de que este plugin no sirve para cualquier proyecto y cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes.

Ventajas de WooCommerce

  • Es gratuito y de código abierto
  • Las plantillas de WordPress permiten adaptar el diseño a vuestra imagen de marca
  • Es un sistema muy flexible al que se le pueden añadir muchas funcionalidades
  • Al ser tan popular, dispone de una amplia comunidad
  • Está pensado para usuarios que no sepan programación
  • Se pueden realizar estrategias de automatización
  • Se puede convertir en una especie de CRM

Desventajas de WooCommerce

  • Se ha de mantener constantemente actualizado
  • Al tener que añadir varios plugins para adaptarlo, la web puede ralentizarse
  • Es posible que tengamos que pagar por algunos plugins(aunque sigue siendo uno de los sistemas más económicos)
  • Para sacarle todo el partido, tendremos que estudiar mucho

WooCommerce no es el único sistema para crear tiendas online y tenéis otros CMS y marketplaces que considerar antes de decantaros por esta solución.

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola