Landing page

Descubrid por qué las landing page son esenciales para aumentar vuestras conversiones. En esta entrada os explicamos estos dos tipos y cómo mejorarlas.

Las landing page son páginas Web independientes, diseñadas con el propósito de que el usuario llegue y realice una determinada acción. Algunos desarrolladores prefieren landing page sin menú, para conseguir centrar al usuario en la conversión (suscribirse a una Newsletter, rellenar un formulario de contacto…).

Desde seosve creemos que la interacción dentro de la página es importante y que los usuarios deben también poder navegar desde estas landing page. Es por esto que preferimos respetar el menú principal de nuestra página Web para fomentar la navegación por el sitio. Os recordamos que dicha navegación debería tener en cuenta vuestras palabras clave SEO y arquitectura web.

Para resolver la pregunta si es mejor un sistema u otro tenemos Google Analytics. Si tenemos dudas podemos lanzar a la mitad de los usuarios a un diseño sin menú y a la otra a un diseño con menú. Los resultados nos dirán qué diseño es mejor.

Existen dos tipos de landing page: las de “Click Through” y las de “Lead Generation”.

Click through landing page

click-through-landing-pages

Tienen el propósito de persuadir a las visitas para que hagan click hacia otra página. Normalmente se usan para los túneles de conversión de ecommerce, pueden usarse para describir un producto o una oferta con suficiente detalle para seducir a las visitas hasta el punto en el que estén lo más cerca posible de hacer una compra.

Imaginad que vuestra palabra clave es “zapatillas de Star Wars con estampado retro”. Digamos que una landing page podría ser una página de producto con el texto relacionado, fotografías y a poder ser vídeos, donde los usuarios encontraran justamente lo que están buscando. Si a esto le añadimos el botón de comprar que nos lleva al carrito, ya tenemos nuestra landing page. Cuantos menos pasos deban hacer los usuarios hasta la compra, mejor.

Muy a menudo, el tráfico que entra desde SEM se redirige al carrito de la compra o a páginas de registro. Esto conlleva pocas conversiones puesto que no provee suficiente información a las visitas para que tomen una decisión informada.

Es aquí cuando entran en juego las páginas “click through”. Sabemos que nuestro objetivo es la página de “gracias por su compra”, pasando por la de “carrito”, pero la que diseñaremos realmente pensando en el usuario es la de “click through”. Si la diseñamos bien, tendremos una mayor probabilidad de conversión.

Lead Generation Landing pages o landing page para leads

lead-generation-landing-pages

Las lead geneneration pages se usan para recopilar información sobre el usuario: Por ejemplo, su nombre y su email. El único propósito de este tipo de páginas es conseguir contactos a los que vender después vuestros productos o servicios. Lo lógico es que tengan un formulario con la información que necesitéis de esos usuarios. Aquí deberíais tener en cuenta que a los usuarios no les gustan mucho los formularios extensos, por lo que es mejor dejar solo aquellos campos más importantes.

Pensad realmente que campos necesitáis. Si el objetivo es conseguir suscriptores a vuestra Newsletter es posible que únicamente necesitéis el nombre y el email. Si el objetivo es que vuestros comerciales se pongan en contacto con posibles nuevos clientes, sería mejor añadir el número de teléfono. Recordar siempre que este tipo de audiencia es “online” y que muchos usuarios pueden ser reacios a incorporar ciertos datos.

Principales usos de las páginas de generación de leads

Existen muchos usos para las lead generation landing page, a continuación os mostramos algunos ejemplos:

  • Descarga de ebooks
  • Registro en un webinar
  • Consulta de servicios profesionales
  • Cupón de descuento
  • Prueba gratuita
  • Notificación de lanzamiento de un nuevo producto o servicio

Landing page optimisation (Optimización de landing page)

La optimización de landing page se refiere al proceso de mejora de las mismas con el objetivo de conseguir más conversiones. En lugar de redisenar estas páginas como «nos gusta» lo hacemos en base a los datos que generan nuestros usuarios al interactuar con las mismas. Para generar dichos datos, hemos de contar con algún tipo de herramienta de analítica web o UX.

La landing page no se genera en el primer intento. Lanzaremos una hipótesis basada en datos y testearemos distintos diseños, hasta que demos con el que mejor funcione.

¿Habéis probado alguna de estas landing pages? ¿Qué tal os han funcionado? ¡Contádnoslo todo!

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Deja un comentario

Nuestra Newsletter mola