Las comunidades de marca son espacios donde los usuarios fans de esa marca interactúan entre sí. Sus integrantes comparten los valores generados por la marca. Estos lugares no tienen porqué estar alojados únicamente en una red social. Suelen ser virtuales, aunque se pueden formar también fuera de Internet.
¿Qué es una comunidad de marca?
Una comunidad de marca es un grupo de usuarios, consumidores o clientes de una determinada marca o producto. Estos usuarios se sienten vinculados y comprometidos con dicha marca. Gracias al auge de las nuevas tecnologías, sobretodo en lo referente a redes sociales, estos usuarios pueden estar en contacto con la marca y entre si, lo que ayudará a generar mayor repercusión Online, mejorando de esta manera el marketing digital del proyecto.
Una marca auténtica consigue un mejor engagement y suele tener un grupo de usuarios que se siente identificado con ella. Para conseguirlo, es necesario generar un cierto fenómeno fan. Una comunidad de marca nos ayuda a crear conversaciones y conexiones emocionales, a conocer a nuestros usuarios y a adaptar nuestros valores de marca a sus preferencias.
Principales características
- Los miembros de estas comunidades se identifican con los valores de la marca.
- Existe una conciencia de grupo entre ellos.
- La marca es una manera de diferenciarse de otros individuos.
- Se transmiten rituales y tradiciones de miembros antiguos a miembros nuevos.
Ventajas de contar con una comunidad de marca
- Son fuentes de información y aprendizaje: los mismos usuarios enseñan a los nuevos usuarios información relacionada con la marca.
- Los consumidores se involucran: comentan, recomiendan, aprenden.
- Aumentan las visitas y la relevancia de la marca en Internet, gracias a los propios consumidores de la misma.
- Hacen funcionar el boca a boca, tanto on como off line.
- Aumentan la confianza y la lealtad hacia la marca.
- Aportan información valiosa a las marcas: les ayuda a desarrollar mejores productos.
Desventajas de las comunidades de marca
- Las marcas no pueden intervenir en el desarrollo de la comunidad de marca. Es decir, que estas comunidades pueden promover ideas o valores que no interesen a la propia marca.
- Las marcas son por definición algo elitista, por lo que los propios usuarios pueden tratar de restringir estas comunidades.
- Pueden surgir comunidades anti-marca.
Ejemplos
Harley Davidson Owners Club
https://www.harley-davidson.com/us/en/owners/hog.html
Apple
https://www.apple.com/ (web oficial)
https://www.ipadizate.es/ (web extraoficial)
Nintendo
Canal en Reddit
Comunidades por consolas
Página Web no controlada por la marca
¿Pues una manera de mostrar queines somos son los videos corporativos, no?
Si, una manera son los «vídeos corporativos» pero si estos no aportan información extra al usuario difícilmente lograrán crear comunidad. Crear y gestionar una comunidad es algo mucho más complejo y requiere generar valores de marca, productos, servicios, publicidad y contenidos más allá de la corporación en sí misma. ¡Hay que involucrar a los usuarios!