Nuevas campañas de Google Ads

En esta masterclass, Ramon Fabregat nos explica nuevas campañas de Google Ads. Hablaremos de campañas para apps, locales, máximo rendimiento, Smart y Discovery.

Ramon Fabregat fue mi profesor de Google Ads cuando aún existían los programas presenciales de Google Partners. Me enseñó a sacarles más partido a campañas de Google Search y Display y muchas de las buenas prácticas que aún utilizamos en seosve con nuestros clientes. Ramon es Chief Executive Officer en su agencia Web Manager Service y lleva nada más y nada menos que 25 años en esto. Su agencia es Google Partner Premiere y una de las que más ha facturado en campañas de Google Ads en España. Tremendo máquina.

En esta masterclass nos explica lo siguiente:

Campañas para aplicaciones

Las campañas para aplicaciones son fundamentalmente para mobile y se suelen aplicar en sectores como el de los videojuegos. Normalmente, hay que contar con un presupuesto y equipo enormes para gestionar dichos tipos de campañas. Es casi casi una especialidad aparte.

Campañas locales

Las campañas locales están especialmente indicadas para este tipo de negocios y pueden ser la puerta de entrada para muchas PYMEs. No obstante, dentro de poco van a desaparecer y van a pasar a ser campañas de máximo rendimiento.

Campañas de máximo rendimiento

Ramon opina que las campañas de máximo rendimiento van a ir absorbiendo poco a poco al resto. Se trata de una “campaña de campañas”. Google Ads intentará conseguir conversiones de la forma más eficiente posible gracias a la inteligencia artificial. No obstante, para que funcionen bien es mejor tener un buen respaldo de datos y para eso se necesitan buenos presupuestos.

Una buena estrategia sería hacer pruebas con campañas de búsqueda y display, conseguir conversiones y luego aplicar ese conocimiento a campañas de máximo rendimiento.

Campañas Smart

Las campañas Smart están a medio camino entre las campañas de máximo rendimiento y el resto de campañas. Se trata de un tipo de campañas con puja automatizada.

Campañas Discovery

Las campañas Discovery son un tipo de campañas para realizar estrategias de reconocimiento de marca. Pueden situarse al inicio del embudo de ventas para que los potenciales clientes descubran la marca. También pueden funcionar muy bien aplicando audiencias de remarketing.

Remarketing

A pesar de que los especialistas del sector estamos siempre hablando de “campañas de remarketing” Ramon opina que el remarketing es una audiencia. Es decir, se trata de hacer listas de usuarios según las acciones que hayan realizado en la web del proyecto (o incluso, en los procesos del negocio). Por ejemplo, se puede hacer una lista de remarketing que capte a aquellos usuarios que hayan añadido productos a un carrito de la compra. Con dicha lista se pueden hacer campañas de display, discovery, búsqueda, etc.

Campañas para hoteles

Ramon no las ha probado pero en seosve queremos utilizar las campañas para hoteles para uno de nuestros clientes. No obstante, dichas campañas requieren de una configuración muy estándar a ojos de Google por lo que necesitarán seguramente webs desarrolladas a medida.

Google Ads cambia de manera constante

Ramon ha visto la interfaz de Google Ads desde el principio y es consciente de todos los cambios que ha sufrido a lo largo de los años. Se trata de un modelo inflacionario, tal y como os explicamos en nuestra clase de introducción a Google Ads. Aconseja ser crítico al seleccionar formaciones.

Desde seosve ya hicimos un vídeo con respecto a este tema. Además, si queréis sacaros los certificados de Google Ads (que piden muchas empresas) podéis hacer los cursos gratis de la Skillshop de Google. No obstante, dichos cursos son infoproductos preparados por el propio Google y no cuentan con profesores que te enseñen cómo es la profesión de gestor de campañas.

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Deja un comentario

Nuestra Newsletter mola