Otras redes sociales

Además de las principales redes sociales, hay otras que podemos aprovechar para nichos concretos. Os explicamos cuáles en esta clase.

Las redes sociales se están multiplicando como setas y es imposible saber cuál será el próximo hit que destronará a las más usadas en estos momentos. Existen redes sociales para cada nicho y para multitud de usos. Estar al tanto de las últimas tendencias nos ayudará a conocer las nuevas y explorar nuevas opciones. Os dejamos aquí una lista de algunas redes sociales interesantes (pero menos utilizadas o conocidas) y sus posibles usos.

TikTok

Se trata de una App para crear y compartir vídeos cortos. TikTok permite a los usuarios crear vídeos musicales cortos de 3–15 segundos y vídeos cortos de 3–60 segundos. Muchos usuarios adolescentes la utilizan para hacerse selfies con música y posteriormente subirlos a Instagram Stories.

En 2018, la aplicación ganó popularidad y se convirtió en la aplicación más descargada en los Estados Unidos en octubre de 2018. En julio de ese mismo año, la aplicación tenía más de 500 millones de usuarios en todo el mundo.

Ejemplos de perfiles con muchos seguidores:

Twitch


Twitch es una red social que permite retransmitir vídeos en directo y propiedad de Amazon. Aunque una de sus principales funciones ha sido la de retransmitir videojuegos en directo, en los últimos meses se han ido añadiendo otros tipos de contenido, convirtiéndose en un posible competidor de la todopoderosa YouTube. El contenido puede verse en directo o previo pago.

A mediados de 2013, Twitch consiguío una media de 43 millones de espectadores al mes. Para febrero de 2014 fue considerada la cuarta fuente de tráfico de EEUU. En septiembre de 2014, Twitch fue comprada por Amazon por 735 millones de euros.

Aproximadamente el 55 % de los usuarios de esta red social tienen entre 18 y 34 años, lo cual la hace una red social perfecta para realizar acciones de Marketing Digital para millenials o generaciones más jóvenes. Los usuarios de esta plataforma dedican muchas horas del día a navegar por ella o relacionarse con otros usuarios por chat. Se estima que el 58 % de ellos invierten más de 20 horas mensuales en Twitch.

Por supuesto, la red social cuenta con su propia plataforma de publicidad, que puede resultar una buena opción si queremos huir de redes masificadas como Facebook o Instagram.

Algunas estrategias interesantes realizadas en Twitch:

Telegram

Telegram tiene prácticamente los mismos servicios que WhatsApp, incluida una versión para escritorio: https://desktop.telegram.org/ Se trata de un proyecto de código abierto, lo que permite a otros programadores independiente crear aplicaciones para esta red social. En 2018 ha llegado a los 200 millones de usuarios activos

Telegram cuenta con dos servicios que son muy interesantes. La posibilidad de crear canales y de programar publicaciones en esos canales.

Los canales tienen un funcionamiento similar a las páginas de fans de Facebook. Son lugares donde los seguidores de la marca pueden seguir nuestras últimas noticias. En estos canales podemos programar entradas de nuestro blog, canal de YouTube o Twitter. De esta manera, al actualizar alguna de las redes sociales anteriores, se actualizará también nuestro canal.

Flickr

Flickr es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías o vídeos en línea, a través de Internet. Es propiedad de Yahoo

Cuenta con una comunidad de usuarios que comparten fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos, incluidas las licencias Creative Commons.

La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a la capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten a los autores: etiquetar sus fotografías, explorar y comentar las imágenes de otros usuarios. Flickr se utiliza como una plataforma de archivos de imagen que hace a su vez de almacén digital. Se pueden incrustar las fotografías en el blog o en el perfil, igual que sucede con los vídeos de YouTube. Puede ayudar también al posicionamiento de imágenes en la Web, sirviendo de herramienta para el SEO.

Podemos utilizar Flickr para:

  • Generar tráfico para la web, blog o tienda online
  • Vender fotos de bancos de imágenes a afiliados del servicio
  • Encontrar clientes o potenciales clientes
  • Dar una mayor visibilidad e imagen de la marca

Consejos a la hora de utilizar Flickr:

  • Crear un nombre llamativo (ex: nombre de dominio de su sitio web).
  • Completar totalmente el perfil Flickr, incluyendo palabras clave.
  • Incluir también palabras claves en las descripciones de fotos y vídeos. Se deben incluir links hacia el blog para potenciar el linkbuilding y enlaces hacia las otras cuentas sociales de la marca.
  • Seleccionar cuantas más opciones mejor.
  • Si utilizamos una licencia creative commons de “atribución” es posible que generemos backlinks que nos den un mejor posicionamiento.

Algunas cuentas interesantes en Flickr:

SnapChat


Relanzada en 2011, Snapchat es una red social bastante popular entre usuarios jóvenes. En 2017 alcanzó los 166 millones de usuarios activos. Según la propia red social, tiene más de 5 mil millones de visualizaciones de video diarias. Se trata de una red social con un público menor que el resto, pero también más joven (de 14 a 35 años). Y en esto de Internet normalmente son los más jóvenes los que marcan tendencia.

En España y en países latinos no ha generado tanta repercusión como en países anglosajones, donde tiene más interacción. En un inicio los usuarios podían enviar por la app mensajes que tenían una duración determinada, actualmente estos mensajes pueden ser de duración ilimitada. Estos post pueden compartirse de manera pública o semi-privada, pudiendo también enviarse a usuarios específicos durante un breve lapso de tiempo.

Su principal atractivo ha residido siempre en los filtros, fondos, iconos y demás attrezzo que el usuario puede añadir a las imágenes, haciendo esta red social especialmente popular entre adolescentes. Snapchat ofrece un tipo de comunicación rápida, tipo mensajería instantánea y exclusiva entre contactos. Desde 2013 la red social ofrece la funcionalidad “my story”, con la que se pueden juntar varias publicaciones creando un storyline que se puede enviar a nuestros contactos. Esta funcionalidad ha sido copiada posteriormente por Instagram.

Tal y como le pasa a Instagram, es una red social que las marcas pueden utilizar para generar imagen de marca, aunque posteriormente han añadido la posibilidad de incluir links dentro de los post.

Thumbr


Red social de microblogging fundada en 2007. En 2017 Thumbr llegó a contener 375,4 millones de blogs. En España no es una red demasiado conocida, pero se ha mantenido estable entre sus usuarios. Cuenta con una audiencia mayoritariamente joven y aúna un sistema de blogs integrado en una red social.

Thumbr puede personalizarse según el diseño de nuestra marca, y puede utilizarse para generar contenido a la vez que interactuamos con nuestra audiencia. Los usuarios pueden personalizarlo con un dominio propio, integrarlo con Google Analytics y gestionar comentarios de los propios usuarios.

Se trata de una alternativa a Blogger.com o WordPress.com, que son servicios gratuitos donde tener blogs. Si lo que queremos es un blog gratuito, esta puede ser una buena opción. Pero si queremos realizar una estrategia correcta de SEO, es mejor contratar nuestro propio dominio y hosting y usar WordPress profesional o algún otro CMS y adaptarlo para SEO.

Estrategias en Thumbr:
http://burberry.tumblr.com/
Art of the Trench is a living document of the trench coat and the people who wear it. The project is a collaboration between you, Burberry and some of the world’s leading image makers.

Burberry invita en este Thumbr a los usuarios a participar subiendo fotos con trencas. Como en cada red social, las marcas desean interactuar con los usuarios y que sean estos mismos los que ayuden a generar contenido y reconocimiento de marca.

Ivoox


No sabemos si podríamos definir ivoox como el “Youtube” o el “Netflix” de la radio, pero nos parece una interesante propuesta y esta es made in Spain. Se trata de un sitio web y app donde el usuario puede tanto subir como suscribirse a canales de podcast, votar y comentar sus programas favoritos, interactuar con su audiencia y un largo etcétera

En 2017 consiguieron 17 millones de escuchas al mes, un crecimiento constante y con datos de engagement interesantes, sobre todo en su app. No han conseguido crecimientos exponenciales como otras redes sociales, pero sí que ivoox se ha convertido en una solución para que radios y usuarios suban sus podcasts y puedan conectarse más fácilmente con sus audiencias.

Una de las grandes ventajas de ivoox es que los podcasts se pueden “incrustar” en webs y blogs y escucharse directamente desde ahí, como ocurre con los vídeos de Youtube.

Spotify

Es un servicio de música, podcast y video en streaming que se lanzó en 2008 en Suecia. Se trata de un servicio freemium: las opciones básicas son gratuitas, mientras que otras se cobran mediante un pago mensual: por ejemplo, escuchar música sin anuncios.

Los usuarios pueden crear, editar y compartir playlists en sus redes sociales y crearlas con otros usuarios. Spotify provee acceso a más de 30 millones de canciones y en 2017 contaba con más de 140 de usuarios mensuales activos y más de 70 millones de usuarios de pago.

A nivel de estrategias de Marketing Digital, es común que las marcas generen distintas playlist para interactuar con los usuarios.

Podéis encontrar el servicio de Spotify para marcas en este enlace:
https://spotifyforbrands.com/es/

¿Habéis hecho estrategias en alguna de estas redes sociales? ¿Creéis que falta alguna en esta lista?

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Deja un comentario

Nuestra Newsletter mola