Podemos adaptar nuestra instalación de WordPress a casi cualquier proyecto utilizando distintos plugins. En esta clase te explicamos cómo ¡No te la pierdas!
Qué es un plugin de WordPress
Un plugin de WordPress es un complemento que podemos conectar a nuestra instalación de WordPress para conseguir funcionalidades extra que no vienen por defecto en el sistema principal o en el tema que hayamos seleccionado. La selección e instalación de plugins de WordPress es una de las tareas más complicadas de realizar ya que los alumnos tienden a instalar muchísimos y al final terminan generando instalaciones complicadisimas que son muy pesadas y con varios plugins que realizan las mismas funciones.
Cuantos menos plugins, mejor
Lo primero que hacemos cuando nos llega una página web es meternos en la sección de plugins. Si vemos que hay más de 10 plugins instalados directamente recomendamos al cliente crear una instalación de cero ya que no sabemos exactamente porqué hay tantos plugins y qué hace cada uno.
Arreglar una instalación con muchísimos plugins puede llevaros más tiempo que crearla de cero. El motivo principal es que deberemos desactivarlos uno por uno, comprobar si la web funciona correctamente y volverlos a activar para comprobar qué funcionalidades están cubriendo y si la web funciona o no. Depende de cómo se gestione el tema de los plugins la instalación de WordPress se puede volver un Cristo bendito así que tener muchísimo cuidado con los que instaléis.
Si no tenéis claro qué temas y plugins vais a utilizar, os recomendamos instalar WordPress en local o en una plataforma de pruebas para testear. Cuando ya tengáis seleccionado el tema y los plugins es entonces cuando deberéis crear vuestra instalación definitiva, ya con la configuración adecuada.
Internet cambia en periodos de 6 meses y esto afecta a WordPress (que va a ir cambiando de versiones cada cierto tiempo), a los temas (que se irán adaptando a la última versión de WordPress), y a los plugins (a los que les sucede lo mismo que a los temas). La combinación entre la versión de WordPress, la versión del tema y la versión de los plugins puede dar problemas ya que en ocasiones no ha dado tiempo a que los desarrolladores del tema y de los plugins adapten su código a la nueva versión de WordPress. Vamos, que es un cacao.
¿Problema que tiene WordPress? Pues que si no lo actualizamos nos lo pueden hackear pero si lo actualizamos demasiado pronto nos puede dar problemas con el tema y los plugins si WordPress hace muchos cambios de programación en su última versión. Al final del curso de WordPress os explicaremos cómo hacer una copia de seguridad de vuestra instalación, de esta forma, si os surge cualquier problema, podéis recuperar la instalación.
Si estáis empezando una instalación desde 0 no pasa nada, podéis actualizarlo todo porque no tenéis aún una web que destruir.
Instalar, activar y borrar plugins en WordPress
Para instalar un plugin simplemente deberemos ir a Plugins > Añadir nuevo y buscar la palabra clave o el nombre del plugin que queramos instalar. Inmediatamente después le daremos a Instalar ahora y después a Activar. De esta manera tendremos el plugin instalado y listo para usar.
Para saber si un plugin es bueno nos fijaremos en el número de instalaciones activas, el número de valoraciones, si son buenas o malas, cuándo se ha realizado la última actualización y si es compatible con nuestra versión de WordPress. Desconfiaremos de plugins que no tengan muchas instalaciones activas, con malas valoración, si la última actualización se ha realizado hace más de 3 meses y si no se han probado con nuestra versión de WordPress. Afortunadamente, WordPress dispone de una inmensa comunidad de desarrolladores que están de manera constante creando, modificando, y adaptando plugins. Estar al día de todas las novedades es totalmente imposible pero podéis visitar la página oficial de la comunidad de WordPress para encontrar más información, poneros en contacto con los desarrolladores, informar de errores, ayudarles a testear y un largo etcétera.
Si queremos desinstalar y eliminar un plugin primero deberemos desactivarlo y después ya lo podremos borrar.
¿Problema? Aunque los eliminemos, algunos plugins nos dejan información extra en la base de datos que puede ralentizar la web. Seguid con la clase para saber cómo eliminar dicha información extra de la base de datos.
Cada vez que instalemos un plugin de WordPress nuestro menú dentro del panel de control se extenderá permitiéndonos configurar nuevas opciones. Por ejemplo, si instalamos un plugin para añadir formularios de contacto, aparecerá la pestaña “Contacto” permitiéndonos configurar los formularios.
Plugins para añadir editores visuales
Por defecto tendremos el editor visual Gutenberg. Utilizar cualquier otro ha de estar muy justificado ya que va a ralentizar sí o sí los tiempos de carga de nuestra web. No obstante, os dejamos una lista con los principales plugins de editores visuales por si queréis probarlos.
Plugins para formularios de contacto
Si nuestra plantilla no incorpora un sistema de formularios de contacto, podemos buscar “contacto” como palabra clave en el buscador de plugins y nos aparecerán unos cuantos. De entre los que salen os recomendamos los siguientes:
Plugins para hacer SEO
La verdad es que no sabemos por qué alguien querría hacer un WordPress si no va a hacer SEO, así que está claro que uno de los plugins más importantes que tenéis que instalar es el que os permita hacer posicionamiento web. Hemos utilizado muchísimo este tipo de plugins desde hace años y en 2021 nos quedamos con los siguientes, en la lista aparecen los que más nos gustan, ordenados de más a menos favorito:
Plugins para conectar herramientas de marketing digital
Es posible que dentro de nuestra estrategia web necesitemos conectar nuestro WordPress a Mailchimp, Facebook, WhatsApp o Google Shopping. La lista de herramientas de marketing digital es ilimitada. Para seleccionar dichos plugins deberéis buscar el tipo de herramienta dentro de la sección de plugins e ir revisando las métricas anteriormente mencionadas para seleccionar el plugin que sea más adecuado en cada caso. Os dejamos aquí una lista de algunos que hemos utilizado con anterioridad:
- MC4WP: MailChimp for WordPress
- Mailchimp for WooCommerce
- Woocommerce Google Feed Manager (para conectar WooCommerce con Google Shopping)
- Facebook for WooCommerce
- Click to Chat (Para añadir un botón a WhatsApp)
- Join.chat (Para añadir un botón a WhatsApp)
Plugins para conectar CRMs
Cómo con el apartado anterior, dependiendo de cual sea nuestro CRM, deberemos utilizar unos plugins u otros. Trabajamos mucho para PYMES y no nos hemos encontrado muchos proyectos con CRM pero sí que es verdad que en alguna ocasión nos ha tocado realizar dichas integraciones. De nuevo, deberéis buscar el nombre del CRM dentro del apartado de plugins de WordPress y mirar bien los que os salen.
- WP Fusion Lite
- Brilliant Web-to-Lead for Salesforce
- Contact Form 7 Salesforce
- Gravity Forms Salesforce
- WooCommerce Salesforce Integration
- Contact Form 7 Zoho
- WooCommerce Zoho Integration
- Contact Form 7 HubSpot
- HubSpot for WooCommerce
- Connector for HubSpot and WooCommerce
Plugins para hacer analítica web
Si queréis hacer una página web que genere visitas y conversiones al final vais a tener que medir su rendimiento. ¿Cómo? Bueno, para eso os preparamos la clase de cómo hacer un plan de Marketing Digital:
Normalmente, instalaréis Google Analytics y Search Console, las analíticas de Facebook, o cualquier otro programa de medición. El sistema de medición dependerá del proyecto y de las técnicas de marketing digital que se vayan a utilizar. Estos sistemas pueden instalarse mediante códigos insertados en las plantillas o mediante plugins. Para nosotros es recomendable la primera opción para evitar añadir un plugin pero si no os atrevéis a añadir código a vuestra plantilla esta puede ser una buena solución.
- Rank Math SEO
- Yoast SEO
- Google Analytics by MonsterInsights
- Site Kit by Google
- GA Google Analytics
- Google Tag Manager for WordPress
- PixelYourSite
Plugins para crear tiendas online
En este caso, Woocommerce es el claro vencedor. Es el plugin de WordPress más instalado para realizar tiendas online pero hay algunos otros que a lo mejor queréis revisar, aunque realmente no son para nada tan interesantes.
- WooCommerce
- WP eCommerce
- Ultimate Member – User Profile, User Registration, Login & Membership Plugin
- Easy Digital Downloads
- Ecwid Ecommerce Shopping Cart
Plugins para las cookies
Si utilizáis WordPress para crear una tienda online o queréis hacer analítica web, tal y como hemos explicado anteriormente, es probable que necesitéis instalar un plugin para avisar a los usuarios de que estáis utilizando cookies. Os dejamos aquí una lista de los más utilizados.
¡Ojo! La normativa de cookies depende del país en el que viváis. Si estáis en España deberéis cumplir con la normativa europea, si estáis en EEUU u otros países de América Latina tendréis otra distinta. Consultad con un abogado para que os explique cuál es la normativa que se aplica a vuestro país y qué avisos y configuraciones debéis añadir a vuestra web.
- Cookie Notice & Compliance for GDPR / CCPA
- CookieYes | GDPR Cookie Consent & Compliance Notice (CCPA Ready)
- Complianz – GDPR/CCPA Cookie Consent
- Asesor de Cookies RGPD para normativa europea
Plugins de seguridad
Como hemos comentado anteriormente, WordPress es un software de código abierto. Esto hace que sea muy fácil de piratear. Es por esto que a lo mejor os interesa instalar un plugin de seguridad. No obstante, estos suelen ralentizar mucho la web por lo que es recomendable evitar instalarlos y mantener nuestro WordPress actualizado tanto como sea posible, además de contar con un Hosting de calidad. Es cierto que corremos un riesgo no instalando plugins de seguridad pero también es cierto que queremos que los usuarios lleguen a nuestra página web y se cargue rápidamente por lo que deberemos valorar si instalarlo o no.
- Wordfence Security – Firewall & Malware Scan
- All In One WP Security & Firewall
- Sucuri Security – Auditing, Malware Scanner and Security Hardening
- WP Cerber Security, Anti-spam & Malware Scan
- WP Activity Log
- WP Hide & Security Enhancer
Plugins para mejorar la velocidad web
Con esto vais a tener que hacer un montón de pruebas ensayo y error para poder decidir cuál es la mejor combinación para mejorar la velocidad de nuestra web. Hemos preparado una clase solamente para explicar el proceso de mejora que podéis ver en este enlace. Entre los plugins más famosos para mejorar la velocidad de la web que están los siguientes:
- WP rocket (para nosotros es el mejor y os ahorrará mucho tiempo, pero es de pago)
- Autoptimize
- Lazy Load for Videos
- W3 Total Cache
- Smush – Lazy Load Images, Optimize & Compress Images
- Imagify – Optimize your Images & Convert WebP
- WP-Sweep
Conclusiones
Seleccionar los plugins correctos es lo más difícil de WordPress y tendréis que pensar bien cuáles vais a instalar. Recordad que debéis mantener una instalación lo más ligera posible para conseguir una velocidad web óptima. No obstante, muchos plugins os ayudan a conseguir conversiones y a medir vuestro proyecto así que no os quedará otro remedio que instalarlos. Tendréis que hacer muchas pruebas ensayo-error y configurar vuestra instalación de manera lógica. No habrá dos instalaciones iguales, cada web será totalmente distinta. Además, la combinación de la versión de WordPress, el tema, y los plugins irá cambiando a lo largo del tiempo.
Y hasta aquí la clase sobre los distintos plugins que tenéis disponibles para WordPress. Si os ha resultado útil o tenéis alguna duda, podéis dejarla en los comentarios de la entrada. ¡Os responderemos encantados!