¿Sabes esa típica entrada de comparativas entre plugins SEO que terminas de leer y no has entendido ni papa? Pues esta clase no es así. Te vamos a explicar cómo hemos comparado 4 plugins SEO, cuál es el que utilizamos nosotras y cual es el que te recomendamos a ti dependiendo del tipo de proyecto que estés realizando.
¿Qué pichorras es un plugin SEO?
Un plugin SEO es una extensión para WordPress que nos permite hacer SEO de forma más rápida que picando el código a mano.
Si ya te has tragado nuestra clase de factores SEO perfecto. Si aún no lo has hecho ve a echarle un ojo porque necesitarás saber qué puedes añadir a tu web para poder posicionarla. Al final, los plugins SEO nos ayudan a crear distintos elementos SEO de forma rápida y sencilla en WordPress como por ejemplo:
- Añadir meta títulos y meta descripciones
- Medir la ratio por palabra clave
- Medir el SEO on page
- Añadir Rich Snippets mediante bloques de Gutenberg o de otras formas
- Automatizar el SEO de imágenes
- Crear uno o varios sitemaps
- Realizar redirecciones
- Hacer SEO en WooCommerce
- Instalar Google Analytics y Search Console
- Importar y exportar configuraciones
- Que no pese mucho
Comparativa de plugins SEO
Pero vayamos al meollo porque al final esto es lo que importa: la comparativa. Lo primero es lo primero, explicaros cuál ha sido el proceso para realizar esta comparativa y qué nos parece importante en un plugin SEO.
¿Cómo hemos realizado esta comparativa?
Para poder comparar estos 4 plugins SEO hemos instalado WordPress con nuestro tema de confianza y le hemos metido una plantilla que sabemos está bastante optimizada. Inmediatamente después hemos ido probando 1 por 1 los plugins que aparecen en este estudio y probando las “cosas SEO” que nos parecen más útiles e importantes para posicionar. Es importante entender que únicamente hemos probado las opciones gratuítas ya que nuestra audiencia son alumnas y alumnos que normalmente empiezan de cero y tienen presupuestos ajustados.
Por otro lado, no nos daba la gana pagar las opciones premium. Si queréis que hagamos una comparativa de plugins SEO premium dejad un comentario en esta entrada o en el vídeo de YouTube para potenciar el algoritmo y cuando salgamos primeros y lo petemos en Internet nos lo pensamos.
¿Qué debe tener un buen plugin SEO?
Esta es la lista de cosas que queremos que tengan nuestros plugin SEO:
- Posibilidad de añadir meta-títulos y meta-descripciones
- Medidores de SEO on page
- Número de palabras clave a medir
- Rich Snippets en bloques de Gutenberg
- Posibilidad de añadir otros Rich Snippets
- Sitemap
- Noindex por tipo de contenido
- Alts automáticos en imágenes
- Integración con WooCommerce
- Importar y exportar configuración
Como véis es una lista bastante sencilla porque ¿Para qué complicarse con temas técnicos si nosotras lo que queremos es posicionar las palabras clave de nuestra arquitectura SEO?
Por otro lado, y teniendo en cuenta que este WordPress está sin optimizar, hemos ido comprobando también la velocidad con pagespeed insights y lighthouse y no hemos encontrado diferencias especialmente remarcables entre unos y otros, aunque os recomendamos revisar esta entrada de Ayuda WordPress donde hace un análisis muuuucho más técnico.
Tabla comparativa de plugins SEO
En la siguiente tabla podéis observar qué funcionalidades tienen los 4 plugins SEO, o no. ¡Importante! Recordad que hemos comparado las opciones gratuitas.
¡Aviso! Internet cambia en periodos de 6 meses. Si por lo que sea veis alguna característica que no es correcta, nos la podéis añadir en los comentarios. Esta entrada ha sido actualizada en Abril de 2023.
Rank Math Free | Yoast Free | SEOPress Free | All in One SEO Free | |
---|---|---|---|---|
Meta-título y meta descripción | Si | Si | Si | Si |
Medidor de SEO Onpage | Si | Si | Si | Si |
Número de palabras clave a medir | Varias | 1 | Varias | 1 |
Rich Snippets
en bloques de Gutenberg | Si, FAQ y How To | Si, FAQ y How To | Si, aunque solo FAQ | Si, FAQ y How To |
Otros Rich Snippets | Si (sólo deja añadir 1 por URL en la versión gratis) | No, sólo con otros plugins | No, sólo premium | No, sólo premium |
Sitemap | Si | Si | Si | Si |
Noindex por tipo de contenido | Si | Si | Si | Si |
Alts automáticos en imágenes | Si | No | Si | No, sólo premium |
Woocommerce | Si | Si | Si | Si |
Importar / Exportar configuración | Si | Si | Si | Si |
Puntuación final | 9,5 | 7 | 8,5 | 7 |
Ventajas e inconvenientes de Rank Math
Rank Math aporta algunas funcionalidades extra como por ejemplo la posibilidad de añadir rich snippets, que en otros plugin es una funcionalidad premium.
El número de instalaciones del plugin se ha incrementado muchísimo en los últimos años y tiene también muy buenas reseñas. Nosotras lo usamos casi desde que salió y estamos encantadísimas con él.
Una de las cosas que más nos mola es poder activar y desactivar funcionalidades según las vas necesitando para ahorrar recursos y mejorar los tiempos de carga.
Por otro lado, consideramos una ventaja que la integración con WooCommerce sea gratis y se puedan probar los Datos Estructurados, aunque es una pena que solo dejan 1 por URL. Esta funcionalidad es verdaderamente útil e importante para hacer SEO en 2023. Y, para colmo, te mete titles y alts automáticamente a las imágenes, tarea que te puede ahorrar muchísimo tiempo.
Que sepáis que nosotras tenemos Rank Math Pro desde que salió ya que nos permite generar de forma automática un Sitemap de vídeos y esto es fundamental para el proyecto de seosve. Tenemos el enlace de afiliados porque conocemos el plugin y es el que utilizamos para los proyectos que gestionamos pero en ningún caso esto ha influido en este estudio ya que no se nos ocurre ninguna funcionalidad SEO que este plugin no cubra.
Ventajas e inconvenientes de Yoast
Yoast lleva años haciendo la vida más fácil a los SEOs. Es fácil de usar y ha ido adaptándose a las necesidades del SEO. Cierto es que tal y como apuntan algunos blogs del sector, ha tenido algunos problemas con algunas versiones pero ¿Qué plugin no las ha tenido?
Además, cuenta con muchísimas instalaciones activas y buenas reseñas, prueba de que sigue siendo un plugin utilizado aún hoy en día:
Por otro lado, para alumnos que estén aprendiendo es sencillo de configurar y existen infinitos tutoriales en castellano para aprender a utilizarlo.
No obstante, no es (para nada) nuestro plugin preferido de SEO. Para empezar, únicamente te deja medir 1 palabra clave por URL. Por otro lado, la integración completa de Rich Snippets solo es posible con plugins extra, y no automatiza el SEO de imágenes (hay que hacerlo a mano).
Ventajas e inconvenientes de SEOPress
Ojo con SEOPress porque creo que es uno de mis descubrimientos de este año. Se trata de un plugin con menos instalaciones activas pero con buenas reseñas:
Analizando lo que puedes hacer con él nos hemos dado cuenta de que cuenta con más opciones gratuitas que Yoast, como la posibilidad de añadir varias palabras clave a medir y automatizar el SEO de imágenes. Nos ha gustado especialmente la parte de analítica donde podemos añadir varias herramientas de medición como Google Analytics o Matomo e, incluso, añadir automáticamente la barra de cookies.
La parte que le vemos más floja es la de Rich Snippets, que únicamente estaría disponible si compramos el Premium. No obstante, nos parece una gran alternativa como plugin de SEO. Si queréis que creemos un tutorial podéis indicarlo en los comentarios.
Ventajas e inconvenientes de All in One SEO
All in One SEO fué uno de los primeros plugins de SEO en WordPress y por este motivo tiene muchísimas instalaciones activas. No obstante, si nos fijamos en las valoraciones, veremos que la media es bastante menor que los anteriores 3 plugins.
Con respecto a sus características, son similares a las de Yoast: Únicamente te deja medir 1 palabra clave por URL, la integración de todos los Rich Snippets y el SEO de imágenes solo es posible pagando el premium. Por lo tanto, no le vemos ninguna ventaja con respecto al resto de plugins mencionados.
¿Cual es el mejor plugin SEO según nuestra humilde opinión?
A ver, como todo en esta vida depende. ¿De qué? Pues de en qué situación te encuentres.
Si estáis empezando, es posible que queráis instalar SEO Yoast, ya que tiene menos opciones para configurar y más documentación en castellano, al llevar tantos años en el mercado. No obstante, para nada consideramos que Yoast sea el mejor plugin SEO y creemos que como opción gratuíta merece mucho más la pena Rank Math o, incluso SEOPress. Este último ha sido un gran descubrimiento y creemos que va a ir ganando popularidad en los próximos meses.
Si sois usuarios expertos y le queréis sacar todo el jugo al SEO de vuestro WordPress recomendamos 300% Rank Math. No se nos ocurre ninguna funcionalidad que no cubra. Si queréis utilizar el PRO podéis utilizar este enlace de afiliados para que nos llevemos una comisión y podamos seguir generando contenidos como este.
Los 4 plugins descritos en esta clase incluyen una funcionalidad para importar y exportar configuración así que en realidad podéis cambiar de uno al otro, testear, ver qué pasa y luego decidir.
Sea cual sea vuestra elección, os recordamos que instalar cualquiera de estos cuatro plugins no significa hacer SEO. Hacer SEO significa seleccionar las palabras clave adecuadas, redactar contenidos, pensar cómo nos va a encontrar el usuario, mejorar UX, conseguir links… Si es la primera clase que veis sobre SEO, os recomendamos repasar la documentación del curso de SEO.
Otros plugins de SEO
Si no os convence ninguno de los cuatro que sepáis que hay más. Para encontrarlos únicamente deberéis escribir “SEO” a la hora de buscar plugins en WordPress:
Es importante ir revisando cada año ya que no sabemos si puede aparecer una alternativa mejor a la que tenemos.
Hola
Yo empecé como la mayoría con yoast, pero desde hace unos seis meses cambié a Rank math primero gratuito y luego pro.
Es un plugin que ayuda mucho en el tema SEO.
Saludos
¡Gracias por comentar Pascual!
Efectivamente, así es. A nosotros nos encanta Rank Math 😀