6 Programas de edición de vídeo (gratis vs de pago) para editar como un PRO

Un editor de vídeos profesional compara 6 programas para editar vídeos ¡Selecciona el más adecuado para tu proyecto con esta clase!

Si te vas a poner a editar vídeos una de las primeras cosas que piensas es ¿Qué programa utilizo? En esta clase vamos a presentarte 6 programas tanto gratuitos como de pago para que tomes la decisión por ti mismo/a. Primero un apunte, y es que cuando editamos digitalmente, estamos realizando una “edición no lineal”. Se entiende por “edición no lineal” la que nos permite montar sin orden cronológico, modificando fragmentos a placer, sin afectar partes de la misma previamente editadas. Eso es en contraposición a la “edición lineal”, en la que se debía montar cronológicamente, y si se retrocedía, debía volverse a montar todo desde ese punto. Se debía sobre todo al formato físico como el negativo en el cine, o el magnético en el vídeo, que impedía por su naturaleza actuar de forma no-lineal.

Y otro apunte antes de seguir, vamos a llamar “assets” (o lo que llamaríamos “recursos” en castellano) a todos los archivos que usemos en un proyecto de edición de vídeo, bien sean vídeos, audios o imágenes. Os dejamos un enlace a la clase de tipos de archivos y formatos “assets”.

¿Qué buscamos en un programa de edición de vídeo?

Veamos las características básicas que deseamos que tenga nuestro software de edición de vídeo:

  • Compatibilidad con los assets (vídeo, audio y gráficos): Es importante que sepamos que nuestro programa podrá ingestar el mayor de formatos posibles de todos los “assets”. No todos los formatos son estándar, así que asegurarse una buena compatibilidad es importante.
  • Acciones de edición básica (cortar, juntar, desplazar y capas): Se tratan de esas acciones mínimas para editar, como cortar partes de un vídeo,  transiciones, poder manipular la posición de los clips con facilidad e incluso que se puedan usar varias capas a la vez en el proyecto.
  • Efectos básicos (efectos de vídeo, de sonido, retoque de color, etc): Ampliar o deformar la imágen, retoque de color, efectos de sonido o máscaras de imágen entrarían en esta categoría. Hay efectos más avanzados que se pueden realizar con programas específicos, pero a nuestro editor de vídeo le pediremos al menos los básicos y habituales.
  • Exportar la edición en un archivo máster de calidad y compatible: Una vez tengamos la edición terminada, deberemos crear un “master”, un archivo de vídeo que compila esa edición. Debemos asegurarnos de que el programa que usemos tenga buenas opciones de codificación que permitan varias calidades y formatos altamente compatibles con dispositivos y plataformas de reproducción.

La gran mayoría de programas de edición actuales cumplen estos requisitos de sobras, así que no deberíamos sufrir mucho para encontrar uno que nos permita hacer todo y algo más. De hecho, avancemos y veamos varios programas de edición y analicemos un poco.

Editor de vídeo de Windows 10

El primer programa de edición que veremos es uno que viene incorporado en Windows 10 de forma gratuita. Y no, no es el viejo y conocido Movie Maker. De hecho, este fue descontinuado en 2017 de forma definitiva. En realidad se trata del Editor de Vídeo de Windows 10. Lo cierto es que Microsoft no le ha dado mucho bombo a esta funcionalidad, pero que sepáis que existe. Lo podéis encontrar integrado en la aplicación “Fotos” del sistema, o podéis buscar directamente en el menú inicio “Editor de Vídeo” y os aparecerá directamente.

Se trata de un editor extremadamente simple y algo rudimentario, no muy intuitivo y con gran limitación de cosas como transiciones o retoque de color. Quizá por eso Microsoft lo mantiene tan escondido, ya que no resuelve con facilidad ni las ediciones más sencillas. Nuestra recomendación es que lo evitéis en la medida de lo posible.

Editor de vídeos de Windows 10
Editor de vídeos de Windows 10
EDITOR DE VÍDEO DE WINDOWS 10

iMovie

Apple apostó pronto por la edición de vídeo doméstica para usuarios no profesionales, y lo hizo con iMovie, un software nacido en 1999 y que evolucionó mucho hasta que en 2017 se abrió a todos los usuarios de forma gratuita con descarga vía web de Apple. Se trata de un editor mucho más funcional, con más opciones de filtros y retoque y una interfaz muy intuitiva para realizar videos sencillos. Siendo la opción gratuita de Apple para editar vídeo, tiene sus limitaciones, pero lo cierto es que con los años ha ido añadiendo funcionalidades e incluso está disponible para iPhone e iPad, cosa que lo hace un editor perfecto para vídeos sencillos y que requieran rapidez. Se considera un software para principiantes, pero se puede editar hasta en 1080p y exportar directamente para distintas redes sociales.

iMOVIE

Si sois usuarios de Mac, os dejamos el enlace en la descripción por si os interesa. Si estáis empezando, iMovie es la mejor opción para empezar a editar de forma gratuita y fiable.

KdenLive

En el mundo del programario libre, en especial Linux y Unix, se han desarrollado muchísimos programas de edición de vídeo. Os vamos a hablar del que más nos ha convencido en seosve, que es el KdenLive. El proyecto viene de lejos, allá por el 2002, y ha ido evolucionando para solventar las necesidades de la edición de vídeo, pasando de formatos SD a HD e incluso ahora ya se puede usar para proyectos en 4k. Inicialmente era exclusivo para sistemas operativos Linux/Unix, pero ya está disponible para Windows y se puede llegar a compilar una versión más o menos estable para Mac. Es totalmente gratuito, y usando una interfaz muy parecida a los programas profesionales de pago que veremos más adelante, plantea una de las opciones más completas y serias. De hecho, si nunca habéis trabajado con programas profesionales de edición de vídeo, trabajar con KdenLive se sentirá muy familiar, y transicionar a él es relativamente sencillo.

KdenLive

Quizá para usuarios menos expertos no es la opción ideal, pero su gran versatilidad y similitud con otros programas lo convierten en un candidato ideal. Además, está en constante evolución gracias a la comunidad de software libre, y requiere ordenadores menos potentes para usarse. Si os suena interesante, os dejamos el enlace para descargar KdenLive y podáis trastear con él. Existen, como decíamos, muchas más opciones de programario libre, como el Open Shot o el ShortCut, y en seosve estamos muy pendientes de la evolución del proyecto VideoLan Movie Creator, un editor de vídeo desarrollado por los creadores del reproductor VLC.

Canva

El modelo free de Canva os permite generar de manera fácil y rápida vídeos sencillos especialmente útiles para redes sociales. Los formatos vienen ya predeterminados y podéis tirar de plantillas, lo que ahorra muchísimo tiempo al crear y diseñar vídeos.

Canva
Canva

Canva dispone además de una biblioteca de vídeos que podemos utilizar para nuestras composiciones. Algunos son gratuitos y otros son de pago. Además, podemos importar nuestros propios vídeos al sistema.

Canva

Es verdad que quizá no es la solución más adecuada para vídeos largos. Eso sí, si queréis ahorrar tiempo y necesitáis vídeos cortos para anuncios o publicaciones en redes sociales para nosotros es la mejor solución que hay ahora mismo (mejor incluso que el paquete Adobe).

Por otro lado, el modelo de pago (Canva Pro) permite redimensionar los vídeos de manera automática, una función que es muy útil cuando tienes que utilizar el mismo spot/vídeo para diferentes redes sociales. Solo tienes que redimensionar y ¡ya está!

Canva

Si os interesa esta herramienta os dejamos un enlace para que le echéis un vistazo. Se trata de un enlace de afiliados, si contratáis Canva Pro desde ahí estaréis ayudando a mantener este canal. ¡Recordad! Solamente recomendamos herramientas que utilizamos mucho y que nos ahorran mil de tiempo. Esta es una de ellas.

Os dejamos también por aquí la clase que ya tenemos de Canva:

Final Cut Pro

Si bien el iMovie es el software gratuito y de nivel usuario para Mac, el Final Cut Pro es el programa de edición profesional para entornos Apple. Creado en 1995 por Macromedia (sí, los creadores de Flash) e inicialmente llamado KeyGrip, fue un intento de crear la competencia a Adobe Premiere, que desde 1991 dominaba el mercado de la edición no-lineal tanto en Windows como en Mac y que veremos más adelante en la clase. Se basaron en el sistema de archivos Quicktime, cosa que hizo que Apple decidiera adquirir la licencia del proyecto en 1998 y renombrar al programa como Final Cut para su estreno en 1999. Su impacto en la industria audiovisual fue tal que se convirtió en el software más usado durante años para editar televisión, anuncios e incluso cine.

En 2011 nace Final Cut Pro X, que es la evolución a sistemas de 64 bit, con cambio de interfaz y nuevas integraciones de software para mejorar la experiencia. No fue muy bien acogido inicialmente e hizo que la competencia recuperara terreno. Con el tiempo Apple ha solucionado algunos problemas y las actuales versiones de Final Cut, ahora otra vez llamadas simplemente Final Cut Pro, vuelven a gozar de gran popularidad. Os dejamos el enlace en la descripción para adquirir el Final Cut Pro, pero tened en cuenta, solo es para sistemas Mac y tiene un precio de 329,99€, aunque ofrecen 90 días de prueba gratuita. Gracias a ser un programa exclusivamente diseñado para ordenadores Apple, su eficiencia en trabajo y render es altísima, y a pesar de tratarse de un programa profesional a nivel de prestaciones, su interfaz intuitiva ha permitido que usuarios de nivel más bajo pueden llegar a hacerse con él.

Final Cut Pro

Pero precisamente su naturaleza exclusiva para Mac, que obliga a quien quiera usarlo a tener una de estas máquinas que no son precisamente baratas, es su mayor inconveniente. También hay muchas quejas por parte de editores profesionales que ven como ese acercamiento al consumidor medio ha hecho que el programa deje de parecer un editor profesional al uso.

Adobe Premiere Pro

Adobe es la compañía que nos trajo Photoshop, el software de edición de fotografía digital más usado y extendido del mundo. Vamos, que son los “juggernauts” de esto de la edición digital. Y Premiere fue su entrada en el mundo de la edición de vídeo. Fue en 1991, inicialmente para ordenadores Apple, y en 1993 también en PCs. Revolucionaron la manera de editar contenido audiovisual y han sido el rival a batir desde entonces. En 2003 renombraron a su programa de edición como Adobe Premiere Pro, dando énfasis así al carácter profesional de su software. Y en 2011 se creó el Adobe Creative Suite, un sistema que integraba a todos sus programas, y en 2013 estrena el Adobe Creative Cloud, basado en la nube y descargas online, retirando así las compras físicas.

Adobe Premiere Pro
Adobe Premiere Pro
Adobe Premiere Pro

De este modo, Adobe afianza su estrategia holística a la hora de enfocar un proyecto audiovisual, en que todos sus programas son compatibles y vinculables entre sí con la facilidad de un click, y además, trabajo multisesión gracias a la nube. Si añadimos a eso que Premiere es compatible tanto con plataformas PC como Apple, nos encontramos con la opción casi definitiva para todos los casos. Lo cierto es que Premiere estableció las bases de lo que se espera de un programa de edición no-lineal, con multipantalla para visionar los assets previamente a usarlos en el montaje, una línea de tiempo que permitiera multicapas para trabajar más cómodamente y la capacidad de ingestar todo tipo de formatos. Pero todo tiene un precio… 

Desde que se implementó el Creative Cloud, Adobe ofrece distintos paquetes por suscripción que incluyen distintos programas según las necesidades del usuario.

Hay paquetes dedicados a diseño, ilustración y, por supuesto, edición de vídeo… aunque también se pueden contratar programas individuales.

Adobe Premiere Pro

Se acabó el pago de licencias únicas estratosféricas que daban derecho a tener una versión concreta del programa y nada más… Ahora con la cuota mensual (o pago anual) tienes derecho a todas las nuevas versiones y actualizaciones de software de forma automática, y los precios se han racionalizado, hay pruebas gratuitas de 7 días y ofertas especiales. Os dejamos el enlace a la web de Adobe en la descripción para que veáis las distintas opciones y valoréis la que más os sirve, si es que os interesa. Si de verdad vais a dedicaros a la edición de vídeo, os animamos a adquirir licencia de Adobe, y a ser posible, alguna que complemente con otros programas de diseño como Photoshop e Illustrator, incluso el de efectos digitales After Effects. A la larga os valdrá mucho la pena.

Conclusiones

Ya hemos visto lo que le pedimos a un programa de edición de vídeo, y varias opciones, tanto gratuitas como de pago, y la verdad es que hemos dejado fuera muchos más igual de válidos. Por ejemplo el Vegas Pro (conocido antiguamente como Sony Vegas) que tiene versión gratuita y de pago y está bastante extendido en el mundo televisivo, o el DaVinci Resolve, un software que originalmente era para etalonaje que ha evolucionado a editor de vídeo, que también dispone de versión free y premium. Y no nos olvidemos de AVID, el que fue el estándar de la edición digital no-lineal profesional durante años y que, junto a Premiere, revolucionó el mundo de la edición. Y sí, para según qué proyectos, puede que opciones como Canva os puedan servir, como ha explicado Noe.

Pero a ver, vayamos resumiendo y simplificando ¿Con cuál nos quedamos en seosve en realidad? Pues optamos por Adobe Premiere Pro y Canva, por muchas razones. Forma parte del pack Adobe, y acostumbramos a trabajar con Photoshop e Illustrator muy a menudo. El hecho de que sean plenamente compatibles y vinculables nos facilita mucho el trabajo. También se trata del software de edición de vídeo más completo y versátil, compatible tanto en PC como en Mac y además, es casi el padre de todos los editores. Si sabes usar Premiere, seguramente sabrás usar todos los demás con facilidad.

Así que repetimos, a partir de la siguiente clase empezaremos tutoriales de edición de vídeo, y lo haremos mediante Adobe Premiere Pro, 

Tened en cuenta que hemos grabado las clases en primavera de 2021 y tenemos la versión de Premiere actualizada de ese momento. Si estáis en Marte en el 3567 es posible que alguna cosilla haya cambiado del programa…

Ferran ha sido camarógrafo y editor freelance desde 2007 realizando videos corporativos, spots, videoclips, campañas y videos educativos para más de 200 empresas. Actualmente es editor para el canal de YouTube de seosve y colabora en distintos podcasts como presentador, productor y técnico de radio.

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola