Proyecto SEO: Todos los pasos a seguir

Os explicamos las principales fases de un proyecto SEO. Si estáis pensando en hacer una página Web SEO no os perdáis esta formación.

Hemos decidido hacer una web ¿Y ahora qué? ¿Cuál sería el orden correcto de acciones para gestionar el proyecto SEO? En esta clase os explicamos el proceso que llevamos nosotros. Lo hemos diseñado para optimizar el tiempo de la mejor manera posible. Acordaros de que en seosve somos freelancers y que por lo tanto para nosotros el tiempo es oro.

En el siguiente vídeo os hacemos un resumen de cómo se gestiona un proyecto de este tipo:

Documentación.

Lista de productos y servicios.

Lo primero es lo primero: Necesitaremos una lista de productos y servicios para saber qué tenemos que vender y a qué nos enfrentamos.

Objetivos del proyecto SEO.

Una vez los tengamos, necesitaremos saber qué objetivos tiene el cliente con ese proyecto SEO. Puede ser que el cliente quiera que le llamen o le envíen formularios de contacto (generación de Leads), que compren en su tienda online, que se solucionen problemas de atención al cliente… Fijar esos objetivos nos ayudará mucho a la hora de diseñar el proyecto SEO.

Competencia online.

Necesitaremos también estudiar a la competencia, sus páginas web y sus redes sociales. Suele pasar en un país como España que hay muchos nichos de mercado sin explotar. Hemos de tener en cuenta que si la competencia es baja tendremos resultados más rápidamente. Si la competencia es alta tardaremos más en conseguir nuestros objetivos.

Otras páginas relacionadas.

Otra de las tareas a realizar es hacer un estudio de webs relacionadas con la nuestra. En estas Webs sería interesante crear backlinks para favorecer nuestro linkbuilding. Aunque hagamos el estudio de páginas relacionadas en este punto, no implementaremos la estrategia de linkbuilding hasta más adelante.

Estudio de palabras clave y creación de la arquitectura web.

El siguiente paso es hacer un estudio de palabras clave para saber por qué términos vamos a apostar en páginas, entradas y categorías. Nuestros contenidos en el blog y en las redes sociales van a girar en torno a estas palabras clave así que no tendría sentido empezar sin ellas. Se debe estudiar tanto el número de búsquedas como la competencia de cada palabra.

Una vez tengamos la lista de palabras clave, hemos de crear un menú para el proyecto. Tener un buen menú con una arquitectura de la información lógica ayudará muchísimo a nuestro proyecto SEO. Es conveniente que en el menú aparezcan las páginas y las subpáginas ordenadas por temáticas, pero también que incluyamos distintas categorías y posibles entradas para el blog.

Os explicamos cómo realizar esta tarea en la siguiente clase:

Palabras clave SEO + Arquitectura web

Diseño Web.

Ya es hora de crear el diseño de la web. No hace falta que la diseñemos entera en este punto ni mucho menos. Simplemente tendremos que crear los «tipos de páginas» que vaya a tener el proyecto. Por ejemplo: 1 entrada de blog, 1 categoría de blog, 1 página de producto, 1 categoría de la tienda, 1 página de servicio, la home, la página de contacto, etc.

¿Por qué empezar diseñando una página de cada?

En este punto nos viene bien para saber: el tipo de textos que necesitamos y cómo se distribuyen, el tamaño de las imágenes, dónde van los botones y los call to action, etc…

¿Qué es lo mínimo que ha de tener nuestra instalación?

Para presupuestos reducidos recomendamos siempre una instalación de wordpress + una plantilla Premium ligera + el plugin SEO Yoast o el de Rank Math + las mejoras en velocidad web. Consideramos que es mejor dedicar nuestro presupuesto a la generación de nuevos contenidos que a la programación de un proyecto a medida. Si el presupuesto para la web es alto, se puede crear un proyecto a medida, siempre y cuando cumpla con las directrices de SEO on page.

Diseño Web responsive

Creación de los contenidos.

¡Ahora sí! Antes incluso de crear la web, sería interesante redactar todos los textos necesarios, crear las imágenes y vídeos (si los hay). El contenido ha de ser siempre original. Nunca debemos copiar textos de otras páginas Web ya que no sólo seriamos penalizados por los buscadores, sino que además podríamos incurrir en un delito contra los derechos de autor.

No descartemos contratar a un fotógrafo o a un especialista en vídeos corporativos: Cuanto más contenidos tengamos y mejores sean, mejor será nuestro SEO.

Cabe destacar que los vídeos son una gran ayuda para el SEO: No solo aumentan el tiempo que los usuarios pasan en una página o entrada y su posicionamiento sino que además si los alojamos en Youtube pueden traer visitas desde esta red social. No cometamos la equivocación de hacer un solo vídeo de empresa y olvidarnos de nuestro canal de Youtube.

Os explicamos cómo preparar los contenidos para vuestra web en la siguiente formación:

Contenidos Web

Creación de la Web y publicación.

Solo cuando hayamos cumplido con los 4 pasos anteriores crearemos nuestra página Web. Una vez hayamos maquetado todas las páginas de nuestro menú y creado la primera entrada, podremos publicar la Web y poner el proyecto en marcha. Si habéis seguido el proceso presentado en esta web, el proceso de maquetación será muchísimo más rápido.

Un proyecto SEO parte de las 40 URL (no en todos los casos, ojo, depende de la competencia). Preparar los contenidos iniciales va a ser una tarea titánica que además únicamente va a provocar desembolsos económicos y no va a generar retorno de la inversión hasta pasado un tiempo. Recordemos que el SEO es una técnica de marketing digital que genera resultados a medio-largo plazo y que por lo tanto tenemos que ser pacientes y constantes en nuestras estrategias.

Si os pensáis que vais a publicar la página web y lo vais a petar inmediatamente estáis muy equivocados. Un proyecto SEO requiere esfuerzo, trabajo y mimo.

Mantenimiento y analítica.

Paciencia y constancia, esas son las claves. Si vamos a crear la página y no la vamos a actualizar, es mejor que no la hagamos, o que nos gastemos poco dinero y la utilicemos como una tarjeta de visita.

El ritmo de publicación dependerá de nuestra competencia. Puede ir desde 4 entradas al mes a varias entradas semanales. Para crear estas entradas en nuestro blog deberemos tener en cuenta las palabras clave de nuestro proyecto y las necesidades de nuestros potenciales clientes y usuarios. Además de entradas, podéis generar nuevas URL si subís nuevos productos, servicios, páginas, etc.

Desde seosve solemos o bien formar a nuestros clientes para que sean capaces de mantener su blog o bien llevarlo nosotros, teniendo en cuenta toda la información recogida en la parte de documentación y posteriormente en la analítica del proyecto SEO.

Conectar Google Analytics y Webmasters y adaptarlos a las necesidades de nuestro proyecto SEO nos darán las pistas necesarias para ir mejorando.

Analítica Web y SEO

Linkbuilding y gestión de redes sociales.

Es recomendable también disponer de varias redes sociales donde promocionar nuestras entradas y de una estrategia de linkbuilding. Si nuestras entradas son suficientemente interesantes serán compartidas por nuestros fans y otros usuarios, por eso es importante apostar por contenidos originales y de calidad.

¿Quién gestiona todo esto?

Muchos de nuestros clientes o alumnos quieren crear o mejorar su página Web para así conseguir ventas o nuevos contactos. Os presentamos aquí las 4 opciones que tenéis a la hora de gestionar un proyecto SEO.

Yo me lo guiso, yo me lo como.

Si estáis animados con esto del SEO y os atrevéis a hacerlo vosotros solitos, os hemos preparado un curso donde os explicamos en 30 lecciones cómo hacerlo:

Una de nuestras frases más recurrentes es la siguiente: ¿Tenéis tiempo para gestionar el blog y las redes sociales? Si la respuesta es negativa tenéis las 3 opciones siguientes.

Subcontratar la parte técnica.

Si a la generación de contenidos le sumamos la instalación del proyecto sin tener experiencia previa en proyectos SEO, la parte técnica se nos puede hacer bola. La curva de aprendizaje es pronunciada y es posible que dediquéis muchas horas a configuraciones que podéis subcontratar.

En muchas ocasiones nos ha tocado realizar las instalaciones y el contenido inicial y luego hemos formado al dueño o a alguno de los trabajadores para que gestione el proyecto.

Una página Web puede tener casi cualquier precio. Puede ir de los 300€ a los 200.000€ o incluso a presupuestos mayores. Es imposible que un proyecto SEO tenga un precio fijo. El presupuesto depende de demasiados factores.

Subcontratar los contenidos.

Si sois unos cracks en cuanto a instalaciones SEO otra buena opción puede ser subcontratar los contenidos. El 80% del tiempo lo vamos a pasar redactando textos, editando imágenes y creando vídeos así que puede ser buena idea sacarnos estas tareas de encima.

Subcontratarlo todo.

Si no queréis ni oír hablar de instalaciones, contenidos y demás mandangas, pues nos podéis llamar y estaremos encantados de echaros un cable.

Shut up and take my money!

Conclusión.

En muchos casos, la cuestión no es si utilizar WordPress u otro CMS, la cuestión es ¿Qué contenidos va a tener y a qué público van a ir dirigidos? ¿Cuál es la competencia? ¿Nos merece la pena apostar por una técnica de Marketing Digital como el SEO?

Para resolver todas estas preguntas en ocasiones es conveniente realizar un Plan de Marketing Digital si se va a invertir mucho dinero. Si el presupuesto es reducido y no hay mucha competencia o la competencia tiene proyectos web obsoletos se puede directamente crear un proyecto SEO.

Hasta aquí las fases de un proyecto SEO, esperamos que os hayan sido de utilidad. ¿Qué pasa con vuestro proyecto? ¿Habíais pensado en esto a la hora de hacer vuestra Web?

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola