Publytics, la alternativa a Google Analytics 4 que puedes probar gratis

En esta clase hablaremos de Publytics, la alternativa a Google Analytics 4 que puedes probar gratis. Descubre cómo funciona y aprende a sacarle partido

¿Estás un poco harto o harta de utilizar herramientas Google y quieres una herramienta de medición alternativa? ¿Echas de menos la interfaz de Universal Analytics y quieres una interfaz que te recuerde a tiempos mejores? ¡Pues estás de suerte! La buena gente de Publytics se ha puesto en contacto con nosotras para testear su herramienta alternativa a Google Analytics 4 y muy amablemente nos han patrocinado este tutorial.

En esta clase te contamos qué es, cómo puedes conseguirla gratis y hacemos un tutorial completo para sacarle todo el partido ¡Empezamos!

¿Qué es Publytics? La herramienta de analítica alternativa a GA4

Publytics es una alternativa a Google Analytics que no utiliza el seguimiento de cookies, cumple con regulaciones como GDPR, CCPA y PECR y dispone de servidores en Finlandia y Alemania. Una de las cosas que mola es que permite mantener tu histórico de datos, ya que puedes importar datos de Universal. También permite monitorizar datos en tiempo real precisos y no muestreados.

Además, proporcionan herramientas para medir el rendimiento de los distintos equipos editoriales y un script ligero que no afecta las métricas de PageSpeed. Esta plataforma está diseñada especialmente para editores y propietarios de blogs, ofreciendo flexibilidad en la personalización de informes y el acceso a múltiples usuarios. Además, la interfaz recuerda bastante a Universal Analytics por lo que si te está costando el cambio puede ser una buena alternativa.

Vamos, que tiene varias ventajas que os pueden venir fenomenal si estáis valorando una herramienta de medición web alternativa.

Conseguir una prueba gratis

Una de las ventajas de esta herramienta es que la puedes probar antes de pagarla, ya que dispone de una prueba gratis de 15 días, tiempo suficiente para saber si se adapta bien a tu proyecto. Para conseguir la prueba gratis simplemente has de acceder a publytics.net, añadir la URL de tu web y darle al botón de Free Trial.

Prueba gratis Publytics

A continuación deberás completar los datos que te piden:

Prueba gratis Publytics

Y verificar tu correo electrónico:

Prueba gratis Publytics

Ahora ya podrás activar tu web. Simplemente deberás añadir el dominio, seleccionar la zona horaria y hacer click en “Create your dashboard”:

Prueba gratis Publytics

La propia herramienta te genera el código de instalación, que puedes instalar en tu web (no te preocupes, ahora te explicamos cómo).

Prueba gratis Publytics

Además, si hicieras click en “Advanced options” verías que hay un montón de códigos extra dependiendo de lo que quieras medir: Eventos y dimensiones personalizadas, medición de Plugins de WordPress, AMP, páginas específicas, etc.

Prueba gratis Publytics

Nos parece muy interesante la opción de dimensiones personalizadas para enviar información sobre el autor, determinadas páginas visitadas o categorías. De hecho, tienen instalaciones pensadas para WordPress.

Prueba gratis Publytics

Pero veamos las formas que tenemos de instalar Publytics.

Cómo instalar Publytics

Si tu web está hecha a medida, puedes copiar y pegar el código que te han proporcionado antes de la etiqueta . Si tu web está en WordPress, tienes miles de maneras de instalar el código. Nosotras te recomendamos una de las siguientes:

  • Directamente en tu tema
  • Con el plugin “GDPR Cookie Compliance”

Directamente en tu tema de WordPress

Ve a apariencia > editor de temas y edita el archivo header.php. Puedes añadir el código antes de la etiqueta /head, tal y como se ve en esta imágen:

Cómo instalar Publytics

Una vez lo tengas, recuerda actualizar el archivo.

Con el plugin “GDPR Cookie Compliance”

Si tenemos que cumplir con la GDPR, este plugin es una muy buena opción. Publytics no utiliza cookies, pero recordad que siempre tenéis que hablar con un experto para que revise la instalación. Este plugin nos permite copiar y pegar el código que luego será bloqueado si así lo desea el usuario:

Cómo instalar Publytics

Verificar que el código se ha instalado correctamente

Una vez instalado recuerda que debes verificar que el código se haya instalado correctamente. Para hacerlo has de entrar al panel de control de Publytics y en Real Time > Overview. Después accede a tu web y verás que sales como usuario activo:

Cómo instalar Publytics

Tutorial de Publytics

Ahora que ya tenemos Publytics instalado vamos a ver cómo sacarle todo el jugo.

Settings

En el apartado tracking code podemos ver de nuevo el código que hemos utilizado para instalar la web.

Tutorial de Publytics

Por defecto Publytics mide las visitas a las páginas pero es mejor añadir dimensiones personalizadas (por ejemplo ID de autor,ID de artículo o título). De esta forma, podremos crear informes que agrupen páginas determinadas.

Tutorial de Publytics

Por otro lado, también se pueden medir eventos personalizados haciendo algunos “ajustes” en el código de instalación. Yo no soy programadora pero el equipo de Publytics me ayudó a medir los clicks a la web de la academia cambiando la URL del código de seguimiento y añadiendo una clase extra a uno de mis botones:

Tutorial de Publytics

En site options encontraremos información básica, como la zona horaria, los usuarios y la opción de eliminar nuestra web.

Tutorial de Publytics

En billing details podemos cambiar nuestros datos de facturación.

Tutorial de Publytics

Ahora que ya tenemos configurada la herramienta, veamos todos los informes de los que dispone.

Dashboard

Esta sección proporciona un completo informe con algunos datos interesantes como los de usuarios, sesiones, tasa de rebote o la duración media de las sesiones.

Publytics dashboard

Encontraremos además las principales fuentes de tráfico.

Publytics dashboard

Y, especialmente interesante para medir el linkbuilding, las fuentes de referencia.

Publytics dashboard

Por último, podremos comprobar los países desde donde llega nuestra audiencia.

Publytics dashboard

Real Time

El informe de tiempo real es especialmente completo, mostrando usuarios activos, visitas de páginas, URLS y fuentes de tráfico.

Publytics real time

También el contenido que han estado viendo los usuarios.

Publytics real time

Las fuentes y medios por los que han llegado.

Publytics real time

Y si habéis configurado los eventos en el código de instalación, las acciones que han realizado los usuarios en vuestra web.

Publytics real time

Funcionalidades extra dentro de los informes

Antes de empezar con el apartado de informes históricos me gustaría destacar algunas funcionalidades que me parecen especialmente útiles de Publytics. La primera es la posibilidad de añadir diferentes dimensiones a los informes:

Publytics funcionalidades extra

Además, se pueden exportar informes en CSV o PDF (perfecto si los tienes que enviar a los clientes), buscar URL o utilizar filtros avanzados.

Publytics funcionalidades extra

Estas funcionalidades pueden encontrarse en todos los informes que vamos a mostrar en este tutorial.

Audience

En el informe Device encontraremos los dispositivos desde los que se ha conectado nuestra audiencia. Este informe es especialmente interesante si necesitamos optimizar nuestro diseño web.

Publytics audience

Desde Country vamos a conocer los países de nuestros usuarios. Como podéis observar, a nosotros nos visitan muchos usuarios de América latina, ya que nuestra audiencia habla español y tenemos mucho tráfico orgánico de España pero también México, Argentina, Colombia…

Publytics audience

También tenemos informes del sistema operativo.

Publytics audience

Y del navegador.

Publytics audience

Content

Esta es otra sección interesante.Nos permite conocer el contenido más popular de nuestra web. En nuestro caso, como podéis observar lo “peta” nuestra entrada de plugins de OBS, nuestra home y la URL del curso de SEO.

Publytics content

Los informes se pueden ordenar por defecto por visitas de página, sesiones, visitas únicas y % de rebote medio en cada URL. Personalmente, esta última métrica me interesa bastante puesto que me permite saber cuánto tiempo se quedan los usuarios en cada URL.

Publytics content

Acquisition

En Entry pages descubriremos las URL por las que acceden nuestros usuarios.

Publytics acquisition

Y en Exit pages veremos las URL por las que se van. Este informe es interesante ya que podemos analizar las “fugas” de los usuarios y cambiar el diseño o añadir un pop up para mantenerlos más tiempo en el sitio, o engancharlos de alguna manera, como por ejemplo, pidiendo que se apunten a nuestra Newsletter.

Publytics acquisition

Además, disponemos de otros informes como los de tráfico de referencia o fuentes. Este último es muy útil para comprobar nuestra estrategia de Linkbuilding.

Publytics acquisition
Publytics acquisition

Events

Si los hemos configurado anteriormente, en esta sección encontraremos los eventos que nos generan las URL de la web.

Publytics events

Network y Site import

Una de las cosas que más me ha sorprendido de Publytics es la continua adición de funcionalidades durante este mes y medio en el que he probado la herramienta. Aunque están en beta hay 2 que me han parecido muy chulas.

La primera es “Network”. Esta permite añadir más de 1 URL para hacer un seguimiento multidominio. Fantástico para medir varias webs.

Publytics network site import

La otra me ha parecido una excelente idea. Puedes importar los datos de Universal Analytics para visualizarlos en Publytics. Si te pasa como a mi y tienes tu web enganchada a Google Analytics seguramente te ha dado pena perder el histórico. Esta herramienta te resultará útil para recuperarlo.

Publytics network site import

Sistema de ayuda

Otra de las ventajas de contar con una herramienta de medición de pago es disponer de un sistema de tickets para solventar dudas. Si como yo no eres un programador experto, el sistema de ayuda te asistirá para probar configuraciones más avanzadas o arreglar posibles problemas de instalación.

Publytics sistema de ayuda

Bonus: Etiquetar enlaces para conseguir métricas extra

Si quieres segmentar los datos de visitas que llegan a Publytics puedes utilizar la siguiente herramienta de etiquetado de enlaces. Es perfecta para añadir fuentes, medios o nombres de campañas y luego visualizarlos en tu Dashboard.

Publytics etiquetar enlaces

Precio

Y después de este tutorial a lo mejor te preguntarás ¿Cuánto cuesta esta herramienta? Lo cierto es que el precio nos parece asequible. Por ejemplo, nuestra web, seosve.com genera unas 24000 páginas vistas al mes, por lo que podríamos contratar el plan de 100k para aprovechar y añadir otras webs y pagar 15€ al mes ¡Nada mal!

Publytics precio
Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola