¿Cómo empezar en redes sociales?

¿Qué son las redes sociales? ¿Para qué necesitamos las redes sociales? ¿Qué redes sociales tenemos que usar? ¡No os perdáis esta clase de Marketing Digital!

En esta clase os vamos a explicar cómo empezar desde cero en redes sociales y algunas estrategias para principiantes. Hablaremos además de las redes sociales más utilizadas y de cómo sacarles partido a nivel profesional.

¿Qué son las redes sociales?

Si queremos estar al tanto de lo que se cuece en el inmenso mundo que es Internet, seguramente no nos quede otro remedio que crear algunos perfiles en redes sociales. En esta clase queremos explicar algunos conceptos sencillos que ayuden a usuarios o profesionales principiantes a empezar en redes sociales.

Marketing Digital para principiantes

El marketing digital se conoce también como marketing online y engloba acciones y estrategias publicitarias o comerciales que se ejecutan en Internet. El marketing digital ha ido experimentando de manera muy rápida cambios en las técnicas y herramientas utilizadas y las posibilidades que ofrece a empresas y usuarios.

Algunas de las principales técnicas de Marketing Digital son: las estrategias en redes sociales (que veremos en esta entrada), el SEO, el SEM, la analítica web, el email marketing… Tal y como comentamos en otras clases, los especialistas en Marketing Digital siguen al usuario en todos sus contactos con la marca en Internet.

Las redes sociales son esenciales en cualquier estrategia de Marketing Digital y se encargan tanto de la captación como de la fidelización de los usuarios y clientes.

Definiendo “redes sociales”

Las redes sociales son páginas web o apps donde distintos usuarios pueden crear perfiles, compartir información, conectar con otras personas y participar en comunidades online. En los últimos 10 años hemos visto un incremento tanto en el número de redes sociales como en el número de personas que las utilizan. Se les llama redes sociales porque los usuarios desarrollan su contexto social. Normalmente, los usuarios acceden a las redes sociales desde sus teléfonos móviles aunque también pueden hacerlo desde tablets u ordenadores.

Publicar contenido se ha vuelto más sencillo en los últimos años, lo cual ha servido para que las redes sociales hayan experimentado un ascenso meteórico. Los usuarios no especializados en labores técnicas Web son capaces de crear contenido y publicarlo de forma rápida en varias plataformas.

Para los negocios, las redes sociales suponen tanto una oportunidad como una responsabilidad. Si bien es cierto que las redes sociales pueden ayudarnos a conseguir y mantener clientes, en ocasiones pueden ser una espada de doble filo. ¿Qué pasa con mis redes sociales si tengo muchos clientes descontentos? Pues que puede ser un jaleo de tres pares de narices..

¿Para qué necesitamos las redes sociales?

Da igual que regentéis un pequeño negocio de carácter local, o que tengáis una gran empresa de nivel internacional, las estadísticas lo dejan bien claro: vuestros clientes utilizan Internet y una inmensa mayoría utiliza una o más redes sociales. Interactúan en redes sociales con sus amigos y colegas del sector para buscar información, recomendaciones y entretenimiento.

Si una empresa no tiene presencia en Internet, su competencia aprovechará este hueco y tratará de llegar a los usuarios que le interesen. Es decir, que Internet (y las redes sociales) puede ser una buena oportunidad para aumentar el nº de clientes, solucionar dudas online, realizar atención al cliente de manera más efectiva y un largo etcétera. Lo cierto es que las posibilidades dentro de las distintas redes sociales son infinitas.

Redes sociales para principiantes: Cómo empezar desde cero

No es necesario usar todas las redes sociales que hay para vuestro negocio, solo aquellas donde esté vuestro público objetivo y las que seáis capaces de mantener. Por ejemplo, más vale tener un buen perfil de LinkedIn que actualices día a día que un montón de perfiles en distintas redes que se actualicen una vez al año.

Todas las redes sociales funcionan de forma distinta y necesitarán contenidos y recursos distintos. Deberéis encontrar aquellas que os generen un mejor retorno. Vuestro trabajo será descubrir cómo y dónde es mejor comunicaros con vuestra comunidad online para conseguir mejores resultados.

Si ponemos como ejemplo este proyecto, nosotras nos dedicamos a enseñar Marketing Digital. Se trata de conceptos complicados de explicar por parte de un profesor y de entender por parte de un alumno. Si bien es cierto que Tik Tok podría darnos buenos resultados a nivel de audiencia nuestro objetivo es que nuestros alumnos y alumnas aprendan y para eso necesitamos primero generar vídeos largos y segundo hacer tutoriales en formato horizontal, ya que nuestros alumnos y alumnas estarán utilizando el ordenador para realizar los ejercicios. Por esta razón hemos seleccionado YouTube como nuestro canal principal.

Pero YouTube no es nuestro único canal y trabajamos de forma constante también en nuestro blog y mi perfil de LinkedIn, así como probando nuevas redes sociales, como Tik Tok o Twitch. Desde seosve, recomendamos no centrarse únicamente en 1 solo canal sino tener 2 o 3 en los que trabajar de forma constante y que, a poder ser, uno de ellos sea vuestra página web. Y de esto vamos a continuar hablando ya que podemos dividir las redes sociales en 2 categorías: redes sociales propias y redes sociales “alquiladas”.

Redes sociales propias

Incluyen blogs, foros y pequeñas redes sociales propias. La característica principal de esta categoría es que somos propietarios del canal en cuestión (por ejemplo, nuestro blog) en lugar de crear un canal en una web o app propiedad de otra empresa (YouTube, Facebook, Instagram, etc.). Puede ser vuestra página web principal o cualquier otro dominio, pero está totalmente bajo vuestro control.

Esto es especialmente importante, ya que cuando hacemos un canal en YouTube, esta red social no es nuestra sino que pertenece a Google. Si YouTube cambia sus exigencias nos tendremos que adaptar a ellas. Si los usuarios dejan de utilizar YouTube, nuestros usuarios lo harán también.

Fijaros por ejemplo el pollo que montó Elon Musk en 2022 en Twitter. Un mal CEO puede hacer que la red social pierda usuarios a espuertas en un breve periodo de tiempo. Si nuestra estrategia contempla únicamente una red social que no podemos controlar dependeremos de ella y puede irse a la porra.

A pesar de que es buena idea utilizar redes sociales externas a nuestro proyecto (que nos pueden proveer de mucho tráfico) es también importante controlar un proyecto Web o App propio que nos permita pivotar en este cambiante mundo del Marketing Digital.

Redes sociales “alquiladas”

Es muy parecido a alquilar un piso, el usuario ocupa una parte del canal con el permiso del propietario. En ocasiones hay un coste involucrado, pero en el mundo de las redes sociales no sucede de forma habitual. Proyectos como Facebook, Instagram, Tik Tok, Twitter y YouTube pertenecen a esta categoría. YouTube es dueño de vuestro canal, y simplemente gestionáis vuestra presencia en él. Tenéis el canal oficial en la red social, pero no podéis controlar cómo funciona este canal ni prever cómo va a cambiar su visibilidad.

Por ejemplo, ¿Qué ha pasado con todas aquellas páginas de fans que tienen tantísimos seguidores en Facebook? Han perdido totalmente la interacción y el alcance ya que Facebook está muerta. Puedes tener millones de seguidores en tu fan page, que nadie la va a ver. Tal vez nos parezca descabellado pero esto puede pasar con cualquier otra red social.

Es decir, que si bien es cierto que podemos conseguir mucha repercusión y tráfico desde las redes sociales, también es cierto que escapan a nuestro pleno control y que depender de un solo canal es muy arriesgado.

Vuestra presencia en las redes sociales es vital para:

  • Aumentar el tráfico Web: las redes sociales pueden atraer nuevos usuarios a vuestro site, llegando donde los buscadores no lleguen.
  • Construir o mejorar vuestra imagen de marca y acercarla a vuestro público más fácilmente. Es la mejor manera de transmitir los valores y la personalidad de una empresa.
  • Mejorar la interacción y el feedback: Según como nos respondan nuestros fans podemos conocer sus gustos, necesidades e intereses. Podemos aplicar esta información a nuevas estrategias de empresa, mejorando la captación de usuarios afines y la interacción.
  • Mejorar el posicionamiento Web. Ser activos en las redes sociales aumenta la interacción y los enlaces hacia nuestra Web. No solo nos trae tráfico desde Facebook, LinkedIn, YouTube o Twitter, sino que también mejora el posicionamiento de nuestras palabras clave en los buscadores. Una buena estrategia SEO deberá incluir alguna red social.
  • Fidelizar a nuestros clientes. Si nos hemos molestado en atraer un montón de público, que además ha interactuado con nuestra página Web, nuestro último objetivo debería ser que vuelvan a visitarnos. Para ello, las redes sociales son vitales, ya que mediante publicaciones que lleven a nuestra Web podemos conseguir que nuestros clientes vuelvan.

Primeros pasos

¿Qué redes sociales podemos utilizar?

Si eres un usuario puedes utilizar aquella red social que te permita comunicarte con más gente: tus amigos, familia, compañeros de trabajo, etc. Has de tener siempre en cuenta que hacerte un perfil en una red social es «gratis». No estás pagando dinero por utilizar esa red social pero estás pagando con tus datos. Por ejemplo, si quieres buscar trabajo puedes hacerte un perfil en LinkedIn.

Algunas alumnas y alumnos se ponen muy estupendas y nos dicen “Yo no utilizo redes sociales” porque asocian el concepto “red social” con Facebook o Instagram. No obstante, es posible que si sean usuarios de WhatsApp, que pertenece al mismo grupo empresarial o, incluso, a alguna otra red social más de nicho como Steam.

Si eres una marca vas a ir a por esos usuarios que están en redes sociales. ¿Todos? No, únicamente aquellos que te interesen. La selección de redes sociales dependerá de:

  • Nuestras capacidades: presupuesto, personal para gestionarlas…
  • Nuestra marca.
  • Nuestro público.

Por poner un ejemplo: Imaginemos que tenemos una panadería de barrio. Tal vez no sea necesario tener una página web pero sí que sería interesante utilizar:

  • Un perfil de empresa en Google Maps para hacer SEO local.
  • Un perfil de WhatsApp business donde los clientes pudieran hacer pedidos.
  • Un perfil de Instagram donde nuestros seguidores pudieran estar al tanto de nuestras últimas creaciones culinarias.
  • No tenemos que tener muchos seguidores, únicamente aquellos que nos interesen.

Queremos recalcar que gestionar un proyecto de redes sociales y, en especial, crear una comunidad de marca es una tarea especialmente complicada. Mucha gente se piensa que es “fácil” porque “publicas y ya está”. Nada más lejos de la realidad. No sólo tienes que generar textos, imágenes y vídeos de forma constante y sostenida en el tiempo y cumplir con las necesidades del algoritmo de turno sino que tienes que aprender a conectar con un número de personas cada vez mayor. Muchas alumnas y alumnos creen que el SEO es muy complicado porque es muy técnico pero a nosotras nos parecer que ser Community Manager es infinitamente más difícil.

El plan de redes sociales

Un plan de redes sociales es un documento que recopila un conjunto de estrategias para desarrollar y ejecutar acciones en redes sociales para alcanzar los objetivos de un proyecto online (web, app, tienda online, etc). Normalmente, un plan de redes sociales contendrá la siguiente información:

  • Auditoría de Social Media
  • Análisis de la competencia
  • Análisis DAFO
  • Definición de objetivos – SMART goals – KPI
  • Definición de audiencia
  • Selección de redes sociales
  • Análisis de recursos
  • Estrategias
  • Definición de acciones a llevar a cabo

No existe una manera mejor que otra de redactar un plan pero sí que es cierto que debería recoger la siguiente información:

  • Una revisión de las redes sociales actuales, los competidores y el mercado.
  • Una descripción clara y medible de los objetivos que se quieren alcanzar con la implementación del plan de redes sociales.
  • Una descripción detallada de las acciones que se llevarán a cabo para alcanzar dichos objetivos.
  • Un plan detallado para la creación y publicación de contenidos (que será la partida que más trabajo, horas y presupuesto requerirá).
  • Una calendarización y asignación de tareas realista que ayude al equipo a entender cómo ha de implementarse y qué debe hacer cada uno.
  • Un plan para medir y analizar los resultados de las acciones en las redes sociales y ajustar las estrategias dependiendo de los resultados obtenidos.
  • Un presupuesto para la ejecución de la estrategia completa.

Vamos, que si has llegado a este vídeo pensando que sacarles rendimiento a las redes sociales era cuestión de invertir 100€ al mes, pues va a ser que no. Como ves la gestión de redes y comunidades requiere de mucho esfuerzo por parte de las empresas.

Lista de redes sociales más utilizadas

  • YouTube
  • Google Maps
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Telegram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Pinterest
  • TikTok
  • Twitch
  • Discord
  • iVoox
  • BeReal
  • Snapchat
  • Tumblr
  • Reddit
  • Spotify
  • Flickr
  • Vimeo

Curso de redes sociales y Community Manager para principiantes

Que sepáis que disponemos de un curso completo de redes sociales y Community Manager para principiantes que está tope guapo y que os ayudará a empezar con vuestra estrategia.

Incluye conceptos básicos (y no tan básicos) que os ayudarán a tener una base teórica, las redes sociales de Meta (Instagram, Facebook y WhatsApp), las de Google (YouTube y Google Maps) así como otras redes sociales (LinkedIn, Pinterest, Twitter, Twitch…), herramientas para Community Manager y termina con una explicación completa sobre cómo medir vuestros esfuerzos en redes sociales ¡No os olvidéis echarle una ojoeada que mola bastante!

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

2 comentarios en «¿Cómo empezar en redes sociales?»

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola