Redes Sociales y vídeos ¿Cuál es la mejor opción?

Descubrid distintas técnicas para redes sociales y videos. Os explicamos dónde y cómo utilizarlos y cual es la mejor manera de ahorrar tiempo y dinero.

Si Internet son contenidos, el vídeo es el contenido rey. A los usuarios les encanta ver vídeos por Internet. Tanto que muchos se están empezando a mover de la televisión a la Web. En las redes sociales, los vídeos obtienen siempre mucha mejor interacción y resultados, pero ¿Qué opciones tenemos si queremos utilizar vídeos en nuestras redes sociales? Veamos algunos ejemplos de la relación entre redes sociales y vídeos:

Youtube

Es la red social de vídeo más importante. Normalmente los usuarios están sobre todo interesados en el entretenimiento, pero se utiliza para otras muchas cosas: presentaciones de productos, servicios y empresas, DIY (hazlo tú mismo), formación, conferencias, retransmisión de eventos, visualizaciones en directo… Realmente las posibilidades son ilimitadas. Cualquier estrategia de Marketing Digital que incluya vídeos en YouTube tiene mucha mejor acogida.
 
Hay que tener en cuenta también que, si estamos optando por una estrategia de SEO, puede ser que al buscar una palabra clave aparezca una entrada en Youtube si la hemos utilizado en el título y la descripción. Esto viene fenomenal si nuestra competencia SEO es alta pero no utilizan canal de YouTube. A esto se le denomina hacer SEO en YouTube.

Subir los vídeos es gratuito, pero esto no quiere decir que no tenga coste: crear un vídeo lleva tiempo y ese tiempo requiere un coste. Hemos de tener cuidado de que estos vídeos respeten la imagen de marca y la comunicación de la empresa, a la vez que nos sirven para conseguir nuestros objetivos.
YouTube es una red social y como tal tiene interacción: tenemos que responder a los comentarios de nuestros usuarios (incluso de los haters) respetando siempre el tono de la comunicación que hayamos seleccionado en cada caso. No nos hemos de olvidar tampoco de añadir la correspondiente llamada a la acción en cada descripción de cada vídeo, o incluso en el vídeo mismo.

Solemos recomendar que si una estrategia de redes sociales incluye vídeos de YouTube, se piensen los contenidos primero para esta red social. La razón es que en YouTube funcionan mejor (normalmente) los vídeos más largos. Una vez tengamos grabado el vídeo de YouTube, podremos adaptarlo para Instagram, LinkedIn, Facebook o cualquier otra red social. Eso sí, es importante que al grabar el vídeo pensemos en todas las redes sociales donde se va a subir ya que seguramente debamos adaptarlo a distintos formatos (cuadrado, vertical para stories y un largo etcétera).

Vimeo

Vimeo es una plataforma más pequeña que YouTube. Sin embargo, dependiendo del nicho su tipo de audiencia puede ser una ventaja. Vimeo suele contener vídeos de más calidad y con mejor imagen de marca. Los canales se pueden personalizar con los colores de marca y permite alquilar y comprar vídeos dentro de la red social, por lo que puede ser una buena idea utilizarlo si vendemos productos audiovisuales.

Algunas características:

  • Reproducción en HD
  • Configuración avanzada de privacidad
  • Sin anuncios
  • Amplia comunidad de creadores.

Instagram

Si lo que necesitáis es centraros en una estrategia de branding, Instagram es ideal para este propósito. Permite también la subida de vídeos además de la de imágenes. Se pueden subir vídeos cortos que además es posible editar dentro de la app. Pasa como con Facebook, normalmente las entradas que utilizan vídeos tienen mayor interacción. A la hora de preparar vídeos para Instagram tendremos que tener en cuenta los formatos: muro, Instagram TV, stories, reels…

Para crear vídeos sencillos rápidamente os recomendamos hacerlo con la herramienta Canva, ya que es muy sencilla de utilizar y tiene preparadas plantillas para utilizar en cada red social que seleccionéis. Nosotros utilizamos Premiere y After Effects pero entendemos que muchos proyectos no pueden comprar la licencia o invertir muchísimas horas en aprender dichos programas, ya que son muy complejos:

Facebook

Normalmente las publicaciones que incluyen vídeos suelen tener mucha más interacción. Es mejor subir directamente los vídeos a Facebook y luego poner el link a Youtube y al blog por si alguien quiere hacer clic y entrar en esos dos canales. Ya que esta red social está de capa caída en muchas ocasiones podéis optar por publicar lo mismo que Instagram y no dedicarle tanto tiempo. Recordemos que las decisiones a tomar dependerán siempre del plan de redes sociales.

LinkedIn

Al algoritmo de LinkedIn no le gusta nada que mandemos a los usuarios a otras redes sociales. Es decir, que para conseguir más interacción y alcance en esta red social, deberíamos intentar colgar directamente los vídeos en LinkedIn y no utilizar un enlace a YouTube, a no ser que lo que queramos sea potenciar el canal de YouTube y no el de LinkedIn. Esto ya depende de la estrategia de cada uno. Os dejamos un par de ejemplos para que veáis las diferencias en la interacción:

Interacción en LinkedIn
Publicación con sólo texto, sin enlaces a otras redes sociales
Interacción en LinkedIn
Publicación con enlace a YouTube

TikTok

Se trata de una App para crear y compartir vídeos cortos. La aplicación permite a los usuarios crear vídeos musicales cortos de 3–15 segundos y vídeos cortos de 3–60 segundos. Muchos usuarios adolescentes la utilizan para hacerse selfies con música y posteriormente subirlos a Instagram Stories. Si se quieren explorar sus posibilidades sin invertir más tiempo y dinero en contenidos, se pueden aprovechar los vídeos preparados para los stories o reels de Instagram.


 

Twitch

Twitch es una red social que permite retransmitir vídeos en directo y propiedad de Amazon. Aunque una de sus principales funciones ha sido la de retransmitir videojuegos en directo, en los últimos meses se han ido añadiendo otros tipos de contenido, convirtiéndose en un posible competidor de la todopoderosa YouTube. El contenido puede verse en directo o previo pago. Algunos grandes YouTubers han empezado a hacer directos por Twitch que posteriormente editan y suben a YouTube.

En general, la edición se lleva una gran parte del tiempo (y por lo tanto del presupuesto) de las acciones en redes sociales. Es por esto que estas técnicas de «ahorro» pueden ayudarnos a generar contenido en vídeo para varias plataformas invirtiendo menos tiempo. No obstante, es importante ir midiendo lo que va pasando con las distintas redes sociales para poder tomar decisiones siempre en base a los datos de los que disponemos.

¿Ya habéis elegido la red social donde subir vuestros vídeos? ¿Ha dado resultado? Nos encantará conocer vuestra estrategia en redes sociales y vídeos así que ¡comentad!

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

2 comentarios en «Redes Sociales y vídeos ¿Cuál es la mejor opción?»

  1. A mí me ha resultado abrumadoramente mejor el resultado en los reels de facebook que en YouTube e Instagram…. Promedialmente 5 veces más que en Instagram y
    YouTube con extremos de hasta 20 veces más….

    Responder

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola