¿Cómo seleccionar hosting y dominio?

¿Cuál es la diferencias entre un hosting y un dominio? Te contamos cómo seleccionar el más adecuado y cómo conseguir 2 meses gratis.

En esta clase vamos a explicaros qué es un hosting, qué es un dominio y cómo seleccionarlos de manera correcta.

¿Cuál es la diferencia entre un hosting y un dominio?

Un dominio es una dirección que nos ayuda a acceder a una página web desde un navegador (por ejemplo, escribiendo seosve.com en la barra de navegación de Chrome). Un alojamiento o hosting es un espacio que alquilamos en un ordenador que contiene todos los archivos de dicha página web. Ese ordenador estará siempre encendido y conectado a Internet para que cualquier persona pueda acceder al contenido.

Para tener una página web profesional es necesario seleccionar tanto nuestro hosting como nuestro dominio de forma correcta.

¿Qué son las extensiones de dominio?

Las extensiones de dominio más populares son las .com, aunque existen muchísimas más. Por ejemplo, podéis utilizar un .es para identificar vuestra web como española, un .org para indicar que vuestro proyecto es una organización o asociación, un .academy para indicar que es una escuela y así hasta el infinito.

¿Importan para SEO las extensiones de dominio? Creemos que no tanto como antes, aunque sí nos parecen relevantes si vais a hacer un proyecto multi idioma. Por ejemplo, podéis seleccionar un .com para la web general, un .es para la web en castellano, un .fr para la web en francés, etc.

¿Cómo se contrata un alojamiento o hosting?

Tal y como hemos comentado, un hosting es un espacio que alquilamos en un ordenador y qué guardará todos los archivos necesarios para que los usuarios vean nuestra Web. Cuando alguien escribe nuestra dirección (por ejemplo seosve.com) en un navegador (por ejemplo, Google Chrome), el dominio se conecta a la IP del ordenador de la empresa de hosting o alojamiento web donde se almacena la web. Este ordenador (también conocido como servidor) contiene todos los archivos de nuestra página web y los envía al navegador que esté utilizando el usuario cuando accede a la web.

Las empresas de hosting o alojamiento web alquilan espacio en sus ordenadores (los servidores). Su modelo de negocio trata de ofrecer diferentes tipos de hosting a sus clientes. La contratación del servicio suele hacerse de forma anual aunque también hay servicios que cobran de manera mensual. Si estás creando tu página web y necesitas hacer pruebas en un alojamiento gratuíto sigue leyendo, ya que te explicamos cómo conseguir 2 meses gratis.

¿Es importante para el SEO contratar un buen hosting?

Si, sin duda. Necesitamos que el hosting seleccionado esté siempre conectado a Internet, no tenga cortes en el sistema, se actualice de forma constante, sea compatible con WordPress y sus plugins y temas más utilizados, sea rápido y disponga de un excelente servicio técnico.

Precios de hosting y dominio

Empecemos por los dominios. El rango de precios puede partir desde los 2€ en adelante y depende de la extensión.

Cómo contratar hosting y dominio

Sin embargo, el rango de precios de hostings suele ir desde los 2-3€/mes por alojamientos de poca calidad, pasando por los 5-6€ por hostings más decentes hasta el infinito. El precio final del servicio puede variar enormemente dependiendo de los servicios contratados pero, sobre todo, de la cantidad de usuarios que accedan a nuestra web y de datos que utilicen mientras naveguen por ella.

Si tenemos una web muy pesada a la que acceden muchos usuarios necesitaremos un hosting más caro. Si tenemos una web muy ligera que apenas visita nadie será suficiente un hosting más económico. Por ejemplo, las tiendas online suelen ser proyectos que necesitan más recursos que los blogs.

Cómo contratar hosting y dominio

Si estás empezando a hacer SEO una recomendación es que selecciones un hosting adecuado para WordPress, pero ahora hablamos un poco más sobre eso.

Cómo seleccionar un dominio para hacer SEO

Si queremos encontrar el dominio perfecto para nuestra web tendremos en cuenta nuestra marca y alguna palabra clave de referencia. Por ejemplo, si tenemos una Zapatería llamada Paco nuestro dominio podría ser zapateriapaco.com.

Pero en ocasiones los dominios ya han sido “alquilados” por otras empresas por lo que podemos optar por otras opciones similares. Siguiendo con el ejemplo anterior:

zapateriapaco.es (siempre y cuando nuestro mercado se encuentre en España)

zapatospaco.com

zapatospaco.es

calzadospaco.com

calzadospaco.es

Es recomendable que los dominios no sean excesivamente largos y reflejen el nombre o la actividad de la marca si es posible. Para saber si el dominio que queréis contratar está alquilado o no, podéis buscar vuestro dominio en cualquier empresa que disponga de este tipo de servicios.

Cómo seleccionar un hosting para hacer SEO

Una vez hayamos decidido cuál es nuestro dominio deberemos encontrar una empresa que proporcione servicios de hosting y dominio, a la cual pagaremos mensualmente, anualmente o incluso cada varios años. Hay distintos rangos de precios y servicios, pero desde seosve recomendamos que tengáis en cuenta sobretodo estos puntos:

  1. Que la empresa disponga de un servicio técnico telefónico 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año. Intentad que el teléfono sea de España (o de vuestro país) y no un 900 u otros teléfonos de pago. Si la empresa no dispone de este servicio y tenéis problemas con vuestra Web tendréis que gestionarlo todo por tickets o por email, y la atención telefónica suele ser mucho más rápida en estos casos. Mejor prevenir que curar.
  2. Intentad que la empresa tenga los servidores en el país que queráis posicionar. Si queréis posicionar vuestra web en España y el servidor se encuentra en Europa no creemos que sea un problema, pero si se encuentra en países asiáticos sí que podría bajar ligeramente vuestras posiciones en palabras clave. Si os encontráis en países de América latina buscad un servicio de alojamiento en vuestro país.
  3. Que tenga un panel de control sencillo y claro, donde se puedan instalar con un clic las últimas versiones de los CMS. De esta manera, si no sois programadores o expertos en la materia vosotros mismos podréis instalar y gestionar vuestra Web. Si además se pueden instalar las últimas versiones sin problemas, esto significa que tienen sus máquinas a la última y tendréis 0 problemas de compatibilidades.
  4. Que tenga servicios escalables. Es decir, que si vuestro proyecto crece podáis contratar servicios superiores como, por ejemplo, un hosting dedicado.
  5. Que disponga de un servicio para poder hacer pruebas en el alojamiento de forma gratuíta. Dicho servicio puede ser una plataforma de pruebas o bien que os permitan probar el alojamiento de forma gratuíta un tiempo. Si no tenéis mucha experiencia en configurar vuestra Web, consideramos esto una ventaja, ya que podéis montar vuestro proyecto online y después publicarlo sin necesidad de instalar nada en local.

¿Por qué es tan importante la selección de hosting y dominio cuando hacemos SEO?

Recordad que un hosting es un espacio que alquilamos en un ordenador y que guardará todos los archivos necesarios para que los usuarios vean nuestra Web. Normalmente, utilizamos WordPress para hacer SEO. WordPress es un programa que instalamos en ese ordenador y que nos ayuda a gestionar de manera más eficiente nuestra página. Por lo tanto, la velocidad de vuestra página web depende de la relación que haya entre ese ordenador y ese programa.

Si el ordenador es lento, el programa irá lento y, por lo tanto, la web irá lenta. Si el programa está desactualizado, la web también irá lenta. ¿Qué tenemos que conseguir entonces? Que el ordenador vaya rápido y el programa también.

Las métricas de velocidad dependen tanto de vuestra configuración de WordPress como de la velocidad de vuestro servidor. Es decir, que si nuestra empresa de alquiler de hosting está especializada en WordPress es posible que consigamos mejores velocidades y, por lo tanto, nuestras posiciones por palabras clave se vean beneficiadas.

Además de todo lo anterior, es de vital importancia que el servicio de hosting no tenga cortes en el servicio para que nuestra web sea siempre accesible tanto por los usuarios como por los buscadores.

Con respecto al dominio, si utilizamos una palabra clave en el mismo es posible que nos ayude a posicionar dicha palabra clave. Cada vez tiene menos peso en el algoritmo de Google pero incluir una palabra clave en el nombre de dominio ha sido una técnica utilizada por los y las SEOs desde el inicio de los tiempos.

Probar un hosting gratis

Una de las preguntas que siempre nos hacéis es ¿Qué servicio de hosting utilizar?

Estamos de enhorabuena porque Sered.net ha decidido patrocinar nuestros vídeos ofreciendo a nuestros alumnos y alumnas ¡2 meses de hosting gratis para probar sus servicios! Esto os permitirá probar el sistema y decidir si os convence o no. ¡Sin permanencia!

Algunas de las ventajas de los servicios de sered.net son:

  • Hostings específicos para WordPress y SEO (nosotros hemos probado el de WordPress y funciona fenomenal)
  • Especializados en autónomos y PYMEs (como nosotros)
  • Si lo petáis con el proyecto podéis escalar a servidores dedicados
  • Opciones de mejora de velocidad web con tutoriales y plugins gratis
  • Soporte desde España 24/7 (si te ponen el teléfono en la cabecera es que son de fiar)

Si entráis a sered.net y utilizáis el código seosve conseguireis 2 meses de hosting gratis.

Para comprobar el servicio hemos instalado WordPress con un tema ligero y el plugin para SEO Rank Math. También hemos utilizado el plugin Litespeed Caché, que hemos aprendido a utilizar en un tutorial que han creado desde Sered.net. Los resultados de velocidad son excelentes.

Para un hosting rápido, sencillo y con un buen soporte… ¡Recuerda! sered.net y código seosve.

Probar hosting gratis

¿Qué dominio habéis seleccionado para vuestra web? ¿Y qué opción de Hosting? ¿Os está funcionando? ¿Habéis pensado con anterioridad en la selección de dominio y hosting?

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola