SEO en YouTube y Google Videos

¿Queréis saber como se hace SEO en YouTube? Os lo explicamos cómo encontrar palabras clave, publicar correctamente, conseguir visualizaciones orgánicas…

La primera web de occidente donde se realizan búsquedas es Google, la segunda es YouTube. El SEO web está “petado” ya que existen proyectos con mucho presupuesto y recursos. ¿Veis por dónde van los tiros? ¡Vamos a encontrar huecos SEO por donde colarnos! En esta clase os vamos a enseñar a hacer SEO en YouTube y Google vídeos para que consigáis visitas y ventas desde vuestro canal de YouTube y vuestra página web.

¿Qué es el SEO en YouTube?

YouTube es una red social pero también es un motor de búsqueda. Recordamos que SEO significa “Search Engine Optimization” (en castellano optimización en motores de búsqueda). Por lo tanto, hacer SEO en YouTube significa posicionar nuestros vídeos por una determinada palabra clave.

SEO en YouTube

Además, cabe destacar que YouTube es propiedad de Google y esto trae muchísimas ventajas a la hora de utilizar esta red como técnica de marketing digital: podemos utilizarla como red social, sí, pero también podemos aprovecharla tanto para hacer SEO como para hacer campañas de Google Ads vídeo.

¡Ojo! A lo mejor no acertamos al principio. Recordemos que todas las técnicas de Marketing Digital se han de probar, testear y optimizar para poder escalar. Es por esto que siempre recomendamos tener la mente abierta y no desfallecer a la hora de probar estrategias. Puede que al primer intento no salgan correctamente, pero a la larga seguro que conseguimos buenos resultados ¡Siempre y cuando estemos atentos a las métricas y la analítica!

Mirad cómo hemos ido mejorando el SEO de nuestros vídeos tanto en YouTube como en Google Vídeos. El SEO es una técnica de Marketing Digital a medio-largo plazo y esto se aplica también al SEO en YouTube.

SEO en YouTube

Encontrar la palabra clave adecuada

Como en cualquier proyecto SEO, encontrar la palabra clave adecuada será importante para conseguir más visitas, seguidores y las ansiadas conversiones. En proyectos de SEO de vídeos, podemos tirar de algunas herramientas que tiene YouTube, la herramienta para palabras clave de Google Ads, y una herramienta gratis de la que dispone Ahrefs.

Palabras clave en YouTube

YouTube nos proporciona 3 herramientas donde obtener ideas de las búsquedas. La más conocida es la de buscar en YouTube. Al buscar un término en YouTube podremos comprobar que el mismo buscador nos da una serie de ideas que normalmente se corresponden con términos de búsqueda populares en ese momento. Podemos seleccionar como palabra clave aquella que se adecúe mejor a la idea general de nuestro vídeo.

Palabras clave en YouTube

Otro lugar para encontrar palabras clave si ya tenemos vídeos es el informe de búsqueda de Youtube. Podéis encontrar este informe en Fuentes de tráfico >>> búsqueda de Youtube. Ahí aparecerán las palabras por las que otros usuarios han encontrado vuestros vídeos:

Palabras clave en YouTube

Esta información es especialmente interesante, ya que nos está dando una idea de qué palabras clave activan nuestros vídeos vídeos y cómo se comportan los usuarios ante ellas. Hablaremos un poco más adelante de cómo utilizar también esta información para optimizar vídeos ya publicados.

El último informe es bastante nuevo pero creemos que puede ser una opción interesante. En estadísticas del canal >>> investigación podremos encontrar tanto las búsquedas dentro de YouTube como búsquedas de nuestra audiencia. De momento únicamente está disponible en algunos idiomas y países. Esperamos que pronto podamos utilizarlo en castellano.

Palabras clave en YouTube

Herramienta para palabras clave de Google Ads

No solo queremos posicionarnos en YouTube, también queremos posicionarnos en Google Vídeos. Bueno, y en la búsqueda de Google también pero primero tenemos que intentar colarnos en esta pestaña.

Palabras clave en Google Ads

Para hacerlo, necesitamos los datos de Google y, por lo tanto, deberemos utilizar el planificador de palabras clave de Google Ads. Tenéis un tutorial del mismo en la clase de palabras clave SEO.

Generador de palabras clave de Ahrefs

Ahrefs dispone de un generador de palabras clave totalmente gratis, donde podemos buscar términos en Google, Bing, YouTube o Amazon. Lo descubrimos cuando decidieron patrocinar algunos de nuestros vídeos y consideramos que puede estar muy bien para comparar las búsquedas rápidamente en estas 4 plataformas. De hecho, el vídeo ha sido patrocinado pero no el enlace de esta entrada. Este lo hemos puesto porque nos ha dado la gana.

Palabras clave en Ahrefs
Palabras clave en Ahrefs

Crear un vídeo correcto para hacer SEO en YouTube

Como siempre, vamos a recomendar tener los contenidos preparados antes de empezar. Para una estrategia de vídeo marketing es importante tener buenos vídeos. Si además queremos utilizarlos para campañas y para apoyar las URL de nuestra web, este vídeo deberá tener una serie de características:

Consejos de guión

Consejo 1: Si vas a hacer campañas, la marca debe aparecer en los primeros 5 segundos del vídeo.
¿Por qué? Pues porque YouTube te obliga a ver los anuncios saltables durante 5 segundos. De esta manera nos aseguraremos de que el usuario percibe nuestra marca, ni que sea por un momento. Si los vídeos no van a ser utilizados para campañas de YouTube Ads, no hace falta que la marca salga al principio del vídeo, puede salir más tarde.

Consejo 2: Escribe una buena introducción para enganchar a los usuarios.
Si estos ven el vídeo y se marchan será un problema para nuestras métricas. Si consigues que los usuarios se queden a ver el vídeo hasta el final, YouTube te premiará con mejores posiciones.

Para conseguir esto necesitamos:

  • Que quede clara la idea general del vídeo desde el principio y se corresponda con la palabra clave seleccionada.
  • Que inmediatamente después se comience a hablar del contenido principal sin dar rodeos innecesarios.
  • Que, si el vídeo es largo, se mencione al principio el contenido que saldrá más adelante.

Claro está, estas reglas no tienen porqué aplicarse ni a todos los vídeos ni a todos los canales: recordemos que cada proyecto es un mundo y que ideas que funcionan en algunos proyectos no funcionan en otros.

Consejo 3: Que el vídeo sea realmente útil, gracioso, o de interés para nuestra audiencia.
Una vez finalice el vídeo queremos que el usuario interactúe dentro de la web del mismo. Podemos añadir una llamada a la acción para que los usuarios hagan “like” si les ha gustado o se suscriban. La interacción es otro de los elementos clave, así que no deberíamos perder esta oportunidad.

Es cierto que vídeos mejor grabados y editados pueden mejorar enormemente las métricas, pero es posible que al inicio de nuestra estrategia debamos contar con vídeos más humildes, ya que seguramente no tengamos un presupuesto elevado. Aunque los vídeos no sean de la mejor de las calidades, podemos probar la estrategia y mejorarla en un futuro.

Consejo 4: No te preocupes por la longitud del vídeo

YouTube quiere que los usuarios se queden en su plataforma tanto como sea posible. Es por esto que si hacemos vídeos más largos es posible que seamos recompensados por el todopoderoso algoritmo. Pero tampoco tiene por qué. Podríamos basar nuestra estrategia únicamente en Shorts (que son vídeos de menos de un minuto) aunque la verdad es que cuanto más tiempo nos vean los usuarios, mejores serán nuestras métricas.

Hay muchos alumnos que piensan que en YouTube solamente lo petan vídeos cortos pero no es verdad. Los vídeos largos pueden daros muy buen resultado. Eso sí no rellenéis el vídeo con contenido innecesario e intentad que el usuario se quede en el vídeo el máximo tiempo posible, ofreciendo constantemente información valiosa.

Grabar y editar fácilmente

Si queréis saber cómo crear un proceso de grabación y edición eficaz, Ferran hizo una superclase al respecto en el curso de YouTube en el que os explica el material que vais a necesitar, cómo montar vuestro set de rodaje y os da un montón de consejos útiles de grabación y edición.

A las estrategias en YouTube les pasa lo mismo que a las estrategias en SEO: Hay que ser constantes y tener paciencia. Cuando empezamos con el canal llamamos a Ferran (que es editor y realizador senior) y nos ayudó a montar un sistema que pudiéramos replicar fácilmente y que fuera resultón. Si quieres resultados vas a tener que incluir las horas que te lleve crear vídeos a tus tareas semanales, así que ármate de paciencia.

Optimizar vídeos para SEO en YouTube

Puedes tener el mejor vídeo del mundo que puede que no sea suficiente para aparecer en las búsquedas. Me sorprende ver como expertos y expertas SEO crean vídeos sin optimizar aspectos propios del SEO en YouTube. En esta sección te voy a explicar los más importantes.

El CTR en YouTube

El CTR se calcula dividiendo el nº de búsquedas por el nº de clics que hacen los usuarios en un buscador. Si hay 100 búsquedas y 20 usuarios hacen click, tendremos un CTR del 20%.
¿Cómo se mejora esta métrica? Lo más importante es añadir una miniatura atractiva que convenza a los usuarios para que hagan clic en ese resultado. Esta imagen, junto con el título del vídeo y las primeras líneas de la descripción equivalen al meta-título y las meta-descripciones de los resultados de búsqueda de Google que creamos cuando hacemos SEO on-page. Si cuidamos estos 3 elementos mejoraremos enormemente las posiciones por palabra clave de nuestro vídeo.

Optimizar vídeos para YouTube

Títulos, descripciones y etiquetas

Esto quiere decir que tenemos que preparar un título, una descripción y algunas etiquetas. Estos 3 elementos han de tener la palabra clave seleccionada. Además, en las etiquetas añadiremos otras palabras clave relacionadas con el vídeo.

Recomendamos además incluir la entrada o página de nuestra web que queramos potenciar en la descripción, así como otras redes sociales o canales donde nos puedan seguir los usuarios.

Optimizar vídeos para YouTube

Como siempre, intentaremos ser lo más amenos posible y responder a la pregunta que hace el usuario cuando busca esa palabra clave en YouTube. Podemos además añadir traducciones, añadir la categoría del vídeo, el idioma del mismo y completar todas aquellas cuestiones que nos pida YouTube. Si necesitáis conocer todo este proceso podéis revisar nuestra clase de cómo subir un vídeo a YouTube.

Cómo posicionar en Google vídeos

Cuando empezamos en YouTube, una de mis metas era conseguir posicionar mis vídeos en la pestaña de vídeos de Google.

Posicionar en Google vídeos

El motivo es que el sector del Marketing Digital en castellano genera búsquedas con un número de tráfico limitado y mucha competencia (muy buena). Generar una estrategia SEO web clásica iba a ser totalmente imposible con nuestros recursos así que el posicionamiento de vídeos me pareció la solución. A esto había que sumarle que tenía preparados los guiones de las clases y las entradas y a mi amigo Ferran para ayudarnos a crear el sistema de edición y grabación. También tenía la web de seosve, que aunque estaba medio abandonada no partía de cero en cuanto a palabras clave posicionadas (aunque estaba muy muy lejos de las primeras posiciones).

La pestaña de vídeos no genera tanto tráfico como la de web pero no tiene tanta competencia. Si no puedes atacar al enemigo de frente, tendrás que dar un rodeo ¡El SEO es la guerra! Y en seosve, somos guerrilleras.

Hasta ahora os he explicado cómo preparar el vídeo pero es importante también cuidar la URL donde va a alojarse. Si ya tienes una estrategia SEO web en marcha, mi recomendación es seguir el siguiente proceso:

  • Ve a tu Search Console
  • Identifica aquella URL que tenga más impresiones
  • Convierte el texto de esa URL en un guión para YouTube, crea el vídeo y publícalo
  • Incrusta tu vídeo de SEO en YouTube en tu web
  • Añade un Rich Snippet de vídeo
  • Crea un sitemap de vídeos
  • Al cabo de un tiempo, revisa las posiciones por palabra clave de esa URL y tus palabras clave de vídeos
Posicionar en Google vídeos
Posicionar en Google vídeos
Posicionar en Google vídeos

Si respondes bien a la intención de búsqueda del usuario, ese vídeo terminará posicionándose en la pestaña de Google Vídeos y, con un poco de trabajo, igual termina en la de Google Web también. Eso sí, ármate de paciencia porque no pasa de la noche a la mañana.

Otras fuentes de tráfico

El SEO es una buena técnica de Marketing Digital para empezar en YouTube y el tráfico desde la búsqueda de YouTube y fuentes externas como Google puede dar crecimiento y estabilidad al canal. No obstante, estas no son las únicas fuentes de tráfico disponibles y hay otras que son incluso más golosas.

Os recomendamos repasar nuestro curso completo de YouTube, en especial la clase de analítica pero os dejamos un resumen de las principales fuentes de tráfico para mejorar vuestras visitas y conversiones.

Estas serían las más importantes:

  • Funciones de exploración
  • Vídeos sugeridos
  • Feed de Shorts

Y luego vendrían otras, que consideramos son más secundarias:

  • Páginas de canal
  • Otras funciones de YouTube
  • Listas de reproducción
  • Página de lista de reproducción
  • Tarjetas de vídeo y anotaciones
  • Notificaciones de tus seguidores
  • Pantallas finales
  • Páginas de hashtags
  • Publicidad de YouTube: Visualizaciones de vídeos que se utilizan para realizar anuncios de vídeo desde Google Ads

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

2 comentarios en «SEO en YouTube y Google Videos»

Deja un comentario

Nuestra Newsletter mola