En esta clase os vamos a explicar qué es el SEO on page, cómo se escribe y maqueta para SEO y los principales elementos de SEO on page que podemos optimizar en nuestra página web. Quedaros hasta el final del vídeo para enteraros de cómo va toda esta vaina y crear una entrada de blog ¡Perfecta!
¿Qué es el SEO on page?
El SEO on page es una palabra que utilizamos para referirnos a todas aquellas acciones de optimización SEO que dependen de nosotros, es decir, las que podemos hacer desde nuestra página web.
¿En qué se diferencia con el SEO off page?
El término SEO off page se refiere a aquellas acciones que haremos fuera de nuestra página web para mejorar nuestras posiciones por palabras clave como por ejemplo, conseguir enlaces de calidad que nos traigan tráfico.
Desde seosve os recomendamos encarecidamente empezar con una estrategia de SEO on page y cuando tengáis algunas posiciones por palabras clave, entonces seguir con otras acciones más complicadas, como el SEO off page o el SEO de vídeos. Porque sino no vais a tener preparadas las landing pages y el proyecto va a ser un cristo bendito.
¿Cómo se hace SEO on page?
Acordaros que tal y como vimos en la clase de cómo funcionan los buscadores, nadie sabe la fórmula del algoritmo de Google. Se conocen los ingredientes pero no la composición. Hemos querido resumir algunos de los ingredientes que podemos controlar en esta entrada, sobre todo los que se refieren a cada URL de nuestra página web. Para una visión más general de un proyecto SEO completo, os recomendamos repasar la documentación del curso completo de SEO – Posicionamiento web.
Principales elementos del SEO on page
- HTML
- Títulos
- Listas
- Negritas y cursivas
- Contenido de calidad
- Textos
- Imágenes
- Vídeos
- URL amigables
- Etiquetas Meta
- Enlaces
- Internos
- Externos
- nofollow
- sponsored
- Rich snippets
- Densidad de palabra clave
- Velocidad Web
¿Qué es el SEO copywriting?
Para hacer SEO copywriting tienes que encontrar la manera de colocar las palabras correctas en el lugar correcto. Es decir, debes escribir contenido que no solo sea interesante y valioso para los lectores, sino que también sea atractivo para los motores de búsqueda, utilizando estratégicamente las palabras clave y sinónimos de las mismas.
Para ser un buen copywriter SEO deberás conocer primero las palabras clave que busca el usuario, entender donde va a visualizarlas, sintetizar lo que quieres decir y preparar contenidos para los distintos “huecos” del buscador.
Por ejemplo, si buscamos “Curso de SEO” en Google vemos que tendremos que preparar los siguientes textos:
- Meta Título
- Meta Descripción
- Etiquetas H y texto de la entrada
- Los guiones de los vídeos que aparecen
Esto nos lleva al siguiente punto, que es el contenido de calidad.
Contenido de calidad
El contenido de calidad es fundamental para el SEO on page porque los buscadores valoran de forma positiva el contenido útil, relevante y actualizado que satisface las necesidades de búsqueda de los usuarios. Un contenido bien estructurado, con palabras clave y elementos multimedia, mejora la experiencia del usuario y aumenta la autoridad y relevancia de la página. Y esto, claro está, termina también consiguiendo mejores posiciones por palabras clave.
Los textos son la base del SEO on page. Dichos textos han de contener la palabra clave (en un ratio específico) y responder a la intención de búsqueda del usuario por palabra clave.
Igual que existe un SEO de web existe un SEO de imágenes. Las imágenes cuentan en el buscador con su propia pestaña. El CTR de las mismas depende de su calidad.
Si además nombráis vuestras imágenes con la palabra clave y ponéis la palabra clave en la etiqueta “alt” conseguiréis que las imágenes de vuestra página consigan mejores posiciones en Google imágenes.
<img src="img/palabra-clave.jpg" alt="Palabra Clave">
Ejemplo con enlace:
<a href="https://www.seosve.com/pagina"><img src="/img/palabra-clave.jpg" alt=" Palabra Clave"></a>
Además de la etiqueta alt, podéis asignar un título, una descripción y una leyenda para mejorar vuestros resultados de posicionamiento de imágenes.
Un mejor posicionamiento de imágenes suele significar también un mejor SEO on page.
El SEO de vídeos es cada vez más importante ya que los últimos años ha sido potenciado por Google enormemente. No sólo podéis “colar” vuestros vídeos en la primera página de resultados de búsqueda por determinadas palabras clave, sino que podéis aparecer también en la pestaña de vídeos y en los resultados de búsqueda de YouTube:
HTML
Para mejorar nuestras posiciones en palabras clave, el formato de texto de vuestro contenido más importante debería estar en HTML. La forma más fácil para aseguraros de que las palabras y frases que mostráis a vuestros visitantes son visibles para los motores de búsqueda es colocarlas en el texto HTML de tu página Web.
¿Qué es el HTML?
HTML son las siglas de HyperText Markup Language y hacen referencia al estándar que se usa para la elaboración de páginas Web en sus diferentes versiones. HTML define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página Web, como texto, imágenes, videos, entre otros.
Principales elementos HTML para SEO on page
- Títulos y subtítulos
- Listas
- Negritas y cursivas
Los títulos también se conocen como encabezados o etiquetas H. Nos ayudan a organizar y estructurar la información para mejorar la experiencia del usuario a la hora de leer nuestros contenidos. El truco SEO, es utilizar la palabra clave principal en el H1 (título de la entrada o página) y luego utilizar otros sinónimos o palabras clave en las etiquetas H2, H3, H4…
En código HTML los títulos aparecen de la siguiente manera:
<h1>Título con palabra clave</h1> <h2>Subtítulo con variación de palabra clave</h2> <h3>Subtítulo con sinónimo</h3>
Las listas ordenadas y no-ordenadas nos ayudan de nuevo a ordenar la información que va a aparecer en la página web. No es exactamente que sean relevantes para los buscadores, pero de nuevo ayudan al usuario a entender mejor el contenido de la web por lo que también recomendamos su uso. Estas listas pueden ser ordenadas o no-ordenadas.
Ejemplo de lista ordenada:
<ol> <li>Elemento 1</li> <li>Elemento 2</li> <li>Elemento 3</li> </ol>
- Elemento 1
- Elemento 2
- Elemento 3
Ejemplo de lista no-ordenada:
<ul> <li>Elemento 1</li> <li>Elemento 2</li> <li>Elemento 3</li> </ul>
- Elemento 1
- Elemento 2
- Elemento 3
Las negritas y cursivas no son elementos que sean relevantes para los buscadores pero sí que pueden ayudar al usuario en su comprensión de la información.
<i>Así es como se pone un texto en cursiva</i> <b>Así es como se pone un texto en negrita</b>
URL amigables
Es mejor utilizar URL cortas, legibles por el ser humano y utilizando la palabra clave de cada página. Si es posible, recomendamos excluir parámetros dinámicos.
Recomendado: https://seosve.com/palabra-clave
Es mejor añadir el nuevo contenido en el mismo dominio:
Recomendado: https://seosve.com/blog
No recomendado: https://blog.seosve.com
Etiquetas meta
Meta-títulos
Los meta-títulos han de tener entre 50 y 60 caracteres y es recomendable incluir la palabra clave asignada a esa entrada o página. Cada título debería ser único:
<head> <title>Título de la página con Palabra Clave</title> </head>
Meta-descripciones
La meta-descripción funciona como una pequeña descripción o resumen del contenido de la página. Hay veces que Google toma las meta-descripciones y otras que Google hace lo que le da la gana y pone las meta-descripciones que quiere. Es decir, que no es seguro que el buscador utilice la meta-descripción que le hemos asignado, aunque siempre está bien ponerla.
<head> <meta name="description" content="Descripción de la página con palabra clave. Mantenerse en los 155 caracteres."> </head>
Las meta descripciones pueden ser de cualquier longitud, pero los motores de búsqueda generalmente cortan el texto a partir de los 150 caracteres, por lo que es recomendable mantenerse dentro de esos límites. En ausencia de las meta descripciones, los motores de búsqueda crearán de forma automática el texto resaltado recogiendo datos de otros elementos de tu página.
CTR
Los meta-títulos y las meta-descripciones (entre otros factores) influyen positiva o negativamente en el CTR. El CTR se calcula dividiendo el número de usuarios que han hecho click en vuestro resultado de búsqueda por el número de usuarios que han buscado una palabra clave (impresiones). Si mejoramos nuestros meta-títulos y nuestras meta-descripciones con frases que atraigan a nuestro público es posible que mejoremos el CTR y aumentemos el número de visitas a nuestra Web.
Enlaces
Ya hemos visto en la clase de palabras clave SEO y arquitectura web que los enlaces son esenciales para cualquier proyecto SEO. La estructura de enlaces de nuestra página web debería reflejar una cierta jerarquía, ser coherente y ayudar a la experiencia del usuario. Pasamos a describir los tipos de enlaces más importantes con los que podemos optimizar nuestro SEO on page.
¿Qué son los enlaces internos?
Los enlaces internos enlazan las páginas de nuestra web entre sí. Los buscadores se van a fijar en el número de enlaces internos que apuntan a cada página de vuestra web.
Consejos SEO para enlaces Internos:
- Cread una arquitectura web coherente y centrada en el usuario.
- Si habéis conseguido buenos resultados SEO en cierta página de vuestro site, podéis enlazar otras que queráis potenciar para mejorar vuestros resultados.
- Enlazar siempre utilizando palabras clave en el texto ancla.
¿Qué son los enlaces externos?
A los enlaces externos también se los conoce como enlaces salientes. Este tipo de enlaces son los que sacan al usuario de tu página web para llevarlo a otra distinta. Con respecto al SEO, los profesionales del sector todavía no se ponen de acuerdo sobre si añadir enlaces externos es malo. Algunos dicen que poner muchos puede penalizar. Otros dicen que si complementan la información y ayudan al usuario pueden mejorar el posicionamiento.
Un enlace externo es algo muy goloso. Si posicionamos bien una página web por cierta palabra clave y enviamos a parte de nuestros usuarios a otra página, estaremos mejorando el proyecto de otro SEO.
No obstante, en ocasiones es bueno que mandemos al usuario a otra URL si ésta reafirma nuestros contenidos o bien ayuda al usuario en alguna tarea en concreto. Desde seosve os recomendamos lo siguiente:
- Enlazad únicamente aquellos contenidos que sean imprescindibles y que ayuden a los usuarios.
- Utilizad el atributo target=»_blank», que abrirá dichos enlaces en una nueva pestaña.
Ejemplo en HTML:
<a href="https://www.undominioquenoeselvuestro.com/" target="_blank" >Contenido que refuerce vuestros argumentos o ayude al usuario</a>
nofollow
Los enlaces nofollow tienen historia. Al principio del SEO, muchos hacían trampa añadiendo enlaces desde páginas web de dudosa reputación a la suya para posicionar. Esto formaba parte de una estrategia de linkbuilding para engañar a los buscadores.
Por supuesto, Google se dió cuenta y en el año 2005 su equipo antispam desarrolló este tipo de enlaces, que utilizan la etiqueta rel=»nofollow» para explicarle a los buscadores que este enlace no debe ser seguido.
¿Cuándo utilizar la etiqueta nofollow?
- Si tenéis una web que hace publicidad de afiliados.
- Si tenéis una red de blogs con la misma IP.
- Si realizáis webs con una temática no relacionada a la vuestra o que no tienen mucha reputación (no recomendamos hacer esto si estáis haciendo SEO)
Ejemplo en HTML:
<a href="https://www.undominioquenoeselvuestro.com/" target="_blank" rel=“nofollow”>Contenido que refuerce vuestros argumentos o ayude al usuario</a>
sponsored
Con el atributo sponsored podemos indicarle a Google que ese enlace ha sido patrocinado por la URL a la que va dirigido.
Ejemplo en HTML:
<a href="https://www.undominioquenoeselvuestro.com/" target="_blank" rel=“sponsored”>Contenido patrocinado</a>
Rich snippets
Los datos estructurados son códigos que se añaden a las páginas web, que añaden elementos extra a los resultados de búsqueda.
Los Rich Snippets mejoran el CTR ya que destacan más en los resultados de búsqueda, por lo que se consiguen más clicks utilizándolos. En este enlace, podéis ver la explicación oficial de Google de cómo se implementan los datos estructurados.
Hay muchos tipos de Rich Snippets. Entre los más comunes se encuentran:
- Article (Artículos de noticias)
- Book (Libros)
- Ruta de exploración (breadcrumbs)
- Carrusel
- Course (Cursos)
- Event (Eventos)
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- Instrucciones
- Empresa local (Se puede configurar desde Google my Business)
- Product (Para productos de tiendas online)
- Recipe (Para recetas)
- Video
Su aparición en Google depende de muchos factores, entre ellos:
- La palabra clave seleccionada
- La intención de búsqueda del usuario
- El historial de búsquedas anteriores del usuario
- El algoritmo que aplique Google en cada momento
Densidad de palabra clave
La densidad de palabra clave mide el número de veces que esta palabra aparece en el texto de nuestra web. Este tema también tiene historia: En inicio de los tiempos, muchos SEO repetían la palabra clave dentro del texto lo máximo posible para conseguir posicionamiento. De nuevo, Google se dió cuenta y empezó a penalizar tales prácticas, que son contraproducentes para el UX.
La palabra clave no puede aparecer muchas ni pocas veces. Esto parece un lío pero es fácil de medir si utilizáis cualquier plugin SEO. Vamos a revisar nuestra comparativa de plugins pronto y avisaremos de cómo medir esto ¡Atentas a nuestro canal de YouTube!
Velocidad web
Un sitio lento es súper aburrido para los usuarios. Y no digamos para los usuarios que llegan desde el móvil. La velocidad del sitio es otro factor importante para los buscadores. Si necesitáis medirla podéis hacerlo desde estas herramientas:
Podéis ver esta clase completa sobre cómo mejorar la velocidad web para más información.
¿Cómo hacer SEO on page en WordPress?
Para cumplir con todo lo expuesto anteriormente os recomendamos repasar el curso completo de SEO – Posicionamiento web. En especial la sección: Preparar una web para SEO en WordPress.
He aquí los pasos necesarios que os indicamos en el curso:
- Seleccionar hosting y dominio
- Instalar WordPress
- Configurar Url amigables + enlaces permanentes en WordPress
- Instalar un Plugin SEO (nosotros recomendamos Rank Math)
- Instalar Google Analytics y Seach Console y medir
- Optimizar nuestro SEO on page de forma constante
Excelente clase Profesora Noe Rivas. Yo no sabia prácticamente nada sobre Marketing Digital, pero desde que comencé a estudiar en Seosve puedo decir que me manejo mucho mejor. Gracias.
¡Muchas gracias por tu comentario Odalis! Nos alegramos muchísimo 😀
Hola Noe, me encanta el contenido que haces, ahí va mi pregunta:
Tengo una web de afiliados, los enlaces de afiliados con que etiquetas «rel» los pongo, yo actualmente mis enlaces tienen la etiqueta nofollow, pero veo muchas paginas de afiliación que tienen los enlaces rel=»sponsored noopener», así que realmente no sé como ponerlos.
Gracias de antemano
¡Hola Javier! Gracias por tu comentario.
Si, deberían ser sponsored ¿Usas Rank Math? Si es que si puedes asignarlos cuando añadas un enlace.
Si te quedan dudas nos comentas.
¡Hola! Gracias por compartir este interesante artículo sobre SEO on page y SEO copywriting. En mi opinión, es fundamental para cualquier negocio en línea tener un buen posicionamiento en Google, y esto se logra en gran parte a través de técnicas de SEO bien aplicadas.
En este sentido, el artículo hace una excelente exposición de las claves para mejorar el SEO on page de nuestro sitio web, enfocándose en elementos como la estructura de la página, los encabezados, las imágenes, el contenido y la optimización de palabras clave. Pero además, incluye valiosos consejos sobre cómo aplicar el SEO copywriting para mejorar la calidad y relevancia del contenido que ofrecemos a nuestros usuarios.
Por otro lado, me gustaría aportar una idea adicional, y es que no solo se trata de aplicar técnicas de SEO, sino de ofrecer contenido de calidad y de valor para nuestros usuarios. Al final, Google quiere darle las mejores respuestas a sus usuarios, por lo que si logramos ofrecer contenido relevante y útil, nuestro sitio tendrá un mejor posicionamiento.
En resumen, felicito al autor por este excelente artículo, que brinda una guía completa para mejorar el posicionamiento en buscadores de nuestro sitio web, y agradezco la oportunidad de compartir mi opinión y aportar algunas ideas adicionales.
¡Gracias por tu comentario Nestor! Totalmente de acuerdo. Puedes encontrar más información sobre contenidos web en esta entrada. ¡Saludos!