¿Cómo seleccionar temas de WordPress? ¿Son mejores los gratuitos o es imprescindible utilizar temas de pago? En esta clase os lo explicamos todo.
¡Importante! Algunos de los temas de WordPress que presentamos son modelo freemium o de pago. Esta clase no ha sido patrocinada por ninguno de ellos.
Cómo seleccionar el tema más adecuado
Seleccionar un tema de WordPress es una de las acciones más difíciles que deberemos realizar al crear nuestra página web. La selección del tema dependerá enormemente de las funcionalidades que necesitemos. Es importante entender que utilizaremos el mismo tema de WordPress durante unos cuantos años y lo necesitaremos para editar y mejorar nuestra página web. Por lo tanto, tomar una buena decisión al inicio del proyecto es vital para evitar cambios innecesarios.
En esta clase os presentamos 3 temas de WordPress: el predeterminado de 2021 del propio WordPress (Twenty Twenty-One), uno de los más vendidos de ThemeForest (Avada) y un plugin en el que estamos enormemente interesados y que nos gustaría probar en los próximos meses (GeneratePress).
¿Por qué hemos seleccionado estos tres temas para crear esta clase?
- Twenty Twenty-One es gratuito y podéis instalarlo y configurarlo sin necesidad de realizar ninguna inversión económica.
- Avada es un tema comprado, descargado y utilizado por una amplia comunidad y tiene un buen sistema de soporte. Si compráis este tema y tenéis cualquier problema es casi seguro que podréis solventarlo utilizando los 6 meses de soporte que os dan o el foro de dudas del que disponen.
- Investigando otras webs y blogs bien posicionados con la herramienta BuiltWith hemos descubierto que muchos blogs bien posicionados utilizan GeneratePress. Si tuviéramos que crear una web desde 0 ahora mismo, lo haríamos con este tema.
Esto no quiere decir que vosotros debéis utilizar estos tres temas. Queremos que esta clase os ayude a entender en qué nos fijamos cuando seleccionamos un tema y que aprendáis a tomar vuestras propias decisiones, basadas en los datos que podéis recopilar de Internet.
¿De dónde sacar información relativa a los temas?
En WordPress.org podéis encontrar información sobre todos los temas gratuitos, cuantos usuarios los han instalado, reseñas e incluso el foro de soporte.
Si optáis por comprar el tema en una marketplace como puede ser ThemeForest también encontraréis información relevante sobre el tema, últimas actualizaciones, cuándo fue creado, si está optimizado para Gutenberg, navegadores compatibles, y versiones del software, entre otros.
Instalar temas gratuitos
En la sección Apariencia > Temas encontraréis los temas que tenéis instalados y podréis añadir uno nuevo.
También podéis buscar para encontrar el tema adecuado. Una vez encontrado, le podéis dar a instalar y activar.
Cómo podéis ver en la imagen, en esta instalación hemos instalado Twenty Twenty-One y GeneratePress. Este segundo es el que tenemos activado y el que se está aplicando en la instalación.
Descargar e instalar temas de pago
Si compráis un tema de pago seguramente el desarrollador os permita descargarlo en un archivo zip. Estos archivos simplemente han de subirse desde el administrador de WordPress, aunque también podéis utilizar un programa de gestión de FTP como por ejemplo FileZilla.
Os recomendamos que utilicéis una instalación aparte si queréis hacer pruebas. Una vez hayáis seleccionado el tema definitivo, cread una instalación nueva de WordPress, instalad el tema definitivo y eliminad los temas que no vayáis a utilizar. Recordad que WordPress es un programa y cuantas más cosas tenga instaladas, peor rendimiento ofrecerá.
Configurar Twenty Twenty-One
En el apartado “Personalizar” encontraréis todo lo que os permite cambiar este tema.
Podéis por ejemplo cambiar la parte de “Identidad del sitio” para añadir vuestro logo y favicon. En este momento ya estamos empezando a “rellenar” WordPress y necesitaremos un logotipo con el fondo transparente en .png y un icono del sitio de al menos 512 x 512 píxeles en jpg. Si aún no tenéis un logotipo os explicamos cómo hacerlo en la clase de logotipos y si no sabéis cómo editar el logo y prepararlo para web podéis revisar la clase de Photoshop o la de Canva.
Entendemos que muchos alumnos estáis deseando aprender WordPress pero para configurarlo bien hay que tener conocimientos previos de diseño gráfico-web, posicionamiento web, e incluso redes sociales y gestión de comunidades online. La razón principal es que hay que preparar muchas cosas antes de empezar a trabajar con WordPress como por ejemplo: el logotipo, la arquitectura de la web, los contenidos, los enlaces a las redes sociales, etc. Si no preparamos estos trabajos previamente, cuando nos pongamos con la instalación de WordPress no dispondremos de los materiales necesarios para completarlo.
Twenty Twenty-One funciona de manera predeterminada con Gutenberg. Para cambiar la página de inicio podéis acceder a Páginas > Crea tu web con bloques. No os preocupéis, explicaremos los distintos editores visuales de WordPress en la siguiente clase. Suscribiros y dadle a la campanita si no os la queréis perder.
Por otro lado, las características básicas de Twenty Twenty-One son muy limitadas (tal y como suele pasar en la mayoría de temas gratuitos). Para disponer de más opciones de configuración, podemos instalar algún plugin que nos permita modificar más cosas:
Configurar GeneratePress
GeneratePress dispone por defecto de más opciones que el tema anterior, aunque en su versión gratuita es bastante limitado.
De nuevo, podemos utilizar Gutenberg para editar las páginas y GeneratePress nos permite cambiar algunas opciones dentro de las mismas:
Para instalar el premium primero deberéis comprar la licencia y luego instalar el plugin que os podéis descargar.
Una vez activado podréis acceder a todas las características del tema, donde deberéis activar únicamente las que necesitéis:
Una vez activada desde el plugin, la sección a personalizar aparecerá en Personalización:
En general nos ha gustado mucho este sistema ya que nos permite utilizar únicamente las opciones que queramos para la configuración de nuestra página web. Si desactivamos las opciones que no necesitemos estas no se cargarán, utilizaremos únicamente aquellas que sean imprescindibles y mejoraremos la velocidad de nuestra web.
Configurar Avada
La configuración de Avada es bastante más compleja que la de los dos temas anteriores. También es cierto que Avada dispone de más opciones de diseño web aunque también es posible que la configuración sea más pesada. A este tipo de plantillas se les llama multipurpose y realmente hay muchísimas. Suelen disponer de contenido demo que nos puede facilitar muchísimo el diseño de nuestra página web y podemos partir de plantillas predeterminadas.
Para empezar, deberemos registrar el producto comprado, con el token de Envato (ThemeForest):
No sabemos por qué, pero a nosotros solo nos funciona la segunda vez que le damos a “Generate a Personal Token”
Una vez registrado, ya podremos hacer todas las configuraciones.
Deberemos instalar al menos 2 plugins extra: Avada Core y Avada Builder.
Dependiendo de la versión que instalemos, nos pedirá además instalar unos parches.
Como en cada herramienta nueva, os recomendamos leer todas las opciones con mucho detenimiento para entender todo lo que se puede hacer.
La gran ventaja de cualquier tema multipurpose son todas las opciones que tenemos para diseñar. Podemos hacer casi cualquier cosa. Pero claro, hay tantísimas que si vamos una por una nos dan los Sanfermines.
Para ahorrarnos la parte de configuración podemos cargar una web predeterminada. Así podremos cambiar el contenido demo por el nuestro. Eso sí, ojo cuidao con repasar todas las opciones y eliminar el contenido que no nos interese posteriormente.
Conclusiones
Seleccionar, configurar y diseñar con un tema de WordPress no es tarea nada fácil. Deberíamos explorar todas las opciones y hacer varias pruebas antes de encontrar el tema más adecuado para nuestro proyecto. Os recomendamos diseñar una página de cada (por ejemplo, una página de servicios, una entrada de blog, una página de producto) y testear todas las opciones que tenga el usuario de conversión antes de decidiros definitivamente. A pesar de que en esta clase os hemos presentado tres temas distintos, vosotros podéis seleccionar el que mejor se adapte a vuestro proyecto. Hay mogollón de temas distintos. Seleccionar el más adecuado dependerá de las funcionalidades que necesitéis y de las acciones de Marketing Digital que debáis hacer con vuestra página web.
Hola
Estoy aprendiendo mucho contigo, incluso había empezado una web y he decidido rehacerla de nuevo y seguir los pasos que nos indicas.
Lo de los temas me parece una auténtica locura, hay tantos que es muy difícil escoger.
Quiero probar con un tema gratuito y a medida que vaya aprendiendo ya me plantearé si adquiero un tema premium
Saludos
Griselda
¡Hola!
Gracias por tu comentario. Si vas a diseñar un blog puedes probar con este de aquí. Este año, no obstante vamos a recomendar el GeneratePress, que nos parece mejor para SEO. Atenta al canal que saldrá pronto 😀