Esta entrada va dedicada a todos esos autónomos y dueños de PYMES que se encuentran en mercados competitivos y tienen ganas, pero presupuestos reducidos. El pez grande siempre se come al chico ¿Siempre? Pues no. Si el pez chico es más listo, se puede comer al grande. Eso sí, va a tener que dedicarle tiempo de estudio, creatividad e inventiva, porque cada vez hay peces más grandes en Internet y los proyectos nuevos parten con desventaja, por lo menos a ojos de Google.
He aquí 10 trucos SEO que os ayudarán a mejorar vuestras posiciones:
Estudiad las últimas novedades SEO y aplicadlas antes que nadie
Os recomendamos seguir atentamente las noticias de esta web 😉 pero sobre todo lo que esté pasando en el mercado americano. Las novedades pueden tardar años en llegar, y si reaccionáis antes que vuestra competencia es posible que os podáis abrir un hueco.
Intentad ser los primeros en posicionar nuevos productos, aún antes de que salgan
Si vuestros proveedores son marcas grandes y os mandan publicidad antes de que llegue al gran público, podéis añadir los productos aún sin stock esperando al lanzamiento. Si para cuando salga el producto ya hace tiempo que tenéis el contenido preparado, os podréis aprovechar de esas búsquedas.
Aprovechad vuestra sede y haced SEO local
En ocasiones hay grandes marcas nacionales posicionadas, pero si vuestra PYME se encuentra en un medio rural o en un barrio con menos competencia (Web) es posible rescatar visitas por cercanía. Recordar siempre tener vuestro Google MyBusiness preparado y actualizado, a poder ser con descripciones y frases con las palabras clave que hayáis seleccionado.
Buscad palabras long-tail con menos competencia
Las llamadas palabras clave long-tail son aquellas que tienen menos búsquedas, pero también menos competencia. Se suelen producir cuando escribimos entradas muy largas, con mucho contenido. Si apostamos por este tipo de palabras es posible que recibamos menos visitas, pero las visitas (y por lo tanto las conversiones) llegarán antes.
Buscad un nicho de mercado que no tenga competencia SEO dentro del sector
Si por ejemplo tenemos una tienda online de ropa de mujer está claro que no podemos competir con marcas como Inditex. Pero si apostamos por una estrategia de palabras clave ultra-especializadas es posible que consigamos mejores resultados. Siguiendo el ejemplo anterior: ropa tipo años 50 de mujer.
Sed más originales que vuestra competencia
En Internet lo diferente suele triunfar. Cuanto más originales seamos, mejor. Podemos incluso llegar a la cutrez siempre y cuando nuestros valores de marca no se vean afectados. ¡No tengáis miedo de subir locuras! Si el contenido se vuelve viral, es posible que mejoremos en alguna de las palabras clave que teníamos planteadas.
Utilizad estrategias de comunicación más agresivas
Optar por temas polémicos o incluso por un lenguaje más agresivo puede darnos ese punto extra de interacción que hace que las posiciones de los proyectos mejoren. Eso sí, cuidado con lo que ponéis y donde lo ponéis ¡No vayáis a meteros en un lio!
Gastad más dinero en redactores, ilustradores y fotógrafos y menos en tecnología
No os dejéis el dinero en una Web a medida de buenas a primeras. Si tenéis un presupuesto reducido, cuidad antes la calidad de vuestros contenidos y optar por un CMS. Ya habrá tiempo de monetizar el proyecto y hacer virguerías. Conseguir tráfico es caro, así que mejor gastarlo primero en aquellos elementos que nos van a traer conversiones. Cuando triunfemos, ya será hora de fliparnos con el código.
Haced caso de todas las dudas de vuestros clientes… y añadidlas al blog
Las dudas de vuestros clientes seguramente sean aplicables a otros clientes. Eso os puede traer nuevas visitas a la vez que mejoráis la estrategia de comunicación de la empresa.
Haced un canal de YouTube
Sea cual sea el proyecto, seguro que una estrategia SEO que incluya un canal de YouTube es una buena idea. Como hemos dicho muchas veces en este blog, las entradas que cuentan con vídeos suelen tener mejores posiciones e interacción. A la vez, las visitas de esas entradas cuentan también como visualizaciones en YouTube.
¿Habéis probado alguna vez estos trucos SEO? ¿Funcionaron?