Tutorial de ChatGPT

¿Qué es ChatGPT, para qué sirve, qué limitaciones tiene, qué es un prompt y cómo mejorarlo? Respondemos a todas estas preguntas en este completo tutorial

¡Bienvenidos a nuestro tutorial de ChatGPT! Si repasas esta clase hasta el final descubrirás cómo acceder gratis a esta herramienta evitando cortes en el servicio. Para tener una mejor experiencia te recomiendo seguir nuestro tutorial paso a paso y hacer las mismas pruebas que yo al mismo tiempo que ves la clase. De esta forma aprenderás mucho más. ¡Empezamos!

Cómo acceder a ChatGPT gratis evitando cortes en el servicio

Por si no lo sabíais, este mismo año Microsoft acaba de invertir 10 billones americanos en OpenAI y ha integrado ChatGPT en Bing. Esto significa que ChatGPT está estrechamente relacionado con Microsoft. De hecho, sufrimos innumerables cortes en el servicio hasta que empezamos a utilizarlo con Edge. Por lo tanto, para evitar dichos cortes, lo primero que te voy a recomendar es que abras Edge. Si eres usuario de Mac puedes descargarlo desde este enlace. Yo recomendando instalar Edge… What a time to be alive!

Desde Edge, puedes abrir la web oficial de ChatGPT y desde ahí darle al botón de Sign up.

Acceder a ChatGPT

A continuación deberás añadir tu correo electrónico y contraseña, acto seguido te pedirá verificar tu correo.

Acceder a ChatGPT

Una vez verificado, la herramienta te pedirá tu nombre, apellido y fecha de nacimiento:

Acceder a ChatGPT

Y, para terminar deberás añadir tu número de teléfono:

Acceder a ChatGPT

¡Ya está! Ya tienes acceso a ChatGPT. Veamos ahora el panel de control.

Acceder a ChatGPT

Panel de control

El panel de control es extremadamente sencillo aunque, como las herramientas que a mi me gustan, esta tiene una profundidad sorprendente. Para empezar a “hablar” con ChatGPT puedes darle a New Chat y escribir lo que quieras en la caja de búsqueda.

Panel de control de ChatGPT

ChatGPT empezará a escribir su respuesta poco a poco. Si queremos que pare únicamente debemos hacer click en Stop Generating.

Panel de control de ChatGPT

ChatGPT tiene “memoria”, así que podemos continuar preguntándole lo que queramos para completar la información.

Panel de control de ChatGPT

Si no estamos contentos con el resultado, podemos reformular, regenerar la respuesta o pedirle que continúe generando ese tipo de contenido:

Panel de control de ChatGPT

Desde Settings podremos seleccionar el tema, eliminar todos los Chats, gestionar los enlaces enviados, exportar los datos o eliminar la cuenta.

Panel de control de ChatGPT
Panel de control de ChatGPT

¿Qué es ChatGPT y para qué nos puede servir?

ChatGPT es un modelo de lenguaje de gran tamaño desarrollado por OpenAI. Ya explicamos cómo funcionan las mal llamadas “herramientas de inteligencia artificial” en una clase anterior que os recomendamos repasar. Al recibir una entrada de texto (también conocido como prompts), ChatGPT analiza el contexto, captura patrones y estructuras lingüísticas y genera una respuesta relevante basada en el texto que has enviado. A medida que se le proporciona más información y retroalimentación, el modelo puede mejorar su rendimiento y ser más preciso en sus respuestas. Es decir, cuanto más largo y concreto sea el Chat que generes, mejores respuestas dará ya que “entenderá” mejor lo que le estás pidiendo.

¿Para qué nos puede servir ChatGPT? Esta es la lista que me ha sacado la propia herramienta añadiendo el Prompt: Haz una lista de 10 cosas para las que puede servir ChatGPT a un usuario medio en España

  1. Obtener respuestas a preguntas generales
  2. Asistencia en la resolución de problemas técnicos
  3. Ayuda con tareas de traducción
  4. Generación de ideas para proyectos creativos
  5. Recomendaciones de películas, libros y música
  6. Asesoramiento en la planificación de viajes
  7. Explicación de términos técnicos
  8. Asistencia en la redacción de textos
  9. Información sobre eventos y noticias
  10. Juegos de palabras y acertijos

A pesar de que muchas de ellas pueden ser acertadas, otras son completamente erróneas o existen herramientas mejores para su realización. Por ejemplo: Si bien es cierto que ChatGPT es buenísimo generando textos en Inglés, Google Translate es mejor traduciendo frases de forma literal o con lenguajes menos hablados. Por otro lado, la versión gratis no está conectada a Internet por lo que no tiene datos de eventos ni notícias recientes.

Como podemos observar, debemos siempre contrastar la información que nos proporcione la herramienta y no darla automáticamente como válida. ChatGPT es una herramienta muy potente con muchas posibilidades pero no tiene sentido crítico ni razona como lo haría una persona. Parece mentira que tenga que advertir de esto en un tutorial de esta herramienta, pero ahora entenderás por qué.

Viendo el boom de las IAs en YouTube, en seosve podríamos haberle pegado un buen empujón a nuestro canal dejándome llevar por la moda, pero he querido estar segura de las posibilidades de la herramienta antes de ponerme a escribir este tutorial.

He aquí mi lista de principales usos de ChatGPT:

  1. Enfrentarse a la hoja en blanco
  2. Generar ideas cuando estoy bloqueada
  3. Resumir textos
  4. Reescribir textos
  5. Generar títulos, definiciones, listas, pros y contras…
  6. Escribir correos electrónicos
  7. En general, es un excelente asistente de redacción de contenidos
  8. Asistente para crear código CSS y funciones para WordPress
  9. Asistente para escribir clases
  10. Crear exámenes tipo test

Recordemos que soy digital marketing manager y profesora, por lo que he utilizado la herramienta para ahorrar algo de tiempo en mi día a día. Otros profesionales habrán encontrado otros usos igualmente válidos. La idea es que tú encuentres tus propias aplicaciones y las aproveches en tus procesos de trabajo, lo que nos lleva al siguiente tema de la clase.

¿Cuándo utilizar ChatGPT y cuándo no?

Estos últimos meses he leído de todo, especialmente de techno-bros hypeaos en Twitter y en YouTube. No pasa día sin que ve barbaridades tipo:

  • ChatGPT es educación gratis
  • Estos son los 10 mejores prompts para ****
  • Hazte rico usando ChatGPT

Pregunté en Twitter y algunos me habéis mandado otras burradas:

  • A mi me dijeron que podíamos montar una web en 10 min y funcionando
  • Ahórrate ir al nutricionista, usa ChatGPT
  • Y la más grave: Ahórrate ir al psicólogo, usa ChatGPT

Mensaje para los tecno-bros hypeaos: Entiendo las ganas de hacerte rico con la última tecno-moda de Internet pero dejad de crear post de mierda, algunos son muy peligrosos.

Sorprendentemente hay personas que han defendido la herramienta como una forma válida de educación o para aprender. Testeando ChatGPT he podido comprobar lo excepcionalmente buena que es, pero también que en ocasiones proporciona información errónea o incluso ilegal. Por ejemplo, preguntándole sobre maneras de hacer crecer una lista para enviar Newsletter me recomendó comprar correos, práctica que es ilegal en España. Imaginad que un estudiante de marketing digital está utilizando ChatGPT para estudiar o a un junior que tiene que implementar una estrategia en una empresa.

¿Cuándo puedes utilizar ChatGPT? Cuando seas un experto o experta en un tema concreto y pueda ayudarte a ahorrar tiempo en tareas que resulten monótonas. Se trata de integrar la herramienta en tus labores diarias.

¿Cuándo no debes utilizar ChatGPT? Cuando no seas experto en un tema, no puedas comprobar la veracidad de las respuestas o estés investigando eventos o temas recientes (al menos en su versión gratuíta).

Puedo llegar a entender el hype de las IAs. Yo misma estoy hypeada. Son tecnologías interesantes que se pueden aplicar a un montón de ámbitos y ahorrarnos muchísimo trabajo. No obstante, lo que no puedo llegar a entender es la inmensa carencia de sentido crítico que veo por redes. ChatGPT toma los datos de Internet y crea respuestas añadiendo una palabra después de otra. No es capaz de razonar, de decidir qué fuentes son fidedignas ni tiene sentido crítico. Simplemente reproduce las ideas mayoritarias que existen en Internet, pero estas no tienen por qué ser ciertas.

Pero tú, alumno o alumna que estás realizando esta clase, ya sabes que debes comprobar si lo que dice la herramienta es cierto y no dar por supuesto que la información que arroja es correcta. No todo lo que dicen los ordenadores es cierto.

Cómo mejorar nuestros “prompts”

Ahora que conoces sus principales usos y tienes el sentido crítico activado, veamos algunas maneras de mejorar nuestros “prompts” para conseguir mejores resultados. Podemos seguir la siguiente estructura:

Verbo

Objeto

Tema

Información extra

Redacta…

Reescribe…

Traduce…

Enumera…

Explica…

Crea…

Crea variaciones de…

Corrige…

Etc

… un párrafo…

… Una lista…

… Una tabla…

… Títulos…

… Exámenes…

… Hashtags…

… Una entrada de blog…

… Una publicación de Instagram…

Etc

… sobre ¿Qué es el SEO?

… sobre ¿Qué es ChatGPT?

… sobre las siguientes ideas:

Las IAs pueden destruir a la humanidad

Las IAs nos van a quitar el trabajo (o no)

Las IAs se aprovechan de los creadores de contenido

Etc

Un ejemplo de texto similar para que tenga en cuenta el tono

El público al que va dirigido el texto

El nº de palabras o de párrafos

Etc

Siguiendo la anterior tabla podemos generar el siguiente Prompt:

Redacta 20 ideas para el título de una ponencia sobre SEO de unos 30 minutos. Aquí un ejemplo: Aprender SEO es fácil si sabes cómo

Cómo mejorar Prompts

Ejemplos de utilización en Marketing Digital [Exclusivo Academia]

Alternativas a ChatGPT

Debido a la inmensa popularidad que ha cosechado ChatGPT, a este le están saliendo competidores de forma constante. Hemos querido hacer una lista de los que nos han parecido más interesantes. Pero es probable que si ves esta clase en el futuro hayan salido incluso nuevas alternativas. Si quieres estar al día de las que vamos investigando puedes participar en nuestra comunidad privada (suscribiéndote a la academia) o pasarte por nuestros directos. Los hacemos todos los martes (menos en vacaciones) e intentamos comentar todas las novedades.

Buscador con Chat de Bing

Tal y como hemos explicado al inicio de la clase, ChatGPT tiene una relación muy estrecha con Microsoft y esta empresa ha implementado esta tecnología en su buscador.

Para poder acceder gratis tendrás que utilizar Microsoft Edge y preguntarle lo que quieras.

Chat de Bing

La herramienta funciona de forma similar a ChatGPT, con el añadido de que está conectada a Internet. Es un poco más lenta pero igualmente efectiva.

Chat de Bing

Bard de Google

Google va con un poco de retraso pero ya ha sacado su propia herramienta, que ya está disponible en Europa y en castellano. Podrás acceder a la herramienta desde este enlace. Cuando tengas acceso, el procedimiento es similar al explicado en esta clase:

Bard de Google

IA integrada en Google Docs

Esta es la IA que estoy esperando con más ganas, ya que soy usuaria de Google Docs y creo que me va a facilitar mucho la vida, especialmente cuando redacte clases como esta. Puedes apuntarte a los últimos experimentos de Google desde este enlace.

Notion AI

Partimos de la base de que no soy super experta en Notion, aunque cada vez me parece una herramienta más interesante para automatizar tareas. En este caso, crearemos una cuenta en Notion. Después crearemos una página y añadiremos los siguientes comandos:

Notion AI

Este es el resultado del experimento:

Notion AI

No es perfecto y tenemos que comprobar el volumen de tráfico de los hashtags en cada red social pero puede ayudarnos a automatizar tareas. Ojo, porque probarla es gratis pero llegará un momento en que deberemos pagar.

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola