Tutorial de Google Analytics 4

En este tutorial de Google Analytics 4 te explicamos las principales secciones de GA4: Administrar, Informes, Biblioteca, Explorar… ¡Muy completo!

Ahora que ya tenéis Google Analytics 4 instalado en vuestra web, habéis configurado las conversiones y tenéis vuestras herramientas vinculadas, es hora de aprender qué mide cada sección de la herramienta y para qué podemos utilizarla. Google Analytics es una herramienta que nunca terminas de aprender y puedes utilizar con muchas finalidades distintas.

Os voy a explicar esta herramienta desde la perspectiva de una Digital Marketing Manager. Es decir, os voy a enseñar en qué métricas me fijo para hacer cambios de UX, mejorar métricas SEO, controlar campañas y mejorar el número de visitas y conversiones. No obstante, si hacéis un curso de GA4 con otro profesional del sector es posible que os explique otras cosas totalmente distintas ¡Bienvenidos y bienvenidas al apasionante mundo de la analítica web donde todo depende!

Administrar

Este apartado sirve básicamente para configurar la herramienta. No entraremos en todas las secciones, pero sí que os explicaremos las más importantes.

Administrar cuenta de Google Analytics 4

Cuenta

Una cuenta en Google Analytics 4 es la estructura principal que agrupa propiedades y proporciona acceso a los informes y configuraciones de análisis. Es el nivel más alto en la jerarquía de Google Analytics y representa la entidad bajo la cual se gestionan y se organizan las propiedades y los datos de análisis.

En la configuración de la cuenta encontraremos la ID, el país y las opciones para compartir datos que hemos añadido al crearla. Ojo siempre con cumplir las necesidades de protección de datos de vuestro país o región.

En gestión de accesos a la cuenta podremos añadir correos electrónicos para que otros puedan acceder a la información o realizar cambios en nuestra cuenta. Recomendamos siempre crear un Gmail por proyecto que sea propiedad de la empresa (o cliente si sois autónomos) y desde ahí dar acceso al correo del analista.

Administrar cuenta de Google Analytics 4

En muchas ocasiones nos hemos encontrado que el creador de la web es el administrador y el cliente ha perdido el acceso a la web que ha pagado si la relación entre ambos no ha terminado bien. Pensemos que los datos de Google Analytics pueden ser muy valiosos a nivel de empresa y que es importante saber quién tiene acceso y quién es el dueño de los mismos.

Desde el historial de cambios de la cuenta podemos observar los últimos cambios y quién los ha realizado. Esto viene muy bien si empiezan a salir “cosas raras”, hay varios administradores y queremos saber quién hizo qué.

Historial de la cuenta de Google Analytics 4

Propiedad

Una propiedad en Google Analytics 4 es una entidad que representa un sitio web, una aplicación móvil o una propiedad digital donde se recopilan y se analizan datos. Sirve como contenedor para organizar y gestionar la información recopilada de un activo digital específico en la cuenta de Google Analytics.

El asistente de configuración nos ayudará a descubrir acciones que aún no hemos realizado y que pueden ayudarnos a tener datos más adecuados para nuestro proyecto, como la configuración de la propiedad o la vinculación con Google Ads.

Propiedad de la cuenta de Google Analytics 4

Desde configuración de la propiedad nos encontraremos de nuevo con la ID, el nombre, la categoría… y otras opciones que hemos seleccionado al crear la cuenta.

Configuración de la propiedad en Google Analytics 4

La gestión de accesos a la propiedad funciona de forma muy similar a la gestión de accesos a la cuenta. Puede ser que una cuenta tenga varias propiedades gestionadas por distintos tipos de analistas. Por ejemplo, podríamos tener una propiedad para nuestra web gestionada por un Digital Marketing Manager y una propiedad para nuestra app que gestionaría un App Marketing Manager.

Administrar cuenta de Google Analytics 4

Un flujo de datos es una conexión que permite enviar y recibir datos entre una propiedad de Google Analytics y una fuente externa, como un sitio web, una aplicación o un sistema de gestión de datos. Sirve para asegurar que los datos se recopilen correctamente y se integren adecuadamente en las métricas y análisis de la propiedad de Google Analytics.

Flujo de datos en Google Analytics 4

Los eventos en Google Analytics 4 son acciones específicas realizadas por los usuarios en un sitio web o aplicación, como hacer clic en un botón o reproducir un video. Las conversiones, por otro lado, son eventos que se consideran valiosos y se configuran como metas o logros deseados, como una compra o registro de usuario. Son tan importantes que tenéis una clase a parte donde explicamos cómo configurarlos.

Las Audiencias en Google Analytics 4 son grupos de usuarios segmentados en función de características y comportamientos similares. Nos permiten identificar y comprender mejor a los usuarios con el fin de personalizar y optimizar las estrategias de marketing y publicidad.

Por ejemplo: Tenemos una audiencia que son todos los usuarios y otra que son aquellos usuarios que han hecho una compra.

Audiencias en Google Analytics 4

Ahora imagínate que vas a hacer campañas de remarketing para una tienda online. Las campañas de remarketing son aquellas que tras haber visitado un producto, este te “persigue” por distintas páginas web. Podrías poner como audiencia principal a todos los usuarios y como audiencia negativa a aquellos que han comprado, para que los anuncios no se muestren a los clientes que ya disponen de esos productos.

Las definiciones personalizadas en Google Analytics 4 son configuraciones que permiten crear métricas personalizadas para recopilar y analizar datos específicos de acuerdo con las necesidades y objetivos de seguimiento de una empresa.. Ofrecen la flexibilidad de medir y evaluar métricas y dimensiones únicas que no están predeterminadas en Google Analytics.

En ajustes de datos podemos definir si queremos que se recojan datos estadísticos o de audiencias multidispositivo, cuánto tiempo queremos que se conserven los datos,

Importación de datos de los eventos, crear filtros (por ejemplo excluir el tráfico interno para usuarios logueados en nuestra web) o crear grupos de canales.

Los canales son categorías predefinidas que agrupan diferentes fuentes de tráfico en función de cómo los usuarios llegan a nuestra web o app. Estos grupos de canales facilitan el análisis del rendimiento de cada canal, como búsqueda orgánica (el SEO), las redes sociales, referencia (linkbuilding), el tráfico directo…

Además de todo lo anterior, podemos importar datos a Google Analytics, ajustar el modelo de atribución, revisar los cambios realizados en la propiedad, solicitar que se eliminen datos y vincular Google Analytics con otras herramientas, que ya hemos visto en una clase anterior.

Una vez repasado el apartado de configuración, podemos ir a la página principal para revisar los informes de los que dispone la herramienta.

Página principal

En datos generales encontraremos un sencillo informe que nos indicará los usuarios, los eventos, los usuarios nuevos y las conversiones. Este informe puede cambiar dependiendo de los datos que vaya recopilando Google Analytics.

Página principal en Google Analytics 4

En sugerencias personalizadas nos añadirá informes que cree que son interesantes para nosotros. En esta imagen podemos ver a los usuarios por país, las sesiones por grupo de canal y las vistas por página.

Sugerencias personalizadas en Google Analytics 4

Si tenemos campañas, es posible que en estadísticas y recomendaciones nos dé más pistas sobre el tráfico recogido y, sobre todo, las rutas de conversión. A más tráfico y conversiones mejores serán estos informes.

Estadísticas y recomendaciones en Google Analytics 4

Informes

Esta es la sección donde vamos a poder sacar más “jugo” a Google Analytics ya que recoge información vital para entender:

  • De dónde vienen nuestros usuarios
  • Qué hacen dentro de la página web
  • Si se cumplen o no nuestros objetivos de negocio
  • Cómo son los usuarios que nos visitan
  • Y un larguísimo etcétera

Panorámico

Este informe nos dará información generalizada de la web, como el número de usuarios, los canales de tráfico, los países o la actividad de los usuarios a lo largo del tiempo.

Informe panorámico en Google Analytics 4

En tiempo real

Este informe nos viene fenomenal para saber qué está pasando en la web en un momento determinado. Nosotros lo utilizamos principalmente para comprobar que hemos instalado correctamente la etiqueta de Google Analytics o configurado bien las conversiones pero se puede utilizar para muchísimas cosas más. Por ejemplo, podríamos medir campañas o envíos de newsletters en tiempo real.

Resumen en tiempo real en Google Analytics 4

Adquisición

Para comprender bien este informe deberemos contestar antes a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es una dimensión? Una dimensión es un atributo de los datos que se usa para describirlos. A menudo, está compuesto únicamente por texto, en lugar de números. Un ejemplo de dimensión es Nombre del evento, que muestra el nombre de un evento que los usuarios pueden activar en su sitio web o aplicación (por ejemplo, «clic»).
  • ¿Qué es una métrica? Una métrica es una medida cuantitativa, como una media, una proporción o un porcentaje, entre otros. Un ejemplo de métrica sería el número de visitas o de eventos.
  • ¿Qué es una sesión? Es el período de tiempo en el que un usuario interactúa continuamente con un sitio web o aplicación. Una sesión se inicia cuando un usuario abre su aplicación en primer plano, o ve una página o una pantalla, y no hay ninguna sesión activa (por ejemplo, se ha agotado el tiempo de espera de la sesión anterior). De forma predeterminada, las sesiones finalizan (agotan el tiempo de espera) cuando el usuario está inactivo durante 30 minutos. Las sesiones no tienen límite de duración.
  • ¿Qué es un canal? Un canal es la categoría que agrupa fuentes de tráfico similares, como búsqueda orgánica, redes sociales o el tráfico de referencia.
  • ¿Qué es una fuente? Es el origen específico de tráfico que trajo a un usuario a un sitio web o aplicación. Por ejemplo, dentro del canal “Redes Sociales” podríamos tener fuentes como Facebook o Instagram.
  • ¿Qué es un medio? Es la categoría general que describe cómo llegó un usuario a un sitio web o aplicación, como organic o referral.
Adquisición en Google Analytics 4

El informe de adquisición es verdaderamente importante, ya que nos ayuda a entender de dónde viene el tráfico y la calidad del mismo. Este informe puede adaptarse además para arrojar mucha más información de la que viene por defecto (veremos cómo crear informes personalizados en una futura clase).

Adquisición en Google Analytics 4

Interacción

Tengo la sensación de que Google Analytics 4 está apostando muy fuerte por enseñarnos constantemente métricas relacionadas con la experiencia de los usuarios. Desde los informes de interacción podremos observar eventos, conversiones, las páginas y pantallas más exitosas y las páginas a las que aterrizan los usuarios.

Interacción en Google Analytics 4

Monetización

Seguramente el informe más “goloso” si tenemos un proyecto con mucho tráfico. Desde aquí podremos medir las compras de nuestra tienda online, el recorrido de compra del usuario, compras desde la aplicación, promociones…

Monetización en Google Analytics 4

Retención

Es un informe también interesante ya que nos permite conocer el nº de usuarios que vuelven a nuestra página web. Tengo la teoría de que esto es especialmente importante cuando hacemos SEO, ya que si los usuarios vuelven, es posible que sea porque nuestra web es de especial calidad.

Retención en Google Analytics 4

Usuario

Desde aquí podemos observar de dónde son los usuarios, incluyendo su país y ciudad, su sexo, intereses, idioma y edad.

Datos de usuarios en Google Analytics 4

También podremos revisar el sistema operativo, dispositivo, navegador e, incluso, la resolución de su pantalla. Esto es especialmente interesante cuando diseñamos una página web.

Datos de usuarios en Google Analytics 4

Biblioteca

Desde esta sección crearemos nuestros informes personalizados. Tras haber utilizado bastante Universal Analytics y Google Analytics 4 esta es la funcionalidad en la que creo que hay una diferencia significativa entre ambas herramientas. Personalmente me gusta mucho ya que permite una personalización brutal pero puede resultar abrumadora para los principiantes. Hablaremos detenidamente de la personalización de informes en una sucesiva clase.

Biblioteca en Google Analytics 4

Explorar

Si te parecía poco con los anteriores informes, GA4 dispone además de una cantidad ingente de plantillas personalizadas para que revises datos que no sabías ni que necesitabas. Un buen ejercicio puede ser revisar la Galería de plantillas y abrir cualquier informe.

Explorar en Google Analytics 4

Este por ejemplo es de embudos de conversión:

Explorar en Google Analytics 4

Publicidad

Google Analytics es “gratis” entre muchas comillas. Lo que en realidad quiere Google es que tengas una web que mole muchísimo para que tus campañas lo “peten” y poder seguir vendiendo su publicidad.

Resumen de publicad

Desde este informe podrás comparar distintos modelos de atribución para comprobar qué canales influyen en el proceso de compra.

Atribución en Google Analytics 4

Personalmente me gusta saber las distintas rutas de conversión si estoy haciendo campañas.

Atribución en Google Analytics 4
Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.

Espacio para dudas y comentarios

Nuestra Newsletter mola