En esta clase explicaremos qué es Google Tag Manager, en qué casos vamos a utilizarlo y cómo funciona.
¿Qué es Google Tag Manager?
Google Tag Manager es una herramienta de gestión de etiquetas de Google que permite administrar etiquetas de seguimiento en una página web sin necesidad de programación extra. Simplifica el proceso de implementación y gestión de etiquetas, lo que ahorra tiempo y facilita el seguimiento y análisis del comportamiento del usuario.
En esta clase vamos a poner un ejemplo muy sencillo instalando el Pixel de Facebook, pero la herramienta tiene muchísima profundidad y las posibilidades de la misma son ilimitadas.
¿En qué casos vamos a aplicar Google Tag Manager?
Como hemos visto en anteriores clases, ya es posible añadir eventos y marcarlos como conversiones fácilmente desde Google Analytics 4. No obstante, Tag Manager ofrece la posibilidad de añadir etiquetas de terceros (como por ejemplo el Pixel de Facebook) y un sistema que puede darnos mucho más juego. Es una buena solución para proyectos de analítica web complejos.
¿Cómo funciona Google Tag Manager?
Antes de proceder con el tutorial nos gustaría explicar 3 conceptos fundamentales para entender esta herramienta: Las etiquetas, los activadores y las variables.
Etiquetas
Las etiquetas son códigos que proporcionan distintas herramientas de analítica web para ayudarnos a instalarlas en nuestras webs o apps. Son ejemplos de etiquetas el código de Google Analytics o el Facebook Pixel. Si tenemos instalado Google Tag Manager, no hace falta copiar y pegar el código de las etiquetas en nuestra web. Podemos configurar, publicar y activar dichas herramientas directamente desde nuestra cuenta, sin necesidad de tocar el código de nuestra web o app.
Activadores
Las etiquetas de Google Tag manager se activan en respuesta a ciertas acciones consideradas eventos. Los activadores Google Tag Manager detectan ciertos tipos de eventos como envíos de formularios, clics a botones o visitas a páginas. Cuando el activador detecta un evento en concreto, le indica a la etiqueta que se active. Por ejemplo, la etiqueta de Google Analytics se activaría cuando un usuario visite la web (que sería nuestro evento). Las etiquetas deben tener al menos un activador para que funcionen.
Variables
Las variables son los valores específicos que definen activadores o etiquetas. Por ejemplo, podemos tener un activador que utilice la variable «Page URL» y se ejecute automáticamente cuando alguien visite nuestra página de /gracias.
Tutorial
Es hora de instalar Tag Manager y empezar a utilizarlo. Para poner un ejemplo, vamos a instalar Facebook Pixel en WordPress utilizando Google Tag Manager.
Crear una cuenta
Primero entraremos en Tag Manager y crearemos una cuenta.

Añadiremos la información que pide y aceptaremos las condiciones de uso. ¡Ojo! Mejor leerlas atentamente.

Instalar manualmente o con Site Kit
Una vez tengamos nuestra cuenta, instalaremos Google Tag Manager en nuestra web. Podemos hacerlo copiando y pegando el código de nuestra web:

O, si tenemos WordPress, podemos utilizar el plugin Site Kit y seleccionar la opción de Tag Manager.

Le daremos a la herramienta los permisos pertinentes:

Y en Conectar servicio comprobaremos que es la etiqueta correcta:

Si todo va bien nos saldrá un aviso similar a este:

Y ya tendremos acceso a la interfaz de Tag Manager:

Añadir etiqueta
Lo siguiente será añadir nuestra etiqueta de Facebook Pixel. Para hacerlo, podemos hacer clic en Nueva etiqueta.

En Facebook, deberemos haber generado un código base que instalar en nuestra web:

Tras seleccionar la etiqueta HTML personalizado copiaremos y pegaremos el código que nos ha proporcionado Facebook.

Elegir un activador
Por último, elegiremos un activador. En este caso hemos seleccionado All pages pero podéis seleccionar o crear otros desde el +

Con el código añadido y el activador, solo queda añadir el nombre de la etiqueta y lo tendremos todo preparado.


Publicar una versión
Hemos terminado con las configuraciones pero estas no se han activado. Para activarlas le daremos a Enviar Cambios, añadiremos el nombre de la versión y le daremos a Publicar.

¡Ahora sí! Google Tag manager ya nos indica que tenemos 1 etiqueta.

Comprobad que todo está conectado
En el caso de Facebook Pixel podemos ir a su herramienta de diagnóstico y nos dirá si estamos enviando datos:
