En esta clase te vamos a explicar qué es Looker estudio y cómo funciona. Conectaremos distintas fuentes de datos y crearemos informes personalizados.
¿Qué es Looker Studio?
Looker Studio es una herramienta de análisis y visualización de datos de Google que permite explorar y compartir información de forma intuitiva y muy personalizable. Es una herramienta bastante chula que nos permite crear y programar informes personalizados. Una especie de Power Point especializado en analítica que puedes enchufar a casi cualquier cosa.
¿Cómo funciona Looker Studio?
Simplemente tenemos que acceder a Looker Studio con nuestra cuenta de Gmail. Veremos que la herramienta cuenta con 3 pestañas principales: Informes, Fuentes de datos y Explorador. No te dejes engañar por su sencillez porque tiene una profundidad brutal.

Conectar fuentes de datos
Antes de empezar a crear informes es interesante conectar todas las fuentes de datos que necesitemos para crearlos. En esta clase os vamos a enseñar Google Analytics 4, Google Ads y Search Console pero hay infinidad de posibilidades.

Google Analytics
Empezaremos por conectar Google Analytics. Para hacerlo seleccionaremos la herramienta de la anterior lista y la cuenta y propiedad que queramos vincular.

Una vez seleccionada, podremos revisar los datos y crear el informe, aunque os recomendamos seguir con el tutorial ya que hablaremos de esto un poco más adelante.


Google Ads
Es posible que distintas vinculaciones pidan cosas distintas. En el caso de Google Ads deberemos autorizar a Looker Studio.

Una vez autorizado seleccionaremos la cuenta del administrador.

Ahora nos saldrán todos los datos.

Google Search Console
Por último, buscaremos Search Console entre los conectores para encontrar esta herramienta.

Seleccionaremos el sitio web, la tabla y el tipo de búsqueda que queramos importar.

Y nos saldrán los datos de Search Console.

Crear informes
Con los datos ya conectados crearemos informes. En vez de crear uno vacío vamos a ir a la Galería de Plantillas.

Galería de plantillas
Al tener varias fuentes de datos dispondremos ahora de varios informes predeterminados. En este caso vamos a buscar los de Search Console.

El equipo de Looker Studio ha creado una super chula que podemos seleccionar.

Veremos que desde cada uno de los paneles podemos aplicar distintos filtros, pero lo que realmente nos interesa es el siguiente paso.

Usar mis propios datos
Si le damos a usar mis propios datos e importamos tendremos el informe rellenado con nuestras métricas, sin tener que haberlo diseñado nosotras. El siguiente paso será editar y compartir, pero lo veremos un poco más adelante porque antes quiero explicaros cómo crear un informe nuevo.

Crear informe nuevo
Si hacemos clic en informe vacío se nos abrirá un informe nuevo y nos pedirá añadir y modificar datos.

Añadir y modificar datos
Desde aquí simplemente tenemos que conectar la herramienta que queramos, tal y como hemos hecho anteriormente.

En cada uno de los paneles podremos seleccionar los datos que queramos. Por ejemplo, yo he seleccionado “Agrupación de canales predeterminados”.

Añadir gráficos
Para añadir una visualización de datos le damos a Añadir un gráfico y seleccionar la visualización más adecuada. Esta que véis es una circular.

Añadir controles
Imaginad que queremos que el usuario sea capaz de seleccionar un intervalo de fechas predeterminado. Si le damos a Añadir un control podremos seleccionar entre distintos tipos de controles. En este caso hemos utilizado “Filtro por periodo”.

Podemos seleccionar las propiedades de Filtro por periodo, por ejemplo el periodo determinado y aplicarle el estilo que queramos.

En el caso de este control nos quedaría algo así:

Compartir informes
Una vez tengamos el informe preparado podemos invitar a otros usuarios, obtener enlaces, insertarlo, descargarlo o, lo que nos parece más interesante, programar el envío.
