Muchos de nuestros alumnos dudan entre estos tipos de WordPress así que hemos hecho una clase donde os explicamos ambas herramientas y sus aplicaciones prácticas, desde las más sencillas hasta las más complicadas. En esta entrada te explicamos qué son WordPress.com y WordPress.org, cuando usar cada uno de ellos y cómo empezar a utilizarlos.
Contenidos:
¿Qué es WordPress.com?
WordPress.com es una web donde podemos crear un blog o una página web de manera gratuita (en principio).
Lo cierto es que el sistema de WordPress.com dispone de distintos planes y precios, dependiendo de la modalidad que quedamos escoger. Si estamos empezando en esto de internet y queremos simplemente ver cómo es el sistema por dentro o crear un blog amateur, nos podemos quedar simplemente con la opción gratuíta. No obstante, antes de proceder, os invitamos a que leáis la clase completa, ya que es posible que os interese más utilizar WordPress de manera profesional.
Crear una cuenta y un blog gratis en WordPress.com
Entraremos en WordPress.com, en la página de registro, y rellenaremos todas las opciones que nos pide la herramienta.
En vez de continuar con el proceso de compra, podemos entrar a WordPress.com, donde ya nos cargará el panel de control. Si no deseamos crear un sitio, también podemos utilizar esta herramienta como lectores de blog, para seguir a otros, comentar…
Si nos dirigimos a “Mi sitio Web” veremos que la herramienta nos permite “Crear sitio”.
Para crear el blog de manera gratuïta deberemos seleccionar de la lista el dominio gratuito, que siempre terminará en wordpress.com
Nos volverá a meter donde los planes, pero seguiremos seleccionado “sitio web gratuito”.
Y ya tendremos acceso al panel de control.
Panel de control de WordPress.com
Como en todas las herramientas que explicamos, os recomendamos ir de arriba a abajo leyendo todas las secciones con detenimiento. Cada una de ellas cuenta además con su propio sistema de ayuda. Muchos alumnos se lían cuando están descubriendo herramientas nuevas, tener una buena comprensión lectora y saber qué información estamos completando en cada momento es vital para realizar buenos trabajos de diseño o marketing digital.
Tras completar el perfil, podemos ir a configuración de la cuenta y cambiar el idioma y la apariencia del sitio, así como mostrar páginas de escritorio avanzadas.
Si vamos al apartado “Gestionar Blogs” descubriremos el proyecto que hemos creado anteriormente.
Y si entramos llegaremos al Escritorio de nuestro blog.
Si vamos a la página de inicio, el propio programa nos irá guiando en la creación de nuestra web o blog.
Os recomendamos visitar, revisar y completar las siguientes secciones en el siguiente orden:
- Configuración: Para configurar todos los ajustes de vuestra instalación.
- Temas: Para seleccionar vuestro tema principal, personalizarlo y añadir Widgets. Dejad el menú para cuando tengáis algunas páginas preparadas.
- Páginas: En esta sección podéis crear las páginas principales, la página de contacto, la política de privacidad y de cookies, etc.
- Entradas: Desde aquí crearéis vuestras entradas de blog y vuestras categorías.
- Una vez tengáis algo de contenido creado, podéis volver a Temas para crear vuestro menú y terminar la configuración de vuestro blog.
No obstante, para nosotros esta no es la manera más adecuada de crear una web profesional. La principal desventaja es que el dominio siempre terminará en wordpress.com y que además no os dejará instalar plugins:
¿Qué es WordPress.org?
WordPress.org es la web del software de código abierto WordPress, que es el que recomendamos nosotros para hacer proyectos profesionales de diseño web y SEO.
Para poder utilizar WordPress para nuestra web profesional, necesitaremos alquilar un dominio y un hosting, donde instalaremos este software. Además de poder descargar el software desde esta página web, también podemos ver las páginas de descarga de plantillas, plugins, contactar con el soporte, colaborar, conocer al equipo y seguir su blog. Esta es una web que realmente consultamos muchísimo para informarnos, sobre todo de plugins. En muchas ocasiones puedes ponerte en contacto con los propios desarrolladores y ayudarles a testear, proponerles mejoras o notificar errores.
Una de las grandes ventajas de este software es su amplia comunidad y que es de código abierto. Es decir, que se puede utilizar el programa para cualquier propósito, se puede cambiar para hacer lo que queramos con él, y podemos distribuir el propio programa y copias que puedan ser modificadas por otros.
Esta libertad ha hecho que WordPress sea el software más utilizado en la creación de páginas web a nivel mundial. Su sistema principal y los complementos desarrollados por otros (plantillas y plugins) se adaptan de manera constante a los cambios de Internet. No obstante y debido a que todo el mundo tiene el código de WordPress se trata de una herramienta que deberemos estar continuamente actualizando y cambiando (a veces incluso cada mes) y que es muy fácil que sea pirateada. ¡No todo son ventajas!
Descargar WordPress
Para descargar el programa, simplemente deberemos ir a la página de descarga de WordPress y buscar el botón de descarga.
Instalar WordPress en local
Si no estamos preparados para comprar un dominio y hosting podemos instalar WordPress en nuestro ordenador. De esta manera podremos comprender como funciona sin invertir un solo euro. Para hacerlo, podéis utilizar el programa XAMPP. No obstante, para usuarios que no estén demasiado familiarizados con labores técnicas web a lo mejor es un poco lío.
Una vez descargado el programa lo instalaremos en nuestro ordenador y se nos creará una carpeta. A partir de ahora utilizaremos xampp-control.exe (para activar el servidor local) y htdocs para alojar nuestro WordPress.
En htdocs extraemos la carpeta de descarga de WordPress.org
Y luego renombramos la carpeta con el nombre del proyecto.
Abrimos XAMPP Control y dejamos funcionando Apache y MySQL.
Para que WordPress funcione, necesita una carpeta con sus archivos y una base de datos. Antes de poder continuar, necesitaremos crear una base de datos para utilizarla en nuestra instalación de WordPress. Para hacerlo, accederemos a la parte de Admin de MySQL.
Primero, nos fijamos en la parte de cuentas de usuario:
Luego añadiremos la base de datos con el nombre:
Para instalar WordPress, necesitamos la siguiente información:
- Nombre de la base de datos: seosvetest
- Usuario de la base de datos: root
- Servidor de la base de datos: localhost
Vamos a Chrome, y tecleamos http://localhost/ + el nombre de la carpeta que hayamos utilizado antes para guardar los archivos de WordPress (en este caso, seosvetest)
Inmediatamente después añadimos los datos que hemos recopilado en phpMyAdmin.
Y ya nos permitirá ejecutar la instalación.
Luego deberemos completar la información que nos pide el instalador. Ojo con copiar bien los nombres de acceso para poder acceder a la misma.
Y nada, ya habríamos terminado.
Si le damos a acceder podremos usar el nombre y la contraseña que hemos generado antes.
Y ya tendremos acceso al administrador de WordPress:
Recordemos que esta instalación está en nuestro ordenador y que nos sirve para hacer pruebas, no es una web pública. Este sistema os vendrá bien para aprender WordPress pero muchos hostings disponen ya de plataformas de pruebas online y gratuitas sin necesidad de utilizar XAMPP.
Cómo seleccionar dominio y hosting
Si estáis ya decididos a crear vuestra página web, podéis alquilar un dominio y un hosting, instalar WordPress desde el panel de control de vuestro hosting y empezar a trabajar con él.
¿Cómo seleccionar dominio y hosting?
Instalar WordPress en Cpanel
Una vez instalado WordPress en vuestro dominio y hosting tendréis ya acceso al panel de control completo con todas las funcionalidades y podréis hacer con vuestra instalación lo que os dé la gana.
Conclusiones
¡Mucho cuidado con entender la diferencia entre WordPress.com y WordPress.org! Acordaros que la primera es para hacer blogs gratuitos o contratar el servicio directamente a ellos. WordPress.org es tanto la web de la comunidad de WordPress como la de descarga del programa con el que podréis crear vuestra web profesional.
Y hasta aquí la entrada sobre WordPress.com vs WordPress.org, si os ha quedado alguna duda o queréis realizar alguna aportación, podéis escribirnos en la sección de comentarios ¡Os responderemos encantados!
Hola 🙂
Lo primero: gracias por compartir de esta manera con nosotros tu conocimiento. Eres una crack.
Lo segundo: siguiendo el proceso de instalación de wp todo iba bien hasta que le he dado a ‘Enviar’ en la pantalla donde se ponen los detalles de la conexión de la base de datos (los he revisado varias veces y están bien, incluido el lpdmp_ que mencionas en youtube).
Pues bien, le doy a ‘Enviar’ y aparece el mensaje: ‘Ha habido un error crítico en esta web’. He intentado solucionarlo fisgoneando , pero no he sabido solucionar el problema 🙁
¿Algún consejo? Muchas gracias
¡Hola Nickei!
Gracias por tu comentario 😀
¿Has comprobado en phpmyadmin que los datos sean correctos con los de tu instalación? Piensa que yo os he puesto en el ejemplo mis datos para esa instalación, igual tu tienes otros y no te has dado cuenta.
Por otro lado, ¿Tu hosting es compatible con WordPress o lo estás instalando en local?
Nos es un poco complicado darte una respuesta concreta sin conocer tu caso. Ya nos dices.
¡Un saludo!
Disculpa, Noe! Siguiendo los pasos que das en estos apuntes creí que se entendía que lo estoy instalando en local.
Respecto a los datos los he comprobado y son correctos. El problema siempre viene cuando clico ‘Enviar’ en la pantalla donde se ponen los detalles de la conexión de la base de datos. Ahí me lleva directamente al mensaje de ‘Ha habido un error crítico en esta web’.
No obstante, he visto que puede deberse a que la versión de xampp que me descargué (8.1.1) es demasiado ‘nueva’ para wordpress. Así que voy a intentar instalar la anterior y repetir todo el proceso para ver si deja de salirme ese error. Os cuento cuando lo haga.
Gracias!
¡Perfecto Nikei! Ya nos cuentas qué tal ha ido 😀
Pues sí: el problema venía con la versión de xampp. Instalé otra anterior y, voilà, todo perfecto 👍
¡Sigo, pues, con el curso!
¡Cuánto nos alegramos! No te olvides de contarnos como te va 😀