En esta clase te vamos a enseñar a configurar WordPress como un PRO y desde cero, para que tu instalación te quede niquelada y puedas empezar a hacer cosas más complicadas. Si empiezas desde cero… ¡No te preocupes! Vamos a ir paso a paso y poco a poco para que lo entiendas todo mega-bien.
Lo que vemos nosotros vs lo que ve el usuario
Una vez tenemos instalado WordPress y preparado el administrador hemos de entender que nosotros como administradores tendremos acceso al Escritorio de WordPress, desde donde podremos cambiar lo que ve el usuario dentro de nuestra página web. Si queremos entrar y salir del panel de control simplemente utilizaremos la fila negra superior y el icono de Escritorio o de home.
Escritorio, inicio y actualizaciones
En la pestaña inicio nos indicará los primeros pasos y acciones que debemos realizar para configurar nuestro WordPress. Podéis seguir su guía, aunque nosotros os recomendamos la nuestra ya que la hemos redactado para ahorrar pasos.
En la pestaña actualizaciones nos avisará de si las versiones de nuestra instalación, tema y plugins están desactualizadas. Al final del curso os explicaremos cómo hacer copias de seguridad así que recomendamos que si estáis tratando con una instalación de WordPress que ya tiene visitas y conversiones os esperéis hasta entonces para actualizar. La razón es que hacer actualizaciones puede romper nuestra página web así que tendremos que proceder con muchísimo cuidado.
Ajustes
En los ajustes generales, lo primero que haremos será cambiar el título del sitio y la descripción corta. ¡Muy importante! No cambiaremos ni la dirección de WordPress ni la dirección del sitio. Si lo cambiamos lo que ocurrirá es que nuestra instalación se romperá.
Podemos cambiar también la dirección de correo electrónico del administrador, el idioma del sitio e incluso la zona horaria, en formato de fecha, el formato de hora y cuando queremos que empiece la semana.
En los ajustes de escritura podemos seleccionar la categoría por defecto de las entradas, el formato de entradas por defecto y si deseamos publicar por correo electrónico.
En los ajustes de lectura podemos seleccionar si nuestra página de inicio muestra nuestras últimas entradas o alguna página estática que hayamos realizado anteriormente. También podemos seleccionar si disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio. De esta manera, podemos evitar que Google indexe nuestro contenido y aparezcamos en los resultados de búsqueda.
En la sección de ajustes de comentarios podemos seleccionar los ajustes por defecto de las entradas, otros ajustes de comentarios y si queremos que WordPress nos envíe un correo electrónico cuando alguien escriba un comentario en alguna de nuestras entradas.
En ajustes de medios podemos seleccionar los tamaños de las imágenes.
En los ajustes de los enlaces permanentes cambiaremos la estructura de URL de WordPress. Esto es especialmente importante en el SEO ya que tener URLs limpias es uno de los factores de los que depende esta técnica de marketing digital.
En la pestaña de privacidad añadiremos nuestra página de Política de privacidad. Os recomendamos que os asesore un especialista para cumplir perfectamente con este punto.
Apariencia (temas y personalizar)
En Apariencia > Temas seleccionaremos el tema que queramos utilizar. El diseño de nuestro WordPress dependerá del tema que seleccionemos y del editor visual que vayamos a utilizar. Configurar esta sección nos puede llevar mucho tiempo, así que lo veremos en una posterior clase con más detenimiento.
Podemos seleccionar un tema gratuito de WordPress o bien añadir uno nuevo que hayamos comprado en alguna otra plataforma.
La sección de personalizar cambiará según el tema que tengamos activado.
Plugins
De nuevo revisamos una sección que merece una clase aparte ya que hablar de plugins en WordPress es hablar de todas las funcionalidades que podemos conseguir con este CMS. En esta sección es donde convertiremos nuestro WordPress en una página web de servicios, una página web de afiliados, una tienda online o cualquier otro tipo de web que podamos imaginar.
Para añadir un plugin nuevo le daremos a “añadir nuevo” y después tenéis que poner una palabra relacionada con la funcionalidad que queramos conseguir. Nos aparecerá una lista de plugins que podemos instalar. Es muy importante fijarse en la última actualización, en el número de instalaciones activas, en la nota que le han puesto otros usuarios y si es compatible con nuestra versión de WordPress. Una vez hayamos seleccionado el plugin deseado le podemos dar a instalar ahora. Esto modificará nuestro menú y añadirá nuevas opciones a configurar.
¡Importante! La velocidad de nuestra página web depende fundamentalmente tanto del tema como de los plugins que hayamos utilizado. Si utilizamos muchos plugins, estamos haciendo nuestro WordPress más pesado. Queremos una instalación con pocos plugins instalados, que sean compatibles con nuestro tema, con nuestra versión de WordPress y que pesen poco.
Usuarios
La sección de usuarios nos permitirá añadir a tantos usuarios como deseemos. Estos usuarios pueden tener distintos perfiles como por ejemplo: suscriptor, colaborador, con autor, editor, y administrador. Dependiendo del perfil que tengan unos usuarios podrán realizar unas acciones u otras. Es decir, un perfil administrador tiene acceso a todo el panel de control pero un perfil editor únicamente tiene acceso a páginas y entradas. Esto es importante si varias personas trabajan en la misma instalación. El administrador es el usuario que tiene acceso a todo y que por lo tanto controla la instalación. Lo ideal es que las personas que no tengan formación en WordPress solo tengan acceso de editores, así no podrán romper la instalación. No obstante, esta es la instalación básica de WordPress y con plugins se pueden crear distintos tipos de usuarios que pueden tener accesos diferentes.
Herramientas
Una de las funcionalidades útiles de herramientas es la pestaña de salud del sitio. Esta pestaña nos permite comprobar si tenemos algún tipo de error o si podemos instalar alguna mejora.
Existen otros tipos de herramientas. Por ejemplo, podemos importar entradas y páginas de otra instalación de WordPress o exportar las entradas y páginas que hemos realizado en esta instalación.
Entradas
En la sección de entradas es donde escribiremos nuestras entradas de blog. Es muy importante tener un blog si queremos hacer SEO.
Cuando creamos una entrada, tenemos acceso al editor visual Gutenberg. Este editor nos permite añadir el contenido que queremos a nuestra entrada. ¡Tranquilos/as! Daremos una clase aparte, única, donde explicaremos exclusivamente los distintos editores visuales.
Además de las entradas, podemos añadir categorías y etiquetas. Las categorías y las etiquetas nos ayudan a ordenar mejor nuestras entradas.
Medios
En la biblioteca de medios se irán almacenando todas las imágenes o archivos que hayamos subido a nuestro WordPress. Es importante que dichas imágenes o archivos pesen poco para que cargue la página cargue bien en dispositivos móviles.
Cuando subimos una imagen podemos (y debemos) además añadir el texto alternativo, la leyenda y la descripción.
Páginas
En la sección páginas podemos añadir páginas estáticas como por ejemplo el contacto, la política de privacidad, páginas de servicios…
De nuevo, cuando añadimos una página nueva se nos abrirá el editor visual Gutenberg.
Apariencia (Widgets y menú)
Una vez tengamos preparadas nuestras entradas podemos añadir widgets a nuestra barra lateral o pie de página desde esta sección. Se pueden añadir calendarios, entradas residentes, imágenes, menús y muchos más elementos.
Cuando hayamos creado algunas páginas, podemos crear un menú principal para nuestra página web e ir añadiendo todas las secciones que hayamos creado con anterioridad.
Comentarios
En la sección de comentarios podremos moderar los comentarios y responderlos.
Hola, Noe:
Solo quiero decirte que desde que te descubrí en la última edición de #doyouseo y me pasé por tus cursos, me he vuelto adicta. Ya me puedes contar desde ya como nueva gran FAN devota.
Qué maravilla ver tus vídeos/clases sin dormirme. Eso sí, tengo que ir pausando a menudo, con esa rapidez que me usas, pero claro para eso está el gran PAUSE button!
Estoy creando una nueva web y estoy mirándome la configuración de WP, y tu vídeo de configurar WP desde cero me está siendo de gran ayuda para no tener meteduras de pata como el diseñador había hecho en la mía.
Nada, lo dicho, supernueva fan que se suma a la lista.
Gracias por compartir tus conocimientos de esta forma tan maravillosa. ¡Sigue así!
¡Gracias a ti por comentar!